Antía Jácome logra la plata en el C1 200 del Campeonato de Europa de piragüismo a mes y medio de los Juegos

Nieves D. Amil
Nieves D. Amil PONTEVEDRA / LA VOZ

DEPORTES

RFEP

La medalla se une al oro del sábado en el C2 200 junto a María Corbera

16 jun 2024 . Actualizado a las 18:56 h.

Antía Jácome está camino de convertirse en una deportista extraterrestre. Se ha abonado a las medallas. A mes y medio de los Juegos, se acaba de colgar la plata en el Campeoanto de Europa de Szeged (Hungría). Lo hace además en la distancia olímpica de C1 200 para reivindicarse como una de las aspirantes del equipo nacional a subirse al podio en París. La palista pontevedresa firmó una regata épica que concluyó con la victoria Dorota Borowska, que marcó un tiempo de 46.332 segundos. Jácome salió imparable, como si la canoa fuese a motor, y logró mantener el ritmo impuesto por la campeona de Europa. Cruzó la meta con un tiempo de 47.262, a 0,940 segundos de la canoísta polaca.

Con esta medalla, Antía Jácome suma ya seis en las tres últimas ediciones del Campeoanto de Europa. Y no solo eso. Se va con la plata en el C1 200, pero el día anterior hizo la mejor marca en el C2 200 que comparte con María Corbera. Un tiempo de 44.976 le permitió subirse a lo más alto del cajón para proclamarse campeona de Europa en la distancia de 200 metros. No tuvo la misma suerte en la distancia olímpica de 500 metros con la que participará junto a Corbera en los Juegos. Finalizaron en cuarta posición con un tiempo final de 2.02, 687, a 1,9 segundos del bronce, que se fue para la dupla formada por Anhelina Bardanouskaya y Vilha Klimaya. La actual campeona de Europa en C1 200, Dorota Borowska, también fue plata en la distancia olímpica del C2 500 junto a Szczerbinska.

Con este último test para los Juegos de París, Jácome confirma que es una de las principales bazas del combinado nacional en la modalidad C1 200 y que tiene muchas opciones junto a Corbera en la C2 500, las dos distancias en las que ha logrado clasificarse en el Campeonato del Mundo del pasado agosto en Alemania.

Además de sus dos medallas en esta edición, Jácome suma otras cuatro preseas continentales entre Campeonatos de Europa y Juegos Europeos, dos de plata y dos de oro; y cuatro platas mundiales. El Europeo de Szeged deja otras medallas con acento gallego. Una plata de Pablo Graña en C1 200 y el bronce de Adrián Sieiro y Manuel Fontán en C2 200 completan el palmarés autonómico. Jaime Duró fue séptimo en C1 5.000. En lo que respecta al K4 500 masculino formado por Álex Graneri, Lázaro López, Pelayo Roza y Carlos García; finalizó su participación en la octava plaza con un tiempo de 1:24.454. La prueba la ganó Bielorrusia por delante de Polonia e Italia. 

El quinto puesto en Tokio descubrió a España su potencial

Antía Jácome afrontará el próximo agosto sus segundos Juegos Olímpicos después de haber regresado de Tokio con un quinto puesto que a la palista pontevedresa le supo casi a medalla. Se quedó a menos de dos décimas y confirmó que el futuro era suyo. Efectivamente. Tres años después volverá a estar en al cita de París con opciones reales de subirse a lo más alto del cajón. El billete a Tokio lo había sacado en Pontevedra cinco semanas antes de que arrancasen los Juegos. Esa toma de contacto le valió para confirmar que la cita olímpica es su sitio. En esta ocasión, logró la plaza en C1 200 y la que compartirá con María Corbera en el C2 500 en el Campeonato del Mundo de agosto del 2023.

La palista de Pontevedra ha generado unas expectativas que no quiere que le jueguen una mala pasada. Poco después de lograr esa clasificación, reconocía que «nadie se mete más presión que yo. Todos esperan mucho de mí, pero no quiero tener esa presión». Está en su mejor estado de forma y siempre ha recalcado que el 2024 tiene una motivación extra: colgarse una medalla en París. Está en el camino.