«Cuanto más dura sea la carrera por calor, más opciones tenemos»

DEPORTES

Alessandra Aguilar lidera el equipo español en la cita de los 42 kilómetros que acaba en el Sambódromo
01 ene 2020 . Actualizado a las 21:55 h.Su padre le inoculó el veneno del atletismo desde muy pequeña. Y Alessandra Aguilar (Lugo, 1978) fue cogiendo vuelo hasta que ganó el Europeo júnior oficioso de cros en Charleroi en el 1995. El siguiente gran giro de su trayectoria llegó cuando se hizo maratoniana a principios del 2008. Bronce en Róterdam y pista libre para los Juegos. Puesto 54 en Pekín 2008 y 26 en Londres 2012, no quiere oír hablar ahora de posiciones en una prueba que reúne hoy (14.30) a 160 corredoras, con final en el Sambódromo de Marqués de Sapucaí.
Será su decimoquinta presencia en la mítica distancia de los 42,195 kilómetros, con el tiempo del 2011 en Róterdam (dos horas y 27 minutos) como mejor registro de siempre. Esta vez no corre por una marca, sino por el mejor lugar posible. Con dos quintos puestos en su palmarés en el Mundial de Moscú 2013 y el Europeo de Barcelona 2010. La actual campeona del mundo, la etíope, Mare Dibaba, sus compatriotas Tirfe Tsegaye y Tigist Tufa, las keníatas Helah Kiprop, Jemima Sumgong y Visiline Jepkesho, la atleta de Baréin Eunice Kirwa, la japonesa Kayoko Fukushi, la estadounidense Shalane Flanagan, la bielorrusa Olga Mazuronak y la portuguesa Sara Moreira son algunas de las favoritas sobre un circuito urbano de tres vueltas en el entorno de las playas de Flamengo y Botafogo.
-Llegó el 4 de agosto a Río, diez días antes del maratón. ¿Cómo ha ido esta semana previa de adaptación en Río?
-Muy bien. Estamos viendo que el tiempo que ha hecho aquí ha sido una locura porque tanto un día te asas de calor como otro te congelas de frío. Pero la adaptación ha sido buena y las sensaciones son positivas.
-Anuncian calor para mañana durante el maratón.
-Sí, la previsión es de entre 29 y 30 grados durante la carrera, con sol. De domingo a martes casi no se baja de los 30 grados. Pero ya se verá. Hasta ahora se han ido cumpliendo las previsiones del tiempo. Pero también es verdad que algunos días a las 9 de la mañana te asabas y de repente se levantaba el huracán y tienes frío. Pero sí que aciertan.
-¿Le van bien ese tipo de condiciones, con tanto calor durante la carrera?
-Bueno, yo creo que sí que me van bien. Nunca me fue mal por el calor. E incluso creo que me conviene que haga calor. Porque si la carrera se celebra en condiciones óptimas, resulta imposible pensar en un puesto un poquito mejor para mí. Cuanto más duras sea la carrera por el calor, más opciones tenemos.
-¿Cómo sería el desarrollo de la carrera ideal para usted?
-La carrera ideal sería una en la que yo me encontrase súper, que me sintiese bien.
-¿A qué ritmos se puede sentir así de bien?
-De tiempos, no tengo ni idea. Estoy bien, creo que podría estar como para rondar mi marca. Pero no lo puedo decir porque la de verano es diferente a la de inverno, la preparación es distinta. Creo que llego bien, pero no sé exactamente hasta dónde puedo llegar.
-¿Esas sensaciones como son respecto a otros Juegos Olímpicos anteriores?
-Creo que mejores. Porque en Pekín fueron horribles. En Londres es creo que también fueron buenas, y ahora también.
-Antes de viajar a Río hablaba de un circuito llano, pero que aún no conocía. ¿Lo ha podido ver estos días?
-No. Porque la visita duraba cinco o seis horas y decidimos no ir.
-¿Cómo han sido los últimos días de puesta a punto?
-La última tirada larga la hice en Madrid. Aquí lo único que hemos hecho ha sido adaptarnos tras el viaje, recuperarnos y hacernos al nuevo horario. Nada más. Antes de una maratón descansas mucho para la prueba. El jueves rodé suave durante cuarenta minutos, el viernes descansé y hoy -por ayer- haré un calentamiento suave y ya descansaré para la prueba.
-No le gusta hablar de puestos, ¿pero cuál sería un buen resultado?
-No lo sé. Cruzar la meta y estar satisfecha con lo que haga. Puede ser un puesto más atrás con un gran registro. No sé lo que me voy a encontrar el domingo. ¡La carrera puede variar tanto según el tiempo! Quiero cruzar la meta satisfecha y decir que la crucé. En Londres terminé muy satisfecha en el puesto 26.