La fórmulas que los entrenadores utilizan para conseguir sacar el máximo rendimiento de sus futbolistas ante un derbi
19 nov 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Una arenga en su justo momento, un vídeo motivacional, unos mensajes en las paredes del vestuario, whatsapps... Muchas son la fórmulas que los entrenadores utilizan para conseguir sacar el máximo rendimiento de sus futbolistas cuando un partido del nivel del derbi se presenta.
Factor sorpresa
Convertirlo en rutina haría perder su efecto. Todo vale si se consigue un buen resultado. Eso sí, es importante no caer en la repetición, ni en el abuso. «El secreto de este tipo de actuaciones es que sean espaciadas en el tiempo, con motivo de algo puntual y que no se conviertan en rutina, pues perderían efecto», explica Caparrós.
Variedad
Cualquier anécdota puede servir de motivación. «Un vídeo, una arenga, un mensaje... No puede ser siempre igual. Y el mismo no vale para cualquier encuentro. Yo me fijo mucho en lo que sucede por la semana. Una declaración de un rival, de su presidente, de su entrenador... A veces algo que parece anecdótico puede valer para motivar al futbolista, aunque he de reconocer que en los derbis, poca motivación hace falta», subraya Caparrós.
El mejor
Aragonés era un maestro. Javier Irureta no duda en citar un nombre cuando de arengas se habla. Para él, Luis Aragonés era único, «el rey de la motivación». «En eso también era el mejor. Sabía motivar a base de sus formas. Ya como jugador y luego como entrenador. Te cogía por la pechera y te decía cuatro cosas... En el momento te quedabas cortado, pero luego obtenía un plus de ti», recuerda.
Regañinas
No solo motivación, también un toque de atención. Irureta, sin llegar a los extremos del sabio de Hortaleza, recuerda algún toque de atención dio a sus jugadores. «Antes del Centenariazo los jugadores estaban demasiado pendiente de las entradas. Y los cogí y los reprendí. Y les dije que había miles de personas fuera pendientes de ellos y que no habíamos ido a Madrid para repartir entradas sino para ganar un partido del que el deportivismo estaba pendiente».
Consensuado
Apoyo del psicólogo para elegir el momento y el modo. José Luis Oltra destaca que la arenga es positiva, pero controlada. Él se apoya en el psicólogo para elegir el momento y la forma. Durante su etapa en el Córdoba salieron a la luz unas imágenes en las que lanzaba un mensaje directo a sus jugadores: «La suerte solo está por delante del trabajo en el diccionario». En el Dépor subraya que lo planificaba con Mario Bravo, el psicólogo, y que recuerda que, sus mensajes iban, principalmente, enfocados hacia el sentimiento que el partido generaba en la hinchada. «Era destacar que el derbi no solo son los 3 puntos de cada partido, sino que está el sentimiento de una gente, una ciudad... En uno de los que disputamos les puse un vídeo de cómo se vivía el derbi en la ciudad», apunta.