
Galicia suma un puñado de diplomas a la plata cosechada por Alejo y Mouriz
19 sep 2016 . Actualizado a las 05:00 h.De una forma u otra los once deportistas gallegos han brillado en su paso por los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro. Algunos con medalla, otros con remontadas para morir en la orilla, también con varios diplomas o esfuerzos sin premio. Todos vuelven de regreso a Galicia una vez concluido unos Juegos que estuvieron cuestionados por los problemas logísticos y de seguridad en la ciudad brasileña.
Pero finalmente hubo Juegos y así pudo España celebrar su medalla de plata en baloncesto en silla masculino. El combinado nacional cayó en la final ante Estados Unidos por 52-68, pero el resultado es ostensiblemente mejor que el quinto puesto de los Juegos de Londres. Entonces, en el 2012 también militaba el ferrolano David Mouriz, quien formó parte del quinteto titular que jugó la final en Río. Compartió podio, entre otros, con el vigués Agustín Alejos. Las suyas son las únicas medallas que se llevan los representantes gallegos.
Muy cerca estuvo de ellas el veterano nadador Chano Rodríguez, quien por primera vez se quedó sin tocar el podio en sus cinco presencias en Juegos Paralímpicos. El vigués fue quinto en la final de los 200 libres y cuarto en la de 50 estilos. En esta estuvo muy cerca de la medalla de bronce, llegando a solo veinte centésimas del estadounidense Roy Perkins, tercero.

También tuvo sabor a metal el diploma de Susana Rodríguez. La viguesa concluyó en quinta posición en la prueba de triatlón en su debut en unos Juegos Paralímpicos. Con un 7 % de visión, alcanzó la meta, junto a su guía, Mabel Gallardo, a tres minutos de la ganadora.
Otro diploma llega bajo el brazo de Alberto Seoane, jugador coruñés de tenis de mesa que aguantó hasta los cuartos de final, donde fue eliminado por el tailandés Rungroj Thainiyon, número 3 del mundo en su categoría, quien no obstante sufrió especialmente ante Seoane, que le forzó a disputar un quinto set después de ganar los dos primeros. Alberto no escatimó en utilizar las redes sociales para transmitir a los seguidores gallegos la experiencia de disputar unos Juegos al otro lado del Atlántico.
El ciclista del Super Froiz César Neira también se llevó diploma al acabar octavo en la contrarreloj en ruta. Por su parte, el joven tenista Martín de la Puente, compensó su gris andadura en individual -derrotado en el primer partido por el argentino Gustavo Fernández-, con un diploma en dobles junto con el madrileño Daniel Caverzaschi. Se quedaron a las puertas de la semifinal eliminados por la pareja británica
Algunas trayectorias galaicas, en cambio, han tenido un recorrido más corto y discreto. Fue el caso del participante ourensano en boccia José Manuel Prado, quien tuvo un complicadísimo debut al medirse contra el griego Soulanis, quinto en el ránking mundial. Posteriormente no pudo remontar en la fase de grupos y se quedó fuera de los cuartos de final. En tiro olímpico, Juan Saavedra no pudo concluir entre los ocho mejores.
Gustavo Nieves abandona el maratón cuando era líder
El atleta gallego Gustavo Nieves, que fue líder durante gran parte del maratón de ayer, se retiró cerca del kilómetro 35. «Me tomé el gel en el 33, me sentó mal, me dicen que me eché a caminar, tomé una última curva y me desmayé. Cuando me levanté tenía una mujer echándome agua en el pecho y los pies en alto», dijo el corredor gallego, al que le afectó el sofocante calor que hizo durante toda la prueba. Estos son los cuartos Juegos en los que participa.
Pero el maratón sí dio una alegría ayer a la delegación española en Río de Janeiro. La corredora catalana Elena Congost, que compite en la categoría de discapacitados visuales, se hizo con el oro en la prueba femenina de maratón clase T12.