Antonio Pernas, entrenador del Ensino: «Las ofertas a nuestras jugadoras duplican e incluso triplican lo que podemos pagar aquí»

DEPORTES

El estratega madrileño con raíces en Alfoz dice que vivió el curso más difícil como técnico por sus problemas de salud
02 may 2025 . Actualizado a las 10:47 h.Lo ha vuelto a hacer. Pocas pizarras hay en la Liga Femenina Endesa tan certeras como la de Antonio Pernas (Madrid, 1978). En su tercera temporada en Lugo, el estratega con raíces en el municipio mariñano de Alfoz ha guiado de nuevo al Durán Maquinaria Ensino hacia la permanencia después de una travesía que fue tortuosa hasta la décima jornada debido, en gran medida, a la ausencia del técnico por razones de salud.
—Hace ya 12 días que el curso acabó para el Ensino. ¿Se quedó con ganas de más?
—Ha sido un año complicado, tanto dentro como fuera de la pista. Hemos llegado todos al final con las pilas justas, incluso te diría que se nos ha hecho un poco largo. Por la intensidad y la premura de conseguir buenos resultados después de un mal inicio, tuvimos que redoblar esfuerzos, apretar un poco más y darle una vuelta de tuerca a la situación. Fuimos capaces de enlazar una buena racha, cerramos la permanencia y en los cuatro últimos partidos, ya en tierra de nadie, nos costó mantener la constancia semana tras semana.
—A nivel personal, con esas ausencias por motivos de salud, ¿fue su campaña más difícil?
—Seguro, sin ninguna duda. Durante la pretemporada, cuando el equipo ya empezaba a tener regularidad en los entrenamientos, me citan para una cirugía que estaba prevista para cuatro meses antes. Esa cirugía se complicó, con muchos problemas me incorporé lo antes posible para ayudar al equipo, porque lo necesitaba, pero realmente no estaba en las condiciones idóneas para dirigir al equipo y estar al frente. En este punto, Suso [Garrido], Jairo, Cata e Irene dieron un buen paso al frente. Todos hemos sumado y redoblado esfuerzos en una temporada en la que mi sensación fue siempre la de ir a traspiés.
—Estando ingresado seguía marcando la pauta en el trabajo diario del equipo e incluso daba instrucciones durante los partidos.
—Prácticamente en ningún momento perdí el contacto con el equipo. Suso venía todos los días para planificar los entrenamientos y recibía muchas visitas de las jugadoras. Evidentemente, no desconectas. Es verdad que, estando ingresado, desde el hospital le mandaba mensajes a mi ayudante que él leía en su reloj, aunque muchos no llegaba a leerlos por la vorágine del juego. Suso hizo un gran trabajo.
—11 victorias y 19 derrotas. ¿El balance fue mejor o peor del esperado?
—Hizo justicia a nuestra trayectoria. En el año que más talento podíamos pensar que teníamos, menos victorias cosechamos. A veces no todo es el talento, también es muy importante gestionar los momentos decisivos. Se nos han escapado muchos partidos en el tramo final, pero prefiero no hablar de mala suerte.
—Ya están inmersos en la planificación de la nueva campaña. ¿Cuándo disfruta su período de desconexión, si es que lo tiene?
—Los domingos a las diez de la noche viendo la película de la semana (risas). Esto es algo continuo, enganchas una temporada con otra. Ya durante el campeonato empiezas a ver jugadoras, a preguntar por ellas, a pensar cómo te gustaría jugar... Las limitaciones económicas nos condicionan mucho y hay que esperar a las jugadoras y a las oportunidades adecuadas.
—¿Soriano y Lamana ya le comunicaron al club que no siguen?
—Sí. No se ha hecho oficial, pero ya tienen compromisos con otros equipos.
—¿Alguna jugadora más les dijo que se marchaba?
—De momento no.
—Casi con total seguridad, Esther Castedo será otra de las que cambiará de aires.
—Su prioridad es probar otras cosas lejos de aquí.
—¿Tienen cerrada o bien encarrilada alguna renovación?
—Dos están muy cerca. Esperamos cerrarlas en los próximos días.
—¿Giomi y Fequiere?
—Son dos jugadoras que me parecen capitales y esenciales dentro y fuera de la cancha. Sería una gran noticia poder seguir contando con ellas una campaña más.
—¿Qué jugadoras no entran en sus planes?
—Como cada año, hemos intentado renovar a prácticamente toda la plantilla, a pesar de que a alguna jugadora no hemos sido capaces de sacarle el rendimiento esperado, como es el caso de Ceci Muhate.
—¿Cómo va el capítulo de fichajes?
—Tenemos contacto con unas 15 o 20 jugadoras, la mayoría jóvenes y con ganas de trabajar y progresar. Consideramos prioritario cubrir la posición de base, tras la salida de Claudia [Soriano] y Laia [Lamana], y estamos cerca de cerrar un fichaje para esa posición.
—¿El triunfo más satisfactorio fue ante el Baxi en ese ‘superderbi’ en el Pazo?
—La victoria más valiosa fue en Pamplona ante el Ardoi, el último en aquel momento. Era el mes de enero y si perdíamos caíamos nosotros a la última posición. Aquel triunfo cambió la dinámica, nuestra forma de comportarse y fue un punto de inflexión a nivel de protagonismo para jugadoras como Giomi y Fequiere.
—¿Y de qué partido salió más decepcionado?
—Del derbi en casa ante el Celta. Más allá de los partidos ante el Valencia, fue el único en el que no supimos competir.
—Sin demasiada solvencia económica, ¿cuál es el gancho para traer jugadoras al Ensino?
—Nos hemos posicionado como un equipo muy propicio para aquellas jugadoras jóvenes que quieren progresar y dar el salto a clubes mejores. Debemos estar satisfechos y orgullosos del trabajo que hacemos con ellas. No tenemos el poderío económico de otros, pero contamos con los medios necesarios para potenciar este tipo de jugadoras.
—¿Es muy grande la brecha entre el salario medio en el Ensino y en el resto de la competición?
—Sí, sí es grande. Este año teníamos cinco o seis jugadoras en el límite salarial de la competición. Aunque el próximo curso confiamos en dar un salto en cuanto a presupuesto, es difícil retener jugadoras porque las ofertas duplican e incluso triplican lo que podemos pagar aquí.