
De los dieciséis deportistas de la comunidad, nueve consiguieron diploma olímpico
06 sep 2021 . Actualizado a las 07:48 h.Galicia concluyó su paso por los Juegos Paralímpicos de Tokio con cuatro medallas y nueve diplomas. La expedición gallega, formada por dieciséis deportistas, protagonizó momentos que quedarán guardados en la hemeroteca de cualquier aficionado.
El último en lograrlo fue Juan Antonio Saavedra. Lo hizo en la prueba de carabina tendida 50 metros SH1, de discapacitados físicos, colgándose el bronce. Con 48 años, el tirador de Poio no se va solo con el premio de la medalla, sino que también consiguió un diploma en la prueba de carabina diez metros tendido R3.
Susana Rodríguez fue la encargada de abrir el medallero gallego con su aplastante victoria en la prueba de triatlón en la clase PTVI. Acompañada de su guía Sara Loehr, dominaron la carrera de principio a fin. Pero la hazaña de Susana Rodríguez no acabó ahí. La deportista gallega se convirtió en la primera española en disputar dos competiciones en unos Juegos Paralímpicos. Fue en la prueba de 1.500 metros de atletismo, y solo 48 horas después de colgarse el oro. Finalizó quinta y acompañó su medalla con un diploma olímpico.
Otra de las actuaciones notables fue el doblete conseguido por la atleta Adiaratou Iglesias. Se coronó campeona olímpica en los 100 metros de la clase T13, la reservada para discapacitados visuales. Cuatro días después, enfiló la final de los 400 metros donde finalizó segunda, se colgó la plata y redondeó su gesta.
El éxito de los deportistas gallegos se vio reflejado con nueve diplomas olímpicos. A los conseguidos por Susana Rodríguez y Juan Antonio Saavedra hay que sumar, en atletismo, el conseguido por la gondomareña Desirée Vila tras concluir sexta en la prueba de longitud T63 y el de Gustavo Nieves en maratón. En natación, el del coruñés Jacobo Garrido tras finalizar quinto en la final de los 400 libres de la clase S9 y el de Chano Rodríguez, octavo en la final de 50 metros libre S5. Los gallegos integrantes en la selección española de baloncesto en silla de ruedas, Agustín Alejos, David Mouriz y Manuel Lorenzo, finalizaron con diploma tras caer ante Gran Bretaña en la pelea por el bronce.
El equipo paralímpico español consiguió 36 podios
El equipo paralímpico español cerró su participación en los Juegos de Tokio con un positivo balance de 36 medallas, nueve oros, 15 platas y 12 bronces, lo que le ha permitido mantenerse en el Top 15 del medallero. España superó las 31 preseas que logró hace cinco años en Río de Janeiro, igualando además el número de medallas de oro, pero con un campeón paralímpico más, ya que el nadador Israel Oliver dobló en el 2016. De los que repetían en Tokio, solo los atletas Kim López, en peso, y Gerard Descarrega, en 400 metros, junto a Guillermo Rojo, y la nadadora Michelle Alonso pudieron defender sus títulos, mientras que Alfonso Cabello logró el segundo de su carrera. Destaca la actuación de la nadadora de Marta Fernández con tres medallas, una de cada color.
De este modo, España concluyó en la decimoquinta posición del medallero, decimotercera contando el total de medallas y novena de Europa. La gran dominadora ha sido China, que se adjudicó un total de 207 metales, 96 dorados. Por detrás, lejos, Gran Bretaña se consagró como gran potencia paralímpica con 124.