
Se impuso en el triple con un mejor salto de 14,33 metros en un concurso muy regular en donde disipó cualquier duda sobre su rodilla
22 feb 2025 . Actualizado a las 20:40 h.Ana Peleteiro disipó todas las dudas de un plumazo ganando su noveno título de campeona de España bajo techo en triple salto, con un concurso de lo más regular: cuatro saltos por encima de los 14 metros y firmando la mejor marca europea del año en el último intento (14,33 metros). La reina del atletismo español ya está preparada para el Europeo de Apeldoorn (Países Bajos).
Peleteiro solo había tomado parte en una competición este año. Fue en Miramas (Francia), cuando se quedó en 13,58 metros y renunció al último salto tras sufrir una molestia en la rodilla. Pero todo se quedó en un susto para la barbanzana, que decidió volver a su anterior técnica de batida con la pierna derecha en vez de hacerlo con la izquierda, como había probado, y en Gallur firmó ayer un concurso de lo más esperanzador.
En el primer intento se marchó hasta los 14,13 metros y en el segundo, amplió en nueve centímetros la distancia (14,22), para firmar 14,14 en el tercero. En el cuarto, llegó un nulo; renunció al quinto y acabó su concurso con su mejor brinco: 14,33 metros. Una participación muy regular, siempre por encima de los 14 metros. Desde el primer intento, se puso por delante en el concurso sin dar opciones a ninguna de sus rivales; de hecho, la plata, que se llevó Elba Romera, quedó a más de un metro de distancia.
Para Ana Peleteiro fue su noveno título de campeona de España de pista cubierta. Del primero, en el 2014, pasaron ya once años. Desde entonces, ya acumula dos trienios, entre el 16 y el 18 y entre el 2020 y el 22. El curso pasado, en su vuelta a la competición, había ganado en Ourense. En el concierto estatal hay que sumarle seis títulos más al aire libre.
Quien no pudo subir al podio fue Saleta Fernández en el salto de altura. La monfortina saltó 1,77 metros, la misma marca que le valió el bronce a Aitana Alonso, pero los nulos le relegaron al cuarto lugar.
Belén Toimil y Adrián Ben
Para hoy, a la delegación gallega le esperan dos finales con serias opciones de podio: desde las doce, Belén Toimil buscará un nuevo título de campeona de España en lanzamiento de peso. La mugardesa, plusmarquista española con 18,80 metros, también está en posesión de la mejor marca de la temporada de todas las participantes: 17,60 metros.
Adrián Ben, por su parte, afronta a las 12.40 horas la final de los 1.500 metros después de pasar en cuarto lugar en su serie de las semifinales, que llegó a gobernar sin excesivo desgaste. De hecho, no quiso responder al último cambio de Eric Guzmán, que fue el ganador de su carrera.
Además del viveirense, en los 60 vallas también superaron la primera criba Hugo Vázquez (Marineda), que fue segundo en su serie con un tiempo de 7.90 segundos y pasó por tiempos, y David Vicente (Albacete), con 8.84. Uxía Pérez también se hizo un hueco en las vallas femeninas.