![](https://img.lavdg.com/sc/Xr4IOJDhAoblu9ZOCqM6b4H8BGA=/480x/2021/04/23/00121619192942201186298/Foto/i23a1099.jpg)
Los directores de la cátedra, Rafael Arriaza y Javier Cudeiro, distinguieron el trabajo de Florian Michaud, doctorado en Ingeniería e investigador de Biomecánica en el Campus de Ferrol
23 abr 2021 . Actualizado a las 17:50 h.El trabajo titulado Modelos neuromusculoesqueléticos del cuerpo humano para el análisis de marcha de sujetos sanos y lesionados medulares fue distinguido este viernes como la mejor tesis doctoral por la Cátedra HM-UDC de traumatología del deporte. El galardonado, Florian Michaud, presentó los principales resultados de su trabajo durante un acto al que asistieron el rector, Julio Abalde; el vicerrector de Política Científica, Investigación y Transferencia, Salvador Naya; y los directores de la Cátedra HM-UDC de traumatología del deporte, Rafael Arriaza y Javier Cudeiro.
El trabajo de investigación de Michaud propone un procedimiento de evaluación de los efectos de los dispositivos ortopédicos en las personas con lesiones medulares y la probabilidad de su uso a largo plazo. Dirigido por los investigadores de la UDC Javier Cuadrado y Urbano Lugrís, el doctorado en Ingeniería e investigador de Biomecánica en el Campus de Ferrol relacionó las fuerzas de reacción y el coste energético con la estimación de activadores y fuerzas musculares.
La Cátedra HM de Traumatología del Deporte regula la colaboración estable entre la Universidade da Coruña y HM Hospitales con el fin de fomentar el intercambio de experiencias en los campos de la docencia, la investigación y la cultura en general. Los objetivos estratégicos de la Cátedra responden a la necesidad de desarrollar en A Coruña un centro de referencia en el ámbito de la traumatología del deporte para el Noroeste peninsular; promover una formación de calidad al respecto tanto en el ámbito de la medicina como en el de la fisioterapia y la educación física; y estimular la investigación alrededor de dicha especialidad.