
El equipo andaluz persigue hoy su tercer título de la Copa del Rey frente a un cuadro blanco que defiende la corona conquistada en Málaga
15 feb 2025 . Actualizado a las 23:53 h.Ya hay cartel para la final de la Copa del Rey, que este domingo (20.00 horas, Vamos) vive en Las Palmas su desenlace: Unicaja de Málaga-Real Madrid.
Para el cuadro andaluz será la quinta final de su historia en la Copa del Rey de baloncesto. El equipo malagueño superó en la penúltima ronda de la fase final de Gran Canaria a un La Laguna Tenerife (90-83) algo irregular, después de haber protagonizado la sorpresa del torneo al imponerse al Barcelona el pasado jueves.
El Unicaja persigue su tercer título, después de los conseguidos en los años 2005 frente al Real Madrid en Zaragoza y en el 2023 ante el Canarias en Badalona; perdió, en cambio, otras dos finales, frente al Baskonia en Madrid en el 2009 y frente al Real Madrid en su Palacio de los Deportes José María Martín Carpena.
Por su parte, el Real Madrid llega a esta cita después de superar al anfitrión Gran Canaria (63-80). Los blancos defienden la corona conquistada hace justamente un año en Málaga. Será su 54.ª final, en las que por el momento suma 29 victorias y 24 derrotas.
Hace doce meses, el Real Madrid superó al Barcelona en la final de Copa del Rey por un claro 96-85.
Sima lidera el triunfo andaluz en un duelo de estilos frente al La Laguna con Tyson clave al final
El Unicaja hizo valer sus múltiples argumentos para ganar. Se apoyó en el despliegue físico en la zona del pívot cajista Yankuba Sima, quien firmó 21 puntos, 8 rebotes y 24 de valoración, haciendo estériles los 18 puntos y 4 asistencias de Marcelinho Huertas, el infatigable base de 42 años.
La primera semifinal supuso un duelo de estilos. El Unicaja cargó más su juego en la pintura frente a un rival que fio su suerte a su balsámico tiro exterior. En un partido de alternativas, el jugador formado en A Coruña Tyson Pérez fue importante en los instantes finales.
Ficha del partido
UNICAJA: Osetkowski (7), Kalinoski (3), Barreiro (5), Perry (3) y Sima (21) —quinteto titular—; Pérez (5), Taylor (12), Díaz (13), Carter (5), Djedovic (3), Tillie (-) y Kravish (13).
TENERIFE: Kramer (10), Huertas (18), Scrubb (6), Guerra (16) y Doornekamp (6) —quinteto titular—; Costa (-), Fernández (3), Shermadini (13), Fitipaldo (5), Sastre (3) y Abromaitis (3).
PARCIALES: 21-15, 17-24 (38-39 al descanso), 34-21 y 18-23
ÁRBITROS: Juan Carlos García González, Rafael Serrano y Alfonso Olivares. Eliminaron por personales al jugador lagunero Aaron Doornekamp.
Incidencias: Primera semifinal de la Copa del Rey de baloncesto. Gran Canaria Arena. 9.245 espectadores.
El cuadro de Chus Mateo despierta a tiempo y contiene la marea amarilla de la anfitriona
El Real Madrid terminó con el sueño del anfitrión Dreamland Gran Canaria (63-80) y avanzó a la final, después picar piedra en una exigente primera parte y acelerar a tiempo en el segundo acto.
Los de Chus Mateo se fueron al descanso con 30 puntos, apenas cinco asistencias, nublados por el descaro amarillo, aunque sin producción ofensiva tampoco los canarios. El duelo de defensas lo ganó la mejor de la Liga, la de un Madrid que intimidó con Edy Tavares y encendió el ritmo en ataque para meter al club blanco en su undécima final de las últimas doce ediciones de Copa.
Ficha del partido
GRAN CANARIA: Albicy (3), Thomasson (4), Brussino (5), Shurna (5) y Tobey (9) -quinteto inicial-; Samar (3), Homesley (15), Kljajic (-), Salvó (8), Pelos (4), Conditt IV (5) y Diop (2).
REAL MADRID: Campazzo (13), Musa (11), Abalde (7), Ndiaye y Tavares (7) -quinteto inicial-; Feliz (2), Llull (12), Hugo González (4), Hezonja (14), Fernando (10), Garuba (-) e Ibaka (-).
PARCIALES: 16-10, 15-20 (31-30, al descanso); 16-25 y 16-25.
ÁRBITROS: Conde, Calatrava y Padrós. Eliminado por cinco faltas Ndiaye.
INCIDENCIAS: Segunda semifinal de la Copa del Rey disputada en el Gran Canaria Arena.