Deportistas de la UDC denuncian que no podrán participar en los campeonatos nacionales universitarios
DEPORTES

La Universidade da Coruña asegura que la decisión se toma única y exclusivamente por razones económicas
15 abr 2025 . Actualizado a las 13:30 h.Alumnos de la Universidade da Coruña denuncian que no podrán participar en los campeonatos de España universitarios (CEU) tras la renuncia de la UDC a asistir a los mismos y así se lo hicieron saber en un escrito firmado por más de un centenar de estudiantes.
Los afectados lamentan que la decisión se haya tomado de forma unilateral, ya que tendrá un impacto en su formación deportiva y académica. Asimismo, hacen referencia a a importancia del programa Danudc (Deportistas de alto nivel da Universidade da Coruña) que «ha crecido con los años, facilitando la conciliación entre la vida académica y deportiva de los estudiantes». Explican que la no participación en los campeonatos universitarios «pone en riesgo la continuidad de este programa para muchos alumnos, ya que perderían su condición de Danudc en el próximo curso».
Por otra parte, indican en el escrito que asistir a estas citas les permite «acceder a becas y premios otorgados por nuestros clubes, facilitando nuestra continuidad en la etapa académica y deportiva. Además, el rendimiento en estas competiciones otorga créditos académicos, algo crucial para quienes sacrificamos tiempo de estudio por entrenamientos». También, que la participación en los CEU es un requisito «o factor determinante» para competir en torneos superiores, como el europeo, el mundial o los juegos universitarios.
Consideran una incoherencia que la universidad alegue motivos económicos si sigue organizando campeonatos gallegos universitarios, promoviendo ligas deportivas y otras actividades. Asimismo, ven una desigualdad de oportunidades entre las disciplinas deportivas ya que se permite que «ciertos deportes representen a la universidad en torneos autonómicos».
Búsqueda de financiación
En la UDC lamentan la situación y aseguran que «a decisión de non participar nos campionatos de España foi adoptada por razóns estritamente económicas, do mesmo xeito que se fixo respecto doutros servizos e actividades da UDC para facer fronte á situación de desequilibrio orzamentario que padece a universidade e que agardarmos reverter».
En este sentido, apuntan que fue una decisión dura de tomar y que se hizo «tras unha análise de custes da participación do estudantado nos campionatos, xerados pola asunción por parte da UDC dos compromisos de gasto a que se refire o regulamento xeral». La normativa obliga, entre otras cuestiones, a las universidades a acudir y acompañar a las delegaciones de más de tres participantes con un oficial, no deportista en la cita, que se haga responsable, así como a disponer de un seguro que garantice la cobertura de los riesgos derivados de la práctica deportivo.
«Nesta coxuntura, que esperamos sexa breve, non podemos comprometernos a asumir o custe da vosa participación nos campionatos e xa estamos a traballar para buscar fórmulas de financiamento que nos permitan afrontar outro tipo de decisións o ano que vén», explica la universidad a los alumnos.
Por otra parte, ante la sugerencia de algunos estudiantes de acudir al campeonato costeándoselo ellos mismos, la UDC apunta que no le parecía la mejor opción y que no se había contemplado, pero que, a la vista de las solicitudes, algún alumno lo valore que se lo comunique para estudiar cada caso.
A lo que se compromete la universidad es a «explorar todas as vías de financiamento posibles» para que el alumnado pueda acudir a los campeonatos nacionales en futuras convocatorias.