Lucas Vázquez completa el trébol

DEPORTES

HANNAH MCKAY | REUTERS

El madridista se convierte en el gallego con más Champions en su palmarés

27 may 2018 . Actualizado a las 01:00 h.

Lucas Vázquez se convirtió en leyenda del fútbol gallego. Ningún otro puede presumir de haber levantado tres Champions. El jugador de Curtis, formado en el modesto Ural coruñés antes de marcharse con 15 años a las categorías inferiores del Madrid, también levantó el título en Kiev después de haber conquistado los dos anteriores disputados en Milán y Cardiff.

Como en la final del 2016, el gallego esperó su oportunidad en el banquillo. En aquella ocasión acabó saltando al campo durante la segunda parte y hasta no dudó en tomar la responsabilidad de tirar el primer penalti de la tanda con que se decidió el título. Anoche, en cambio, no jugó un solo minuto, quizá perjudicado por la lesión de Carvajal (entró el defensa Nacho, un defensa, pese a que Vázquez había ocupado esa posición en las semifinales contra el Bayern), pero saltó alborozado al césped a abrazarse con sus compañeros en cuanto el árbitro pitó el final y, de nuevo, se le vio entregado a la alegría cuando el capitán Sergio Ramos levantó el trofeo.

El extremo madridista, que el próximo 1 de julio cumplirá 27 años y tiene contrato con su club hasta el 2021, supera ya los registros de Míchel Salgado, campeón con el Madrid en el 2000 en París y el 2002 en Glasgow, así como de Luis Suárez Miramontes, que con la camiseta del Inter de Milán levantó los títulos de 1964 y 1965.

Junto a ambos, completan el elenco de campeones gallegos de la Copa de Europa Diego López, ganador en el 2014, y Amancio Amaro en 1966, ambos desde las filas del club blanco. Además, Luis Suárez y Amancio pueden añadir a su condición de campeones de Europa de clubes, la de también haber conquistado con España la Eurocopa de selecciones de 1964.

La tercera Champions consecutiva del Madrid puede convertirse en el primer gran éxito de Lucas Vázquez en esta recta final de temporada. Después de participar en la Eurocopa del 2016, el gallego acudirá al próximo Mundial, donde España parte como una de las candidatas al título. El madridista no será el único gallego en la cita de Rusia, a la que también fue convocado el céltico Iago Aspas.