
El club estima que el CSD le exigirá dos millones en acciones para jugar en la ACB, y activará el proceso aunque ya no tenga esa obligación
01 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Básquet Coruña abordará la ampliación de capital prevista aunque se consume el descenso a Primera FEB. El consejo de administración que preside Pablo de Amallo asumió en su planes estratégicos la venta de nuevos títulos que ensanchen el capital de la entidad, tal como exigían los requisitos para asentarse en la ACB, y el proceso sigue su curso. El proyecto sigue adelante aunque el conjunto naranja descienda de la Liga Endesa. De hecho, se abordaría ese escenario, pero sin la obligatoriedad de cubrir en su totalidad la ampliación por imperativo legal. «Vamos a hacer la ampliación, y será por unos dos millones de euros. Según nuestros cálculos, sería por 1.960.000 euros; falta ver que se nos notifique de forma exacta», avanzó De Amallo hace unos días en La Voz.
El Leyma se convirtió en Sociedad Anónima Deportiva (SAD) en el 2019, bajo la presidencia de Roberto Cibeira y con Juan Carlos Fernández Herrero como vicepresidente. El club quedó constituido con un capital casi simbólico de 60.000 euros. Y con un accionariado muy repartido. Sus 1.200 títulos fueron suscritos por un número amplio de socios, y ninguno de ellos acapara más de 28 acciones.
El verano pasado, tras el ascenso a la Liga Endesa, el Básquet Coruña abordó el complejo escenario que requería el salto de categoría y los requisitos que el Consejo Superior de Deportes impone. Esta última parte es la única pendiente, ya que el CSD no trasladó de forma oficial cuál es el capital mínimo asignado al club para seguir en la ACB.
Una ampliación «sin presión»
Según los cálculos del consejo, el capital mínimo exigido para cubrir y competir en la ACB rondará los dos millones de euros. Sea esa o una cifra algo mayor la estimada, el club lanzará la ampliación conforme al procedimiento habitual en las SAD, con un reducido número de títulos distribuidos para cada accionista de forma proporcional en una primera fase, y luego de manera más abierta en las siguientes.
Si el Leyma continúa en la ACB, el club debería completar todo el capital exigido, pero si desciende, no será un requisito. «Iremos a la ampliación por el importe completo, continuemos o no en la ACB, porque nuestro objetivo sería regresar a la Liga Endesa cuanto antes. En caso de descenso, abordaríamos ese proceso con menos presión porque aunque intentaremos completar toda la ampliación, ya no sería imprescindible cubrirla entera», razona Pablo de Amallo.
El club trabaja ya en ese proceso, a falta de conocer el dato oficial definitivo que le exija el CSD para continuar en la ACB.