Iago Aspas y Joselu: el delantero vocacional y el de la intuición

Alejandro Menéndez

DEPORTES

Juan Carlos Hidalgo | EFE

18 mar 2023 . Actualizado a las 13:17 h.

Iago Aspas lo entrené durante más tiempo en el Celta B. Aquel filial en el que jugaba era un equipo más bien para formar jugadores y luego mantener la categoría. Allí se destapó y su irrupción supondría un punto de inflexión en la historia del club. Ya entonces se le notaba en la mirada que podía ser un futbolista. Se le veía esa inquietud por aprender y llegar. También calidad. Y lo que vino luego fue ir cogiendo un punto de madurez, no solo en lo deportivo, sino en lo personal, que le hizo tener una progresión enorme.

Muchos años después podemos ver a un jugador que ha alcanzado un techo muy alto. Él se siente con una gran confianza dentro del club en esta su segunda etapa, después de la experiencia de Inglaterra y del Sevilla. Tras su vuelta alcanzó la selección y mereció haber ido al último Mundial. Está entre los grandes talentos de este país, lo ha demostrado con números. Es un futbolista diferencial. Al margen de su calidad, me gustaría destacar que lo suyo es vocacional. Le gusta mucho su profesión. Aún con su edad, le apasiona entrenarse, mejorar, ser compañero y ayudar al equipo. Y ese es precisamente su secreto para que, camino de los 36 años, siga manteniéndose en la élite, incluso creciendo dentro de ella.

En cuanto a Joselu, debutó conmigo en Segunda B, con el Celta B, siendo juvenil. Ese verano yo me voy al Castilla y él ficha también por el Real Madrid. Es un gran nueve. Un magnífico goleador. Es muy diferente a Aspas, aún siendo los dos delanteros. Joselu es más referencia. Se mueve bien entre centrales. Él no vive del fútbol por su velocidad y su habilidad. Ni siquiera de la precisión. Lo suyo es la intuición. O naces con ella o no se tiene. Siempre se anticipa al movimiento del balón y eso hace que su número de goles tanto con los pies como con la cabeza sea diferencial. Joselu llevaba una progresión grandísima, pero la competencia en el Madrid era muy grande. Ese año era Morata, por ejemplo. Para triunfar en el fútbol necesitas confianza y caer en un equipo que se asemeje a tus condiciones. No tuvo un camino fácil y al final todo eso necesario para explotar le ha llegado en la madurez, permitiéndole ser uno de los mejores nueves de España.

Alejandro Menéndez entrenó en la cantera del Celta y del Real Madrid a Aspas y a Joselu.