Examen a las reservas de los favoritos

Maite Rodríguez Vázquez
Maite Rodríguez ARNOIA / LA VOZ

DEPORTES

Santi M. Amil

Froome, Valverde y Quintana encaran la ronda con ilusión tras sus largas temporadas

19 ago 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Los líderes de los principales equipos que desde mañana disputan la 71 edición de la Vuelta a España confían en hacer un buen papel, a pesar de que para la mayoría ha sido un año duro, con el Tour de Francia, Giro en algunos casos y Juegos Olímpicos. La Vuelta llega al final de una temporada apretada, dijo el líder del Team Sky, Chris Froome, quien reconoció que no ha preparado la ronda española de forma específica, pero se encuentra «motivado» y «contento» al poder participar. El vigente ganador del Tour de Francia posee ya tres títulos de la competición francesa pero aún no conoce la victoria en la española, por lo que, admite, ganar la Vuelta -en la que fue dos veces segundo- es para él un «asunto pendiente».

El británico confesó que su condición física no es la misma que al comienzo del Tour, que era el objetivo principal de una temporada, que también incluyó los Juegos Olímpicos de Río. Ya en 2012 corrió Tour y Juegos y fue cuarto en la cita española. «No he entrenado específicamente para la Vuelta, pero estoy feliz de estar aquí. Tengo un gran equipo alrededor y espero hacer la mejor carrera posible», declaró ayer en el balneario de Arnoia (Ourense), donde se realizó la presentación oficial de los 22 equipos participantes.

Los diez finales en alto que tiene el recorrido de la carrera española en esta edición serán una prueba para el Team Sky, dijo. «Tendré que ver cómo me encuentro la primera semana pero tratando de estar fuerte hacia el final. En la segunda mitad de la Vuelta trataré de estar mejor, veremos. No estoy en la misma condición que al principio del Tour», señaló el aspirante. Froome se congratuló de poder contar en su equipo en el último momento con el escalador David López, que sustituye en el Sky al lesionado Mikel Landa.

Sobre la primera etapa, la crono por equipos entre Laias y Castrelo de Miño, el tricampeón del Tour avanzó, después de haber probado el recorrido: «Es un poco complicada, bastante técnica y con muchas esquinas. Va a ser dura, pues no es tan plana y puede ser difícil marcar el ritmo de equipo; tenemos que acabar con cinco corredores en la meta y entrenar para encontrar esos cinco hombres que hagan el tiempo más rápido. Será un reto».

Por su parte, el colombiano Nairo Quintana (Movistar) explicó que ha estado descansando y recuperándose tras el esfuerzo que le supuso el tercer puesto en el Tour. Un podio en la ronda española sería, para él un gran resultado esta campaña. Asegura que comienza la Vuelta con ilusión y contando de nuevo con un buen equipo, en el que según dice lleva «muy bien» la situación de coliderato con Alejandro Valverde. «Cada uno sabemos lo que tenemos que hacer, trabajamos muy bien las carreras», explicó, aunque se considera el «líder virtual» del Movistar.

Al tratarse de una carrera de final de temporada, Quintana considera que será una prueba con sufrimiento pues el cansancio tras tantas carreras ya hace mella. No obstante, el recorrido de la Vuelta no le disgusta: «Hay cronos de mucha tensión, las etapas de montaña algunas me son buenas, otras no me gustan tanto. La crono por equipos es buena, no es muy peligrosa y se rueda bien. Tenemos hombres fuertes y la podemos hacer bien. No habrá diferencias grandes en la crono entre los favoritos porque los equipos tienen gente muy buena para la crono».

El veterano corredor murciano del Movistar, Alejandro Valverde, de 36 años, afirma que, personalmente, está tranquilo para afrontar la Vuelta. Ve a su compañero Nairo Quintana en buena forma. En su caso, se plantea ir «día a día». Entre sus objetivos, está el ganar una etapa. «Es más importante ganar una victoria de etapa que estar entre los diez primeros. No puedo decir que tenga un objetivo; después de haber disputado las tres grandes no sabes cómo va a reaccionar tu cuerpo, lo mismo luego termino bien», arguyó. Valverde, que se plantea retirarse sobre los 39 años -sobre todo por cansancio mental- apuntó que la etapa del Ézaro puede ser buena para sus características, aunque no acertó a calcular si llega demasiado pronto, después de unos días de entrenamiento «suaves».

Después de haber corrido el Giro y el Tour, Alejandro Valverde no quería perderse la Vuelta, prueba en la que le gusta siempre estar en la salida. Sobre la etapa cronometrada por equipos, el corredor del Movistar manifestó: «Es un recorrido exigente, con curvas no peligrosas, pero sí reviradas, con continuos sube y baja para marcar diferencias aunque no decisivas para la general final. La primera semana en Galicia, con el tercer día en el Ézaro y la cuarta etapa con llegada ya puede marcar alguna diferencia».