Alcaraz convence camino de su posible cruce con Djokovic

Fenando Rey Tapias

DEPORTES

BENOIT TESSIER | REUTERS

El análisis sobre Roland Garros de de Fernando Rey Tapias

03 jun 2023 . Actualizado a las 19:35 h.

Como se presumía, sin Rafa Nadal y con tantos aspirantes a ganar esta nueva edición en París, esta primera semana de Roland Garros nos deja como primera característica la igualdad en la mayoría de los partidos de la ronda inicial, en los que gran parte de ellos agotaron los cinco sets.

Como segundo punto a destacar, la pobre actuación española. Ausentes Rafa, Carreño y Badosa, solo Davidovich, que hizo un gran partido ante Djokovic en tercera ronda y la esperada presencia de Alcaraz en octavos, junto a Sara Sorribes en la prueba femenina, dejan una pobre estadística para el tenis español, la más negativa desde hace 33 años.

En peor circunstancia está el tenis francés, que se quedó sin representación en la segunda ronda a pesar del reprobable comportamiento del público, sobre todo en el partido que enfrentó a Rinderknech con Fritz. La única satisfacción del publico galo se la ofreció Monfils, que después de estar lesionado y no ganar ni un solo partido este año, remontó un 4-0 en el quinto set, a pesar de estar acalambrado, y acabó ganando a Báez ante el delirio de los aficionados.

Por el contrario, el tenis italiano, a pesar de la baja de Berrettini, sigue mostrando buenos resultados a la excelente labor que está llevando a cabo la federación del país transalpino.

Una tercera característica la marca la temprana eliminación de cabezas de serie. Medveded (2.º) y Alliasime (10.º) fueron los primeros en caer. El canadiense, ante el veterano Fognini en tres sets; y el ruso, que aunque no es especialista en tierra venía de ganar en Roma, cayó por un desconocido Seyboth (172.º).

Posteriormente fueron cayendo jugadores que se suponía que llegarían a la segunda semana como Sinner y Rublev, y otros de menor rango como Bautista, De Miñaur, Paul, Evans, Norrie, Struff... Mientras, por el contrario, siguen en competición jugadores de peor ránking como el peruano Varillas (94.º) el argentino Etcheberry (49.º), el chileno Jarry (35.º) o el japonés Nishioka. Así, las anticipadas e inesperadas eliminaciones del torneo de Medvedev y Aliassime dejan un cuadrante en el que son muchos los aspirantes a alcanzar la plaza de cuarto finalista.

El camino de Alcaraz

Los tres partidos que ha disputado el murciano para alcanzar los octavos de final, los ha jugado con un nivel más que aceptable. En su debut ante el italiano Coboli, solo pasó algún apuro en el tercer set. Frente a Taro Daniel, el japonés formado en la escuela levantina de Altur, cedió un set, aunque los restantes los ganó con claridad, y frente a Shapovalov, repitió un primer set, al igual que en los partidos anteriores, de dominio total, para luego tener que remontar un 4-1 en el cuarto y rematar con claridad en el tercero. El español está jugando a un buen nivel, con su alto ritmo de fondo y sus variaciones de dejadas y voleas, sin embargo, suele tener unos bajones que luego, con su desparpajo recupera, pero que ante los rivales con los que se tiene que enfrentar, tendrá que tener cuidado en no tenerlos, porque no le será fácil recuperarlos.

Su próximo rival es uno de sus rivales directos para comandar el tenis mundial en los próximos años: Lorenzo Musetti de 21 años, muchas veces rival de Carlos en las categorías inferiores, y que le ha ganado en su único enfrentamiento en el circuito profesional (Hamburgo), y ya sabe lo que es jugar la cuarta ronda de Roland Garros. El italiano, tiene un gran talento, y como él mismo reconoce, le ha faltado regularidad y madurez para competir en el ránking con Alcaraz, Ruud y Rune, pero tiene potencial para formar parte de la élite s mundial.

Lorenzo va a ser la primera gran prueba que tendrá que superar el actual número 1 mundial en un partido esperado con gran expectación. Si gana al italiano, lo lógico sería jugar ante Tsitsipas, al que le tiene tomada la medida, y en semifinales lo normal sería enfrentarse a Djokovic en lo que se considera una final anticipada.

En resumen, una parte del cuadro en la que presumiblemente optan Djokovic y el vencedor del Alcaraz-Musetti, y otra con Ruud y Rune como principales favoritos, pero con la que también sueñan Nishioka, Jarry, Etcheberry, y los vencedores de los enfrentamientos entre Tiafoe y Zverev, Altmaier y Dimitrov, y Cerundolo con Fritz. Como señalábamos al inicio del torneo, muchos aspirantes. Se nota que no está Rafa. Veremos si Carlos Alcaraz es capaz de tomar el relevo.