
Directivos, técnicos y jueces completan la expedición gallega en Francia
24 jul 2024 . Actualizado a las 11:03 h.Galicia tocará su techo en los Juegos de París al desplazar a 26 deportistas. Su récord histórico. Pero además, habrá varias decenas más de técnicos, jueces y directivos. Ellos pondrán la materia gris en la cita olímpica:
ALEJANDRO BLANCO
Presidente del COE
Nacido en Ourense, dirigió la Federación Española de Judo antes de ser elegido presidente del Comité Olímpico Español en el 2005. Además, el COI lo ha nombrado en múltiples ocasiones como mediador en Sudamérica para resolver conflictos entre los comités y sus gobiernos.
CRISTÓBAL RODRÍGUEZ
Oficial de operaciones en pentatlón moderno
El vivariense se inició en el triatlón antes de destacar en el pentatlón moderno. Cosechó casi una decena de títulos nacionales, dos medallas europeas y un oro mundial, además de una presencia en Río 2016 como reserva. Fue seleccionador nacional sub-19 y sub-17 antes de convertirse en oficial de operaciones y eventos de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno, razón por la que acudirá a París.
DOLORES ROJAS
Juez de marcha
Nacida en A Coruña, afronta sus cuartos Juegos como jueza de las pruebas de marcha. Estuvo en Atenas 2004, Londres 2008 y Tokio 2020. Fue secretaria general de la Federación Gallega de Atletismo y presidenta del Comité Gallego de Jueces. En el 2002, fue nombrada mejor juez nacional de la Federación Española.
MIGUEL MÉNDEZ
Entrenador del equipo femenino de baloncesto
El técnico vigués afronta sus segundos Juegos Olímpicos con la selección española de baloncesto femenino, que dirige desde el 2021 y con la que logró el bronce en el Europeo del 2023. En mayo renovó su contrato como seleccionador hasta el 2028.
miguel Alejandro Fdez.
Oficial técnico de triatlón
El juez rabadense oficiará como árbitro, pero también trabajará codo con codo con el comité organizador para velar por las óptimas condiciones de la carrera. En el 2019, fue nominado por la European Triathlon Union como mejor oficial del año por su labor como delegado técnico en el Campeonato de Europa Multisport de Rumanía.
INMACULADA PAZOS
Árbitra de gimnasia de trampolín
Nacida en Ourense, Ada Pazos fue la representante española en la modalidad de salto de trampolín en competiciones internacionales como el Mundial de Suiza en 1980 y el de EE.UU. en 1982. Tras su retirada, sigue vinculada como juez en competiciones y entrenadora de futuras promesas.
CARLOS DAVID PRIETO
Técnico de triatlón
El lucense será uno de los representantes del triatlón gallego en los Juegos. Se encuentra al frente del grupo del Centro Galego de Tecnificación Deportiva, en Pontevedra y en París asistirá junto al equipo mexicano.
DAVID MASCATO
Fisioterapeuta del equipo de piragüismo
El grovense ganó títulos a nivel nacional y mundial hasta su retirada del equipo de aguas tranquilas en el 2008. Posteriormente pasó a competir en maratón hasta el final de su carrera en el 2010.
DANIEL BRAGE
Entrenador de Teresa Portela
Nacido en Cabanas, este año acudirá a sus sextos Juegos como técnico. Asistirá junto a Teresa Portela, a quien lleva preparando desde el 2009 y con la que logró grandes éxitos como el subcampeonato en Tokio 2020.
DANIEL COSTA
Entrenador de Pablo Crespo
Estará en París como entrenador de Pablo Crespo. Dani Costa, junto a su hermano gemelo David, se proclamó subcampeón de Europa en C2 en el 2005. Tras su retirada, comenzó a entrenar, siendo galardonado mejor técnico del 2016 en la Gala del Piragüismo Gallego. Es el director deportivo de la Federación Gallega de Piragüismo y el técnico responsable de la canoa sub-23 del combinado nacional.
ANA ALONSO
Técnica de vídeo de la selección femenina de balonmano
Nacida en Vigo, Alonso compagina jugar en el AD Carballal con su papel en la Federación Galega de Balonmán, además de sus múltiples funciones con la española. Va a las concentraciones masculinas como técnica de vídeo y es la segunda de la selección española absoluta de balonmano playa desde el 2018.
