Álvaro Martín y María Pérez, participación de lujo del Gran Premio Internacional de marcha de A Coruña

DEPORTES

Rodrigo Jimenez | EFE

Los doble campeones mundiales encabezan el cartel de la prueba prevista para este sábado

18 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Los fondistas españoles María Pérez y Álvaro Martín, que ganaron el pasado año el Mundial en los 20 y 35 kilómetros marcha, destacan como cabezas de cartel de una participación de lujo del Gran Premio Internacional de marcha de A Coruña, que se disputa este sábado. El mítico recorrido de los Cantones acoge a las cinco de esta tarde la prueba femenina y, dos horas más tarde, la carrera masculina. En la competición están inscritos 124 hombres y 91 mujeres.

María Pérez: «La marcha española siempre está en un momento de esplendor»

María Pérez García (Granada, 1996), doble campeona del mundo de marcha en 20 y 35 kilómetros, afronta su primera prueba en A Coruña después de padecer una rotura del sacro que le fue diagnosticada el pasado mes de noviembre. Llega en plena preparación, pero con ganas de competir en un circuito en el que comenzó a marchar en el 2012.

—¿Qué le parece la prueba de A Coruña?

—Es un orgullo estar un año más en A Coruña. Los Cantones es una prueba de grandísimo nivel y con una gran participación. No muchas citas tienen este elenco de atletas, y A Coruña se vuelca muchísimo con su prueba y la acoge de manera extraordinaria.

—¿Se acuerda de su primera vez en Los Cantones?

—Hace ya 14 años. La primera vez fue en el 2012 y, desde entonces, son muy pocas las ediciones a la que no he podido asistir. Es una prueba a la que le tengo bastante cariño y también mucho respeto por el número de grandes atletas que acuden cada año.

—¿Puede ser un buen test de cara a las grandes citas del verano?

—En mi caso vengo de una lesión dura, con una recuperación más rápida de lo que pensaba todo el mundo, y ahora estoy en plena preparación para llegar lo más fuerte posible a los Juegos. No llego como otras veces a A Coruña, pero es mi primera y única cita en los 20 kilómetros marcha, porque este año creo que debo competir menos por esa lesión.

—¿Cómo fue esa dolencia en el sacro y cómo se encuentra?

—Después del Mundial noté bastante dolor y en noviembre me la detectaron. Hasta principios de febrero estuve sin marchar nada y perdí bastante tiempo de pretemporada, y ahora espero afrontar la temporada en el mejor estado de forma posible.

—¿Está la marcha española en un nuevo momento de esplendor?

—La marcha española siempre ha estado en un momento de esplendor y nunca ha bajado. Ojalá se pueda repetir y mejorar el resultado de Tokio, pero ninguna federación tiene tres cuartos puestos en unos Juegos. La marcha es una disciplina que siempre ha obtenido grandes resultados y que se merece un gran respeto y mantener el legado que nos han dejado los que comenzaron este camino.

—¿Para usted qué significó el doble título mundial de la pasada temporada?

—Algo inesperado. Siendo sincera, lo veía mucho más factible en el 35 que en el 20, aunque no había preparado el 35, porque siempre he dicho que mi disciplina son los 20. Fue algo que me permitió reencontrarme conmigo misma y con la especialidad.

Álvaro Martín: «Me siento el rival a batir por los dos oros del pasado verano»

Álvaro Martín Uriol (Llerena, Badajoz, 1992) ya tiene el ojo puesto en París, pero el doble campeón mundial de los 20 y 35 kilómetros marcha quiere aprovechar la prueba de Los Cantones como un test en un año en el que solo busca un pico de forma.

—¿Qué significa la prueba de Los Cantones en la marcha mundial?

—Llevó desde el 2013 yendo a Los Cantones, salvo el año de la pandemia. Para mí siempre ha sido una prueba muy importante y es muy valorada por la Federación Internacional.

—¿Qué tal el circuito, el ambiente, cómo se vive...?

—El circuito habla por sí mismo. Prácticamente todos los marchadores de todos los países quieren venir a competición, se ha llegado a batir un récord del mundo de 20 kilómetros femeninos y el ambiente es inmejorable.

—¿Cuáles son sus objetivos para A Coruña?

—Este año, debido a la cercanía del Europeo de Roma, no hay tantos rivales europeos, pero sí asiáticos y americanos, y entonces vamos a medir cómo están estos rivales con los que luego nos vamos a encontrar en París.

—¿Cómo tiene enfocada la temporada?

—Solo hemos hecho un objetivo y un pico de forma, que son los Juegos Olímpicos, y vamos en progresión. Justo cuando pase la prueba de los Cantones vamos a comenzar con la preparación específica de los Juegos. Este sábado no estaré en mi mejor nivel, pero voy a intentar sacar todo lo que pueda, porque quiero hacer un gran papel en A Coruña.

—¿La vista está puesta en la medalla olímpica?

—Creo que me siento el rival a batir por los dos oros del verano pasado. La marcha española viene de hacer tres cuartos puesto en los últimos Juegos Olímpicos y esperaremos ahora poder sacar medalla.

—En el Mundial no pudieron ir las cosas mejor.

—Se dio la circunstancia de los cuatro oros. Creo que lo de María se esperaba y lo mío era mucho más difícil, pero se dio y se lograron en dos jornadas históricos para el atletismo español. Vamos intentar repetirlo este año.

—¿La marcha española ha recuperado todo su esplendor?

—Diría que nunca lo hemos perdido. Es cierto que siempre se nos ha pedido lo que se nos ha resistido, que es una medalla en los Juegos Olímpicos, que la última es del 2004, pero siempre hemos estado cerca. Hemos arrasado en europeos y mundiales y solo falta arrasar en los Juegos.

—Con presente y de futuro.

—No podemos quedarnos en el corto plazo, hay que mirar a los compañeros que vienen por atrás. La misma Aldara Meilán tiene un grandísimo potencial.