La oficina de atención al deportista de la Xunta facilitará su inserción laboral

DEPORTES

ADRIÁN BAÚLDE

Este departamento, dependiente de la Fundación Deporte Galego, viene trabajando desde hace tres años para facilitar la vida de los atletas de élite

22 abr 2025 . Actualizado a las 12:56 h.

Hay vida más allá del deporte. Durante y después de que este se haya convertido en el eje diario de los atletas de alto nivel. Es la filosofía que impulsó a la Xunta de Galicia a crear hace tres años la oficina de atención al deportista dentro del programa Proade, destinado a atletas y entrenadores considerados de alto rendimiento o alto nivel.

Este departamento, que depende de la Fundación Deporte Galego, trabaja en cinco principales líneas: el asesoramiento e información general, la orientación y conciliación laboral, las ayudas y conciliación académicas, las ayudas económicas y la asistencia psicológica.

De este modo, cualquier atleta gallego que dedique su vida al deporte ya puede acceder a este tipo de facilidades y, en breve, a otras, puesto que el mecanismo de la administración autonómica sigue trabajando en la implementación de servicios, tal y como se desprende del acuerdo firmado este martes en Pontevedra entre o conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, y el secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, Pablo Fernández, con el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites.

«Por una lado están las ayudas económicas, que este año han subido a los novecientos mil euros. Pero tratamos de que los deportistas estén atendidos en toda cuanta necesidad precisen. De esta manera, en su día, hicimos una encuesta para conocer sus inquietudes y carencias y sobre esos resultados hemos ido y trabajando y seguimos haciéndolo», explica Iván Clavel, gerente de la Fundación Deporte Galego.

ADRIÁN BAÚLDE

De este modo, durante el pasado año fueron 45 las solicitudes recibidas en esta oficina: 5 sobre conciliación laboral, 12 sobre estudios universitarios, 5 sobre ayudas económicas ajenas, 12 sobre ayudas de la Fundación y 10 sobre problemas con las federaciones. Este es otro de los aspectos de los que se encarga este departamento de la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, el de mediar en cualquier conflicto que pueda surgir entre un deportista y la federación a la que pertenece. Los resultados para Clavel son buenos, pero insuficientes: «Cuanta más gente acuda a nosotros a pedir ayuda, más útiles nos sentimos. Creo que estamos trabajando a un buen ritmo, pero siempre se puede mejorar».

Más allá del presente, el futuro es el gran reto para la oficina. El de ayudar a los deportistas el día de mañana. En este sentido, se trabaja en dos líneas: la búsqueda de acuerdos y convenios para la inserción laboral de los atletas una vez que llegó el momento de la retirada y la formación durante su auge deportivo.

De este modo, se ha firmado un protocolo con las tres universidades gallegas para facilitar el intercambio de información entre ellas, desarrollar acciones conjuntas y difundir y promover actividades con el fin de beneficiar a los deportistas.

Formación académica

Dentro de esa conciliación académica que se persigue, desde la Fundación Deporte Galego se han ofertado becas para la realización del Curso de Alto Rendimiento Digital. Se trata de una enseñanza en competencias de digitalización, innovación y tecnología en el ecosistema del deporte. Cuarenta y siete han sido los que han accedido al programa, de los cuales ocho ya se han graduado.

Otro aspecto que preocupa al gobierno gallego y que en el que este programa ofrece ayudas es a nivel mental. «Tenemos un acuerdo con el Colegio Oficial de Psicología de Galicia que, de momento, ofrece cuatro sesiones gratuitas a los deportistas que lo solicitan», expresa Clavel, optimista de que el pacto se pueda incrementar.

Asimismo, el año pasado se puso en marcha el Programa de Entrenamiento Mental, dirigido a DGANs. Con el doctor Joaquín Dosil al frente, consiste en cinco sesiones de trabajo online de dos horas cada una en las que los jóvenes podrán evaluar sus competencias psicológicas, aprender estrategias y herramientas para el día a día del entrenamiento y cuidar la salud mental en la competición y en la vida.

Educación, salud, trabajo y futuro. Los cuatro pilares en los que se basa una oficina que todavía es la gran desconocida para muchos de los deportistas gallegos, pero a la que ya han acudido decenas en busca de soluciones que casi siempre han encontrado.

Firma de un convenio de colaboración con la Confederación de Empresarios

Dentro de las actuaciones que la Xunta está llevando acabo para la inserción laboral de los deportistas en activo y de aquellos que ya abandonaron la práctica se encuentra el convenio a tres bandas que se firmó este miércoles en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra. Los firmantes estuvieron arropados por el secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa, y el delegado territorial da Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, así como una decena de deportistas como Teresa Portela, Frank Casañas, Lua Piñeiro, Gustavo Dacal, Saleta Fernández, Santiago Ferrer, Susana García Senra, Suso González, Belisa González e Víctor Riobó.

El acuerdo pretende promover la realización de prácticas de fin de grado y máster en las empresas asociadas, así como difundir ofertas de empleo y oportunidades laborales de estas entidades, a las que se les hará llegar, al mismo tiempo, aquellas demandas de empleo de los deportistas de alto nivel.

De este modo, se complementarán los servicios ya ofrecidos con la oferta de programas de formación, información y orientación, intermediación laboral o asesoramiento de cara a los deportistas gallegos de élite, acompañando su proceso de inserción laboral o apoyo al emprendimiento yo autoempleo a través de la Rede de Polos Emprendemento e Apoio ao Emprego. Por último, se habilitarán vías de obtención de certificados profesional o competencia y, a través de la herramienta Emprego Intelixente (EMI), el programa de perfilado competencial permitirá detectar las competencias profesionales requeridas para las ocupaciones solicitadas que incrementen la efectividad en busca de empleo.

Al respecto, Diego Calvo destaco los valores de convivencia que os deportistas de alto nivel adquiren ao longo da súa traxectoria como «traballo en equipo, compromiso ou conciencia social, ás que se suman as capacidades adquiridas co propio exercicio da competición como dedicación ou cooperación». Neste sentido apuntou que, os dous convenios asinados no día de hoxe, teñen como obxectivo favorecer «a reinserción dos nosos deportistas na sociedade como traballadores cualificados cando deciden deter a súa actividade física». Por iso, destacou a importancia de dar este paso para que o deporte de alto nivel estea presente no mundo da empresa e así «aportar ao tecido económico de Galicia os seus valores e experiencia».