ANTÓN PAZ
Entrenador del conjunto neozelandés de vela
Exregatista, participó en dos ediciones de los Juegos, alzándose como campeón olímpico en Pekín 2008, junto con Fernando Echávarri, y obteniendo el octavo lugar en Atenas 2004. Se retiró en el 2016, y comenzó a entrenar a deportistas de élite en el Centro Gallego de Vela. Asistirá a la cita de París como entrenador del equipo neozelandés.
MANUEL FERNÁNDEZ
Jefe de delegación del equipo olímpico masculino de fútbol
El pontevedrés acudirá a la cita olímpica como jefe de la delegación de la selección masculina de fútbol (en el pasado ya lo fue de la sub-21). Es el actual director deportivo de la Federación Galega.
ANTONIO OTERO
Jefe de entrenadores del equipo suizo de vela
El técnico, árbitro y analista vigués fue el primer entrenador de Sofía Toro, Ángela Pumariega y Tamara Echegoyen cuando dependían de la Federación autonómica, acompañando a esta última a varias citas olímpicas. Viajará a París al frente del cuerpo técnico de Suiza.
Loreto Pérez
Integrante en el Comité de Apelación de atletismo
La viguesa, juez internacional de atletismo, vivirá sus primeros Juegos formando parte del Comité de Apelación de la Federación Internacional, un puesto que ya desempeñó el verano pasado en el Mundial de Budapest. Tendrá que estar en el estadio olímpico todas las horas de todos los días del programa de su deporte.
SANTIAGO PÉREZ ALONSO
Seleccionador de marcha
Acudirá a París en el cuerpo técnico. Como marchador, participó en Atenas 2004 (diploma al terminar octavo) y en Pekín 2008. Fue internacional en 19 ocasiones, desde 1995 hasta su retirada en el 2009.
CARLOS GARCÍA CUENCA
Seleccionador de hockey
Acompañará a la selección absoluta femenina, con el que tiene contrato hasta Los Ángeles 2028. Trabajó con la Federación Internacional, la Federación China y el Real Club de Polo de Barcelona. En su palmarés se encuentran cuatro Ligas de División de Honor y cinco Copas del Rey.
ÁLVARO FERNÁNDEZ FIUZA
Entrenador ayudante en el equipo de piragüismo
Cuenta con un brillante palmarés en distancias largas. En París, formará parte del equipo español de piragüismo esprint como ayudante de Miguel García, al frente de kaykistas como Rodrigo Germade y Carlos Arévalo.
MANUEL AGEITOS
Entrenador de Alice Finot, atleta francesa
El técnico vigués formará parte de la delegación francesa de atletismo, esta vez como entrenador de Alice Finot. La atleta gala, afincada en Ponteareas, es clara opción de medalla en los 3.000 obstáculos. Para el técnico del Celta serán sus primeros Juegos Olímpicos.
FRAN VÁZQUEZ
Ayudante en el equipo masculino de baloncesto
El chantadino regresa a la selección como ayudante en los Juegos. Disputó 17 temporadas en la Liga ACB, logrando el récord de tapones de la competición. Fue elegido en el undécimo lugar del draft de la NBA del 2005, siendo la tercera posición más alta para un español. Se retiró como profesional en el 2020, dando comienzo a su andadura como técnico al máximo nivel. Está en el staff del Unicaja Málaga.
JORDI ARAGONÉS
Preparador físico del equipo femenino de baloncesto
El arousano asistirá a sus terceros Juegos con la selección española de baloncesto. Lleva más de una década en el equipo consiguiendo éxitos, logrando ocho medallas en grandes citas internacionales. Se colgó la medalla de plata en Río 2016, sumándose a la plata lograda en el Mundial de Turquía en el 2014 y bronce en el de España del 2018.
Miguel Vicente
Juez de gimnasia
Es uno de los más de medio centenar de árbitros y jueces españoles que participarán en los Juegos. Es vicepresidente del Comité Técnico de la Federación Internacional de Gimnasia para la modalidad de trampolín.
Marcos Fernández Iglesias
Técnico de vela
El cangués es miembro del cuerpo técnico de la Federación Española de Vela y entrena al balear Nacho Baltasar. Marcos ya acudió a los JJ.OO de Tokio como entrenador, en aquella ocasión en la modalidad de windsurf RS:X, como técnico del canario Ángel Granda.