La pontevedresa Melania Rodríguez, subcampeona del mundo de doble mini-tramp

DEPORTES

Se ha subido al podio en la máxima prueba continental

21 nov 2021 . Actualizado a las 16:45 h.

Melania Rodríguez coge velocidad de crucero hacia su sueño olímpico. La gimnasta pontevedresa se colgó este sábado la medalla de plata en el Mundial de Rusia en la modalidad doble mini tramp. Era su primera competición en categoría absoluta después de revalidar el título europeo júnior el pasado abril. Cuando se subió al podio hace siete meses en Bakú, se sintió con fuerzas para dar el salto de categoría, era vital para poder autoevaluarse entre las mejores del mundo. Entre las júnior ya lo era. Por edad podía escoger si seguía compitiendo en el grupo de entre 17 o 21 años o daba el salto de nivel. Tanto su entrenador, Pablo Hinojar, como ella sabían que era el momento. Ahora confirma los pronósticos al proclamarse subcampeona del mundo tras completar la final con 70.000 puntos.

La pontevedresa se quedó a 2.100 puntos de la sueca Lina Sjoeberg y el podio lo completó la estadounidense Kristle Lowell, en tercer lugar con 67.700 puntos. El top cinco lo cierran la canadiense Kalena Soehn y la argentina Lucila Maldonado, cuarta y quinta, respectivamente.

La categoría en la que se acaba de proclamar subcampeona del mundo no es olímpica, para acudir a Japón 2020 o a los siguientes Juegos (2024) tendría que hacerlo en cama elástica o trampolín. Le queda un largo camino, pero el tesón y la capacidad de trabajo de Melania Rodríguez está al alcance de muy pocos deportistas. Su entrenador, que la acompaña desde que era una niña, resalta de ella su madurez y la competitividad a la hora de disputar una prueba, pero por encima de todo, Rodríguez tienen una cualidad innata para gestionar la presión. Es capaz de ejecutar las técnicas como si leyese un guion, analiza la teoría y traslada a la práctica los ejercicios. A la hora de competir suele mejorar los resultados de los entrenamientos. Tiene esa capacidad desde que con seis años dio sus primeros pasos en el mundo de la gimnasia. Aún no ha tocado techo, pero con la plata en Rusia ha roto el suyo personal. Atrás quedan dos campeonatos de Europa, un campeonato del mundo y tres títulos nacionales júnior. Era el momento de dar el salto de calidad y San Petersburgo confirmó sus aspiraciones. Fue su prueba de fuego y la cruzó con un ejercicio de plata, que la pone en la senda de su objetivo final, llegar a ser olímpica.