La Premier League lidera por duodécimo año seguido el mercado invernal

DEPORTES

Europa Press

El Barcelona fue el club español que más gastó, con los 55 millones de Ferran Torres

02 feb 2022 . Actualizado a las 09:00 h.

Inglaterra lo ha vuelto a hacer. La Premier League ha hecho gala de su poderío económico. La liga más activa, con incorporaciones de peso, ha alcanzado el monto más alto desde el 2018, 335 millones. Un hecho que ha sido posible gracias, en parte, a la vuelta del público a los estadios y a los nuevos acuerdos televisivos. Con un mayor colchón, los clubes ingleses han podido gastar con más facilidad que los del resto de las ligas.

En Italia han protagonizado una importante remontada respecto al mercado de invierno del pasado año. De 18,2 millones a 175, la Serie A se ha acercado al pico máximo de gasto desde el 2003: 185 (temporada 2019-2020).

España vuelve a situarse en los puestos altos de gasto. Con 77 millones invertidos, el mercado de la Liga se ha visto impulsado, sobre todo, por el Barcelona. Por otro lado, la Ligue 1 y la Bundesliga han sido las menos inversoras este invierno, con 68 y 61 millones, respectivamente.

Premier League

Luis Díaz y Bruno Guimaraes han sido las estrellas en Inglaterra. El colombiano aterrizó en Liverpool desde Oporto, previo desembolso de 45 millones más 15 en variables. Mientras que Guimaraes se despidió del Lyon para llegar al Newcastle United por poco más de 40 millones. Un fichaje al que habría que añadirle jugadores como Chris Wood (30), Kieran Trippier (15) o Dan Burn (15). Muchos refuerzos para las urracas, que son las que más dinero se han gastado en este mercado: 131 millones.

No se queda atrás tampoco el Everton. Además de reforzar su banquillo con Frank Lampard, ha construido su plantilla más competitiva. Los toffees han invertido 39,5 millones en compras como Nathan Patterson, Vitaliy Mykolenko y la transferencia de Dele Alli. El traspaso del centrocampista inglés podría dejar 40 millones, dependiendo de diferentes objetivos, en las arcas del Tottenham.

Con las idas y venidas de jugadores, la Premier sigue siendo una de las competiciones más poderosas. Poco se ha cambiado en el banquillo del Etihad Stadium, donde el Manchester City ha hecho más caja que gastos, convirtiéndose en el equipo que más dinero ha recibido. La compra de Ferran Torres por parte del Barcelona ha dejado 55 millones en las cuentas internas de los citizens.

 

La Liga

El gran protagonista ha sido el Barcelona, siendo el club español que más dinero ha invertido en fichajes. Además del ya citado Ferran Torres, se hizo con un Dani Alves que no tenía equipo e incorporó por préstamo del Wolverhampton a Adama Traoré. Conocedor del club blaugrana tras su paso por la Masía, estará en la entidad hasta final de temporada con una cláusula de compra no obligatoria.

El Villarreal y el Granada han sido otros de los más reforzados en un mercado en el que llama la atención la actuación del Real Madrid. El conjunto de Carlo Ancelotti, pese a todos los rumores, no ha recibido a ningún jugador. Y tampoco ha tenido bajas.

Serie A

Una temporada más, Italia se ha llevado el gordo. Por segundo año consecutivo, la Vecchia Signora ha hecho el fichaje más caro de Europa. En el 2021 fue Nicoló Rovella por 23,3 millones, y este invierno llegó Dusan Vlahovic por 81,60. El serbio, uno de los más codiciados, ha sido el indudable protagonista. Procedente de la Fiorentina, el club aprovechó su salida para hacerse con Jonathan Ikoné. El francés ha sido el segundo jugador más caro en la Serie A. El Lille lo vendió por 14 millones. Una cifra muy lejana a la del nuevo 7 de la Juve.

Alemania y Francia

Sorprende que en la Bundesliga la llegada más cara no se haya producido por parte del Bayern de Múnich o el Borussia Dortmund. Ricardo Pepi recaló en el Augsburgo por 16,36 millones. El regreso de Kruse al Wolfsburgo, procedente del Union Berlin, ha sido lo más destacado en un mercado excesivamente tranquilo.

Mientras, en Francia, Romain Faivre ha sido la incorporación que ha costado más dinero. Concretamente, 15 millones ha desembolsado el Lyon al Stade Brest por el medio centro francés.