Louzán y Ceferin mantienen una primera reunión tras el nombramiento del presidente de la RFEF
DEPORTES
![](https://img.lavdg.com/sc/JQPNJWNR43TRq7Pyr67eZ-fYuZE=/480x/2025/02/04/00121738683001716587529/Foto/efe_20250204_150536993.jpg)
El dirigente gallego ya se había entrevistado con Infantino unos días después de asumir el cargo
06 feb 2025 . Actualizado a las 13:16 h.El presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, mantuvo este martes el primer encuentro desde su elección el pasado mes de diciembre con el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, en la sede de este organismo en Nyon (Suiza).
La RFEF confirmó que el dirigente esloveno recibió a una delegación del organismo encabezada por Louzán, junto al secretario general, Álvaro de Miguel, y el nuevo director de relaciones institucionales y proyectos internacionales, Eduard Dervishaj.
En el encuentro institucional también participó en representación de la UEFA su director de asociaciones nacionales, Zoran Lakovic.
Louzán ya se había entrevistado a mediados de diciembre con el presidente de la FIFA, Giani Infantino, tan solo unos días después de su elección como máximo responsable de la RFEF. El entorno del dirigente gallego considera estas reuniones una prueba más de la normalidad que rige las relaciones entre los principales estamentos del fútbol mundial.
Remarcan, además, que los contactos con los principales actores del fútbol europeo y mundial cumplen la hoja de ruta marcada por Louzán, en su deseo por pacificar el fútbol español y normalizar las relaciones con todas las instituciones, tanto españolas como internacionles. Así lo había expresado en una amplia entrevista con La Voz de Galicia cuando era candidato a la presidencia de la RFEF.
Vista este miércoles en el Supremo por el recurso de Louzán contra su condena por prevaricación
El Tribunal Supremo celebra este miércoles la vista del recurso del presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, contra la condena de siete años de inhabilitación para empleo o cargo público en administraciones públicas por un delito de prevaricación durante su etapa como presidente de la Diputación de Pontevedra en el 2013. La Sala Segunda de lo Penal del tribunal estudiará el recurso de casación que Louzán interpuso contra la sentencia de mayo del 2022 de la Audiencia Provincial de Pontevedra, que ratificó parte de la condena que un año antes dictó el Juzgado de lo Penal número 3 de Pontevedra.
Este juzgado condenó a Louzán, entre otras personas, en febrero del 2021 a dos años de cárcel y ocho de inhabilitación para empleo o cargo público relacionado con administraciones públicas, por los delitos de fraude y prevaricación, tras considerar probado que cometió irregularidades al otorgar 86.311 euros a una constructora por un sobrecoste en las obras del campo de fútbol de Moraña.
Tras la primera sentencia condenatoria Louzán acudió a la Audiencia Provincial de Pontevedra, que estimó parte de su recurso. Redujo la inhabilitación de ocho a siete años y aunque mantuvo la condena por prevaricación excluyó el delito de fraude por no considerarlo acreditado.
La Audiencia aceptó algunos argumentos de la defensa, entre ellos el hecho de que «no ha existido perjuicio ni riesgo de perjuicio para la Administración Pública y tampoco se ha acreditado en los acusados el dolo o intención de perjudicar a patrimonio de la Administración».
Rafael Louzán preside la RFEF desde el pasado 16 de diciembre, cuando ganó las elecciones con 90 votos frente a los 43 del presidente de la Federación Valenciana, Salvador Gomar, en unas elecciones a las que no pudo concurrir el anterior dirigente federativo, Pedro Rocha, por estar inhabilitado.
Desde el principio, Louzán aseguró su confianza plena en que saldrá absuelto en el Supremo. De hecho, recuerda que es muy bajo el porcentaje de recursos de casación que se admiten en esa instancia. Durante las semanas previas a las elecciones a la presidencia, el dirigente de Ribadumia insistió en dos ideas clave que le permitían presentarse y permanecer en el cargo: la sentencia condenatoria no era firme, y la RFEF no es una entidad pública (ámbito al que se ceñía su condena de inhabilitación), sino privada, aunque tenga competencias públicas delegadas.
De hecho, Louzán pudo presentarse con normalidad a las elecciones a la presidencia, pese a las presiones ejercidas por el gobierno para que no lo hiciera o triunfase otro candidato.
Una vez elegido, de nuevo el gobierno deslizó la posibilidad de que actuase en su contra, una vez fuese oficial su nombramiento. Sin embargo, no solo no fue así, sino que Louzán normalizó las relaciones de la RFEF con diferentes instituciones, y puso en marcha un programa intenso de nombramientos y toma de decisiones.
Hace unos días, la ministra portavoz y titular de Deportes, Pilar Alegría, avanzó que, en caso de que el Supremo ratifique la condena de Louzán, instarán a la celebración de unas nuevas elecciones. El Ejecutivo interpreta la Ley del Deporte, la orden ministerial que regula los procesos electorales de las federaciones deportivas y los estatutos de la propia Real Federación Española de Fútbol de una forma, y Louzán y su equipo jurídico, de otra.
El gobierno considera que una sentencia firme le impide ejercer la presidencia de la RFEF, mientras que Louzán entiende que puede continuar en el cargo.
Al mismo tiempo, la RFEF fijó para el próximo lunes día 10 de febrero una asamblea extraordinaria para aprobar sus presupuestos (un asunto pendiente, y con una partida que bajaría a los 376 millones, frente a los casi 400 de los últimos ejercicios) y un cambio de estatutos.
Este último punto del cambio de estatutos genera una enorme expectación. Se desconoce el calado de los cambios, pese a que los contrarios a Louzán dan por hecho de que en las modificaciones establecerá la manera de reforzar sus esperanzas de continuar en el cargo. De todos modos, nada se sabe de forma oficial sobre el alcance de los retoques en el articulado.
«Todos tenemos muy fresco en la memoria lo que ha pasado con los anteriores presidentes de la federación. Es lo que votaron y eligieron los asambleístas. Nosotros vamos a esperar a esa vista oral que se va a celebrar el 5 de febrero y, si se ratifica esa condena de siete años por prevaricación, nosotros actuaremos con arreglo a la Ley del Deporte y habrá que volver a convocar elecciones a la federación», dijo hace días la ministra portavoz y titular de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría.