Más de 400 kilómetros y 16 equipos en la nueva edición de la Volta a Galicia

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

DEPORTES

CONCHI PAZ

El evento comenzará el próximo jueves en A Pobra do Brollón y finalizará el domingo 17 en Pontevedra

07 sep 2023 . Actualizado a las 11:53 h.

La 21.ª edición de la Volta Ciclista a Galicia se disputará la próxima semana, entre el 14 y el 17 de septiembre, en cuatro etapas que transcurrirán por las provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra. El evento fue presentado ayer en Santiago de Compostela por el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo y por el secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa.

Allí desvelaron el modus operandi de esta edición, que constará de cuatro etapas y en la que competirán 16 equipos, la mitad de ellos, gallegos: Vigo Rías Baixas, Aluminios Cortizo, Supermercados Froiz, High Level G. Tormo, Lasal Cocinas Louriña, Retelec Ambilamp, Oiense Escuela Estévez y Club Ciclista Vigués. Además, también participarán formaciones de Madrid, Navarra, Extremadura, Cantabria, Castilla y León y Asturias, pues es una prueba ya consolidada en el calendario nacional de las categorías élite y sub-23.

Esta vez, el pelotón pedaleará por Lugo y Ourense. El recorrido comenzará en A Pobra do Brollón con una contrarreloj de 6,7 kilómetros que tendrá salida y meta en el municipio lucense. Lo mismo sucederá en la segunda etapa, aunque la ruta será mucho más exigente. Por ser la más larga, con 148 kilómetros y por tener el puerto más alto de toda la Volta, el Airapadrón, con 1.108 metros de altitud. El sábado, el pelotón arrancará y terminará en A Pobra de Trives (Ourense), donde le espera 131 kilómetros con otro puerto de primera categoría, como el Alto da Moa, en el que ascenderá hasta los 969 metros antes de terminar, otra vez, en escalada de vuelta al lugar de salida.

Para finalizar, el domingo la cita tendrá lugar en la ciudad de Pontevedra, con la Praza de España como centro neurálgico. Allí se celebrará la entrega de premios tras una etapa de 133 rápidos kilómetros sin grandes ascensiones. Concluirá, así, un recorrido que habrá pasado durante cuatro días por diferentes localidades, como Bóveda, O Incio, Larouco, Petín, A Rúa, Quiroga, Ribas de Sil, San Xoán de Río, Castro Caldelas, Chandrexa de Queixa, Manzaneda, Poio, Sanxenxo, Ponte Caldelas, Soutomaior y Marín.

Homenaje a Veloso

«Un dos nosos mellores ciclistas». Así se refirió el vicepresidente Calvo a Gustavo César Veloso, que será el deportista homenajeado en esta edición y que se suma a una lista en la que ya están, entre otros, Óscar Pereiro, Gonzalo Aguiar o Álvaro Pino.