El Attica21 OAR Coruña presenta su plantilla bajo el reto de lograr el ascenso a la División de Plata
DEPORTES
![Plantilla y directiva del Attica21 OAR Coruña para la temporada 24-25](https://img.lavdg.com/sc/_qBLWlEoMzOAIVuzdiKp28zE2sc=/480x/2024/08/27/00121724760182271639452/Foto/j_20240827_135409000.jpg)
El club coruñés afrontará la temporada con 8 renovaciones y 10 fichajes, «para formar un bloque fuerte que consiga lograr el ascenso» tal y como confirmaba Jacobo Nóvoa
27 ago 2024 . Actualizado a las 14:05 h.«Una plantilla competitiva y resiliente integrada por 18 jugadores, 10 de ellos nuevos, con el objetivo de intentar lograr el ascenso a División de Plata, así como de consolidar la profesionalización del club y el proyecto de cantera». Con estas premisas se ha presentado esta mañana el Attica21 Oar Coruña para la temporada 2024-25 en un acto que ha tenido lugar en el Attica21 Coruña, con la presencia de la plantilla vistiendo la nueva camiseta.
Tras agradecer el respaldo de Attica21 Hotels y Galitrans, patrocinadores principales, y el apoyo institucional del Concello de A Coruña y de la Xunta de Galicia, Carlos Resch explicó que «el primer equipo del club debe estar al menos en la segunda categoría del balonmano español para generar interés de la empresa privada, aumentar nuestra masa social y avanzar en el proyecto de «coruñesizar», poco a poco, los componentes de la primera plantilla a partir de la base y del retorno de jugadores que pertenecen a otros clubes que están en categorías superiores».
Un reto que ha comenzado «confeccionando una plantilla de jugadores semiprofesionales capacitada para conseguir el objetivo, pero que debe ir acompañada de un aumento de la base, incrementando el número de niños que practiquen balonmano y generando un sentimiento «oarista» que nos haga crecer a nivel social», matizó el presidente del Club.
Para ello, continuó Resch «hemos mantenido reuniones con diferentes clubes y organizaciones llegando a acuerdos que servirán para promocionar nuestro deporte en el Ayuntamiento de A Coruña, como el colegio Liceo, BM Línea 21 o la Federación Galega de Balonmán. Además, estamos realizando jornadas de puertas abiertas bajo la coordinación de Fernando González y cuando comience el curso escolar, realizaremos captaciones en los diferentes centros educativos con la ayuda de la Federación. Somos conscientes de que el trabajo con la cantera es una carrera de fondo que requiere mucha paciencia, pero es un pilar básico».
Fichajes
Con respecto a los fichajes, el director deportivo, Jacobo Nóvoa, explicó que «ha sido un mercado estival muy completo, con 8 renovaciones y 10 fichajes, así como la incorporación de Fernando González como entrenador. Hemos decidido mantener una base sólida de jugadores que han sido importantes en temporadas anteriores y reforzar la plantilla en todos los puestos, para formar un bloque fuerte que consiga lograr el ascenso».
En cuanto a las renovaciones, Novoa señaló que «contaremos con los dos capitanes, Diego Martínez y Kevin Dacosta que, junto con su gran aportación a nivel deportivo, representan al oarismo dentro del terreno de juego. También continúan Juanka Ortiz, Pablo Martínez y Iago Gómez, que han sido jugadores muy importantes en los éxitos de las últimas tres temporadas, así como los jóvenes Joel Rábade, Adrián Pérez y Juan Pereira, que poco a poco se han hecho un hueco en la primera plantilla, siendo a día de hoy piezas importantes y un espejo para los niños que vienen apretando fuerte desde la cantera».
Y a nivel de incorporaciones, el club ha realizado 10 fichajes. Para reforzar la portería llegan desde el Sinfín de Asobal, Israel Marín y David Arnedo desde el Handbol Mallorca de DH plata. En el extremo izquierdo el equipo tendrá a Pepe Mora, procedente del Alarcos de Ciudad Real, que a sus 24 años cuenta con 5 temporadas de experiencia en DH Plata.
También se ha reforzado la parcela defensiva con Alex Conde, procedente del Cisne, con dos ascensos a Asobal siendo una pieza clave en el centro de la defensa. Para el puesto de central ha incorporado a Diogo André Martinho, un director de juego con experiencia en la primera división portuguesa, procedente del Boavista, y con Beltrán Bedia, con unas condiciones técnicas, tácticas y físicas propias del balonmano del más alto nivel, procedente del Handbol Mallorca.
En el de pivote está Diogo Freitas, pivote portugués con un físico imponente que marcará diferencias en la línea de 6 metros. Procede del Zamora de DH plata tras pasar por diferentes equipos de la primera división portuguesa como Povoa o Aguas Santas. Por último, Marley Fernándes, un lateral zurdo brasileño procedente del IH Kastrioti de la liga Kosovar, donde ha disputado competiciones europeas, teniendo grandes registros goleadores en la EHF Cup.
Y, en una apuesta por el talento joven, ha fichado a Luisma de Goya y Pablo Moral, dos jugadores formados en la cantera del Ademar de León, en el caso de Luisma tras una temporada en Alemania, procede del Handbol Mallorca donde fue un jugador destacado. Por su parte Pablo Moral, que a pesar de sus 19 años acumula más de 150 goles en categoría nacional y será su primera temporada fuera de León.
Pretemporada
Fernando González Gutiérrez, explicó cómo ha ido la pretemporada. «Hemos combinado las sesiones físicas con las técnico - tácticas con el objetivo de llegar al período competitivo en óptimas condiciones. El equipo está trabajando duro y bien. Están muy motivados y seguimos trabajando para acoplar a todos dentro del sistema y la idea de juego que queremos. Hemos generado sinergias entre ellos y la evolución está siendo positiva», destacó González.
Una pretemporada que arrancó el 1 de agosto, en la que disputaron partidos con Santo Tirso, Cisne y Línea 21 y que continuará el 6 de septiembre con el Cisne nuevamente y las eliminatorias de la Copa Galicia.
Para el entrenador el aspecto psico-social es, también, fundamental: «estamos en el proceso de paso de grupo de jugadores a equipo, ya que somos muchos nuevos y este proceso está siendo muy muy positivo y rápido. Puedo decir, sin riesgo a equivocarme, que tendremos un vestuario sano, comprometido, solidario, resiliente y profesional».
Historia del Club
Fundado en el 1952 en la Ciudad Vieja, es el tercer equipo más antiguo de España, solo por detrás del Granollers (1944) y del Teucro (1945). En sus inicios el OAR Coruña fue un club polideportivo, con secciones de baloncesto, balonmano y fútbol. La sección de balonmano practicaba la modalidad a once, jugando sus encuentros como local en el relleno de la Marina. En el 1976, dio el salto a la categoría nacional, alcanzando la Primera División.