Triunfo del fútbol y la integración en la fase final de la Liga Genuine

Josema Loureiro / P. A. GETAFE / ENVIADO ESPECIAL

DEPORTES

LaLiga

Gran papel de los cuatro equipos gallegos, que acompañaron en una jornada festiva al Oviedo, Espanyol, Burgos y Córdoba, galardonados

09 jun 2024 . Actualizado a las 19:39 h.

La Liga Genuine bajó este domingo el telón de la temporada 2023-2024 en la Ciudad Deportiva Fernando Santos de la Parra de Getafe, en una gran celebración del camino a la fase final. 46 equipos y más de setecientos jugadores tomaron parte en los últimos partidos de la campaña, cerrada entre ovaciones de la afición a los protagonistas.

No fueron ajenos a ello los equipos gallegos, más si cabe el Deportivo y el Celta. Ambos conjuntos llenaron la grada durante su partido con ilusión y cánticos que no cesaron. En el caso de los celestes, contaron con la presencia de la presidenta de la entidad, Marián Mouriño, que, vestida de celeste, animó como una más a los suyos.

El Córdoba fue el rival del conjunto olívico en el encuentro de ayer, que dejó una de las notas más tiernas de la jornada. Isaac Fernández, del Celta, anotó el gol de la victoria para, acto seguido, correr hacia la grada y abrazarse a la afición celeste. El cariño de los suyos, el mejor de los premios.

Por su parte, el Lugo se enfrentó a la Real Sociedad. Pese a la derrota, los albivermellos celebraron un golazo de cabeza que les permitió ir por delante en el electrónico momentáneamente y celebrarlo como se merece.

El Racing de Ferrol y el Deportivo se midieron en el choque final, que terminó decidiéndose del lado del equipo blanquiazul. Sin embargo, el abrazo final entre los jugadores de ambos equipos demuestra que ninguna victoria supera al valor de compartir la experiencia.

Tras el último turno de partidos, la Liga Genuine entregó medallas conmemorativas a los jugadores de todos los equipos, que, antes de la entrega de trofeos, protagonizaron un desfile de banderas abrazados por el apoyo de la grada. En ella, se observaba a béticos cantando «Sevilla, Sevilla» e incluso a celtistas coreando «Dépor, Dépor». Es el poder de la Liga Genuine.

Los vencedores deportivos fueron el Real Oviedo, campeón del grupo Superación, y el Espanyol, que hizo lo propio en el grupo Inclusión. Los premios de juego limpio recayeron en el Córdoba, del grupo Inclusión, y en el Burgos, parte del grupo Superación.

Un año más, una competición única en Europa como lo es la Liga Genuine echa el cierre. El próximo acto, la temporada que viene.

Pedro Fonseca, jugador del Lugo Genuine: «Me lo he pasado muy bien, ha sido muy divertido»

Pedro Fonseca es delantero del Lugo. Con el 6 a la espalda, el atacante albivermello celebra haberse reencontrado con otros equipos y conocer a los jugadores de aquellos clubes con los que aún no había coincidido.

—¿Cómo ha vivido el fin de semana?

—Me lo he pasado muy bien, ha sido muy divertido. Disfrutamos mucho con los compañeros y conocemos gente nueva.

—Imagino que será interesante encontrarse con los jugadores de otros equipos.

—Sí, además había equipos con los que no habíamos competido en las fases anteriores, por ejemplo, el Elche. ¡Veremos qué tal el año que viene!

Pedro Correa, jugador del Celta Integra: «Estoy encantado de vivir esta experiencia con mis compañeros»

Pedro Correa apenas lleva seis meses como jugador del Celta Integra. En ellos, le ha dado tiempo a participar en las fases de Tenerife y Getafe. Se muestra feliz por representar al club y vivir la experiencia con sus compañeros..

—¿Cómo ha vivido esta jornada de fiesta en Getafe?

—Muy bien, la verdad. Estoy encantado de estar aquí y poder compartir esta experiencia con los compañeros. Les he cogido mucho cariño.

—¿Qué tal le ha ido la temporada?

—Bastante bien. Soy nuevo en el equipo, apenas llevo seis meses, y es la segunda vez que vengo a un torneo después del de Tenerife. Me gustó mucho poder formar parte de esta experiencia. Al final, lo más importante es pasárnoslo bien.

Diego Garrido, segundo entrenador del Racing Genuine: «Con este proyecto ayudamos a personas a ser felices»

Exjugador del Racing y del Lugo, entre otros, Diego Garrido es el director de cantera del Racing y segundo entrenador del equipo genuine. Celebra la liga como la perfecta herramienta para la inclusión.

—Primer año del Racing en la Liga Genuine. ¿Cuál es el balance?

—Para nosotros este año ha sido novedoso, pero ya llevábamos tres años con el equipo genuine. Jugábamos torneos y partidos amistosos, aunque no teníamos la suerte de jugar una competición como esta, que es maravillosa. Estamos muy agradecidos con el proyecto. El ambiente es fantástico, la organización es perfecta y la gente se lo pasa muy bien.

—Es una herramienta fantástica para la inclusión.

—La mejor de todas. Ellos, estando aquí, se sienten importantes, protagonistas y son lo que realmente quieren ser. Con este proyecto cumplimos sueños y ayudamos a personas a que sean felices. Por ejemplo, dos jugadores del equipo tienen tatuado el escudo del Racing. Son de los que no fallan nunca en A Malata. Estoy muy orgulloso de que ellos sean nuestros protagonistas.

—¿Cuál es el enfoque desde el cuerpo técnico?

—El propio de la liga: compartir antes que competir. Nosotros ganamos siempre. Al principio estábamos nerviosos, pero con ellos es muy fácil. Tenemos mucho que agradecerles a todas las asociaciones que nos han ayudado a construir esto.

Carlos García, segundo entrenador del Deportivo Genuine: «Esta competición es un gran cambiador de vidas»

Carlos García es terapeuta ocupacional y segundo entrenador del Deportivo Genuine. Define la competición como un gran cambiador de vidas.

—¿Cómo ha sido esta fase final para ustedes?

—Es una experiencia inmensa para todos. Más allá de lo futbolístico, para ellos es una oportunidad de mejora de autonomía e independencia a todos los niveles. Por supuesto, también es importante el rol de representar a un club como el Deportivo, con todo lo que reúne a su alrededor.

—¿Cómo valora la Liga Genuine como proyecto de integración?

—Siempre he dicho que la Liga Genuine es un gran cambiador de vidas, porque les brinda oportunidades que su entorno quizás no les permita. Es un facilitador para que asuman nuevos retos personales y un día a día muy diferente a su rutina habitual.

—La temporada ha sido un éxito para ustedes.

—Para nosotros lo es a todos los niveles. Es un proyecto muy consolidado, con 35 jugadores. Además, hemos iniciado un nuevo proyecto con la Escuela de Diversidad Funcional dentro de la estructura del club. La temporada es un éxito rotundo. Contamos con jugadores que llevan ya ocho años en el equipo. La plantilla se va renovando, pero es más por necesidades de su vida que por cuestiones de club. El proyecto está completamente consolidado, ya no solo a nivel de jugadores, sino también de cuerpo técnico.