«Mi mejor y mi peor año»

Iván Antelo A CORUÑA / LA VOZ

DEPORTES

MARCOS MÍGUEZ

En la primera parte del 2015 tocó el cielo al ganar su primera Champions League y en el final descendió a los infiernos al lesionarse

28 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Verónica Boquete Giadáns (Santiago de Compostela, 1987) lleva años resistiendo a sus espaldas todo el peso del fútbol femenino español. Es la capitana de la selección y su profesional más avanzada, la que no para de derribar barreras históricas desde que se marchó a Zaragoza recién alcanzada la mayoría de edad. Primero se hizo un nombre en la Liga Española, luego se marchó a Estados Unidos, Rusia, Suecia y ahora a Alemania. En la primera parte del 2015 tocó el cielo con el FFC Frankfurt al ganar su primera Champions League (y la primera de una española); en el ecuador disputó su primer Mundial con una selección que acabó rebelándose contra su entrenador; y en el final descendió a los infiernos al sufrir la lesión más grave de su carrera nada más fichar por el Bayern de Múnich. Una montaña rusa de emociones.

--¿Qué balance hace de este año que está a punto de acabarse?

-El 2015 ha sido el mejor y el peor año de mi carrera deportiva y por eso será recordado con cariño, pero también será fácil decirle adiós. Ganar la Champions y jugar un Mundial han sido hechos históricos pero, por encima de eso, han sido sueños cumplidos y eso hace que el balance sea siempre positivo. Por otra parte está la lesión. Han sido cuatro meses muy difíciles, muy frustrantes y, por fortuna, ahora ya puedo empezar a ayudar a mis compañeras del Bayern.

-En La Voz la consideramos como la mejor deportista del año, junto a Javier Gómez Noya...

-En Galicia tenemos grandes deportistas que no paran de conseguir cosas por eso es un honor que digan eso de mí. Además, dicen que no hay nada más difícil que ser reconocido en tu tierra, con lo cual, ser elegida como mejor deportista del año es aun más especial todavía para mi. Sin duda esto que decías de mi será una motivación extra para el futuro, para seguir mejorando y alcanzando nuevos retos.

-Curiosamente, como decía antes, este año ha vivido uno de los mejores momentos de su carrera (ganar la Champions) y uno de los peores (la lesión). ¿Le deja el 2015 una sensación extraña?

-La verdad es que sí. Podemos decir que es una sensación de realidad. A veces no nos damos cuenta de que en el deporte, como en la vida, las cosas pueden cambiar muy rápido. Por eso has de adaptarte y «sobrevivir», hacerte más fuerte, valorar y disfrutar los buenos momentos y ser paciente y trabajador en los malos.

-El fútbol femenino parece que ha dado un paso adelante en España con la participación en el Mundial, ¿no cree?

-Eso parece. Con nuestra participación en el mundial conseguimos generar más interés, llegar a más gente, crear referentes femeninos y, lo más importante, hemos creado ilusión. Porque quienes nos hayan visto se han convencido del potencial que tenemos. Toca seguir con la mejora e ir consiguiendo más espacio en los medios.

- ¿Cómo valora los cambios que hubo en la selección? La marcha de Quereda, la llegada de Vilda...

-A veces los cambios son necesarios para mejorar, para seguir creciendo... después de 27 años con Quereda al frente y con la confianza y relación deteriorada, el cambio era imprescindible. La llegada de Jorge [Vilda] nos devuelve la ilusión y todos tenemos muchas ganas de hacerlo bien.

-¿Qué pide para el 2016? Repetir la Champions ya no es posible porque mientras estaba lesionado eliminaron al Bayern.

-A nivel deportivo, con el Bayern, el gran objetivo es conseguir el doblete (Bundesliga y Copa); y con la selección, la clasificación para la Euro17. Pero si algo me ha enseñado el 2015 es que lo más importante es la salud, las no lesiones.. Eso es lo que quiero y necesito del 2016.

- Ha firmado dos años con el Bayern. ¿Es el mejor club en el que ha estado?

-Es el club más grande, el más profesional. Pero todavía tenemos margen de mejora para llegar a ser el mejor equipo de Europa.

VERÓNICA BOQUETE FUTBOLISTA