
Pesos pesados del pelotón internacional piden a la UCI que trate el caso de Froome como ha hecho con otros deportistas
15 dic 2017 . Actualizado a las 09:27 h.El positivo de Chris Froome promete dividir aguas en el ciclismo, después de que el alemán Tony Martin criticara el «doble estándar» de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y el colombiano Nairo Quintana pidiera que se «cumplan las reglas».
Martin, cuatro veces campeón del mundo contrarreloj, criticó a la UCI por considerar que utiliza un doble rasero en el caso de Froome, que tuvo un resultado adverso en un control antidopaje en la Vuelta a España, pero de momento no recibió ninguna sanción por parte del organismo. «Estoy totalmente enojado», escribió Martin en su página web y en su cuenta de Facebook. «Definitivamente se aplica un doble estándar en el caso de Christopher Froome», indicó el velocista alemán.
Martin, del equipo Katusha, se quejó que la UCI le de una oportunidad a Froome de demostrar su inocencia, a diferencia de otros casos en los que los ciclistas fueron suspendidos inmediatamente después de que se difundiera su positivo.
«No conozco ningún caso similar en el pasado reciente. Esto es un escándalo. Al menos no se le debería haber permitido participar en el Campeonato Mundial», remarcó Martin, ganador de la medalla dorada mundialista en la crono en los años 2011, 2012, 2013 y 2016.
Martin dijo que tenía la impresión de que se están intentando sellar acuerdos por detrás de la escena para salvar a Froome. «¿Él y su equipo disfrutan de un trato especial?», se preguntó Martin, medalla de plata en Londres 2012.
Quintana pide justicia
En tanto, Quintana, uno de los principales rivales de Froome en últimas grandes vueltas, también pidió que se mida al británico con la misma vara que a otros corredores. «Esperamos que los jueces de control hagan lo correcto, como cualquier otro corredor que ha pasado por esa situación. Hay que hacer cumplir las reglas», indicó el colombiano durante la presentación del equipo Movistar en Madrid para la próxima temporada.
«Es algo muy triste, tristísimo», se lamentó Eusebio Unzué, jefe del equipo español. «Es muy duro, sé que los primeros que estarán sufriendo son ellos y lógicamente todo el ciclismo. Al final, era nuestro gran estandarte», resaltó el director del Movistar, aunque no quiso abundar en el tema. «En la fase en la que esto se encuentra está todo en investigación y nada podemos aportar, es muy malo para todos», sostuvo Unzué.
El control antidopaje que se le realizó a Froome el 7 de septiembre, tres días antes de ganar la Vuelta a España, arrojó unos niveles de salbutamol muy por encima de los permitidos en el Código Mundial Antidopaje. La prueba B confirmó el análisis adverso, pero Froome, de 32 años, niega haberse dopado. «Es triste ver argumentos erróneos sobre el uso de salbutamol por atletas asmáticos», escribió el jefe del equipo Sky en su cuenta de Twitter.
«Espero que esto no lleve a que los atletas asmáticos no usen sus inhaladores en situaciones de emergencia por temor a ser sancionados», añadió el ganador de cuatro Tours. «No es algo de lo que haya que avergonzarse».
En entrevistas que brindó a las cadenas BBC y Sky Sports, el británico insistió en su inocencia. «Ciertamente no he roto ninguna regla. Esta no es una prueba positiva. Definitivamente no soy un tramposo», remarcó Froome. «Espero que lleguemos al final de este proceso y la gente sepa lo que sucedió», indicó Froome, contrariado.