Los reyes agradecen desde Verín la «labor admirable» de los equipos de extinción gallegos

U. C. / I. C. P. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Tras su visita al Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV del municipio y a una explotación ganadera de Cualedro, se dieron un baño de masas en el colegio público de Medeiros, en el concello de Monterrei

28 ago 2025 . Actualizado a las 16:30 h.

Los reyes recorren este jueves la comarca de Monterrei, una de las más afectadas por los incendios en Ourense. La primera de las tres paradas programadas fue el Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV, en Verín. A las puertas de la sede, los recibió un grupo grande de vecinos y curiosos entre alabanzas y aplausos. Pero el primer acto fue institucional. Saludaron primero a las autoridades que los recibieron: el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la conselleira de Medio Rural, María José Gómez Rodríguez; los alcaldes de la comarca; el presidente de la Diputación, Luis Menor, y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. Después, entraron en el edificio para visitar al equipo al frente del centro de coordinación y conocer su labor.

Los últimos en recibir a los reyes en Verín fueron los miembros de los efectivos de extinción. Estuvo presente una amplia representación del gran dispositivo que colaboró en apagar unos incendios sin precedentes. Felipe VI y Letizia saludaron a los bomberos del distrito forestal, agentes medioambientales y miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del Ejército, así como a representantes de la Axencia Galega de Emerxencias, de la Guardia Civil, de Protección Civil, de la Policía Autonómica o de la Policía Nacional. Después, ambos se dirigieron a todos los agentes. El jefe de Estado agradeció la «labor admirable» que hicieron durante unas semanas «de trabajo continuo».

Felipe VI lamentó los daños personales que causó la oleada de incendios, pero también los patrimoniales, arrasando miles de hectáreas de naturaleza. También la reina Leticia dio personalmente la enhorabuena a los profesionales. Posteriormente, los reyes se quedaron conversando con los efectivos contraincendios en la nave donde guardan los vehículos del centro forestal.

La siguiente parada de los reyes en Galicia fue la aldea de Montes, en el concello de Cualedro. Fue una visita privada, sin medios de comunicación, por la dificultad de acceso, en la que se reunieron con lo ganaderos afectados por la incidencia de los incendios. En este núcleo de población, las llamas arrasaron una granja avícola y dejaron atrapadas a tres personas en la explotación. Un policía fuera de servicio, natural de la aldea, colaboró para rescatarlos. Además de los afectados, fueron recibidos por más profesionales del sector primario.

Tras la visita a Cualedro, Felipe VI y Letizia llegaron al concello de Monterrei sobre las dos y media de la tarde, para acercarse hasta el colegio público de su parroquia de Medeiros. Allí se dieron su mayor baño de masas. El núcleo que hace días estaba rodeado por las llamas mostraba hoy una imagen de alivio y sobre todo de agradecimiento.

«Nos alegramos de que vengan a vernos, para que se ponga aquí el foco de atención. Queda mucho por hacer», comentaba una vecina de Medeiros. Se acercaron personas de toda la comarca, que aplaudieron, saludaron y hasta pidieron autógrafos o fotos a los reyes. Frente al colegio público de la aldea, cientos de personas pudieron dar la mano a Felipe VI y Letizia.

Desde los más mayores, hasta los pequeños, agradecieron su visita. Incluso los recibió una cacatúa a los hombros de una vecina de Vilaza. «No quería venir hasta aquí para no pasar por la carretera quemada, pero lo hice porque valoro que hayan venido», explicaba. Tras varios minutos junto a los ciudadanos que les recibieron, entraron al centro educativo con las autoridades políticas y una representación de los habitantes afectados.

Ante la población local, el jefe de Estado ha instado a aprovechar todo lo aprendido durante la crisis de este verano con los incendios para «ser más fuertes en el futuro». Los reyes han asegurado que a través de su visita querían que la población sintiera  «próxima la presencia del Estado en sus distintos niveles». Felipe VI afirmó ante los asistentes que «queríamos sobre todo estar aquí, acercarnos, escucharos, veros las caras y conocer el drama humano que supuso esto y la pérdida económica, lógicamente».

Los reyes visitaron el miércoles Castilla y León y el viernes se trasladarán a Extremadura

Los reyes vienen de recorrer este miércoles el Parque Natural del Lago de Sanabria, en Zamora, y La Médulas de León, dos parajes naturales también dañados por el fuego. Fue el punto de partida de su viaje de tres días a través de las áreas calcinadas en Castilla y León, Galicia y Extremadura, comunidad a la que se desplazarán el viernes.

Según recoge la agencia Efe, los monarcas conversaron en Sanabria con varios miembros de los equipos de extinción, además de con decenas de afectados. Mientras, desde Las Médulas, Felipe VI ha advertido que «hay mucho que hacer» y que muchas personas e instituciones deberán «remar en un común propósito para sacar adelante la economía de la zona». Allí, tal y como informa Europa Press, pudieron conocer las tareas realizadas para apagar las llamas y conocer a los alcaldes de las localidades afectadas en Castilla y León.