Adrián Benavides, el artífice de otra milagrosa salvación del Viveiro: «Acabamos jugando casi de memoria»

Iván Díaz Rolle
iván rolle VIVEIRO / LA VOZ

DEPORTES

Pepa Losada

El entrenador bañezano responsabiliza de mantener la categoría en Tercera Federación a un grupo «muy fuerte a nivel táctico y humano»

06 may 2025 . Actualizado a las 20:58 h.

Adrián Benavides Cuervo (La Bañeza, 1986) fue el guía que puso cordura a otra temporada agitada en Cantarrana. Tras un primer mes «de adaptación», el entrenador leonés condujo al Viveiro CF a sumar 15 puntos en sus nueve últimos partidos para sellar la permanencia en Tercera Federación con un triunfo por 3-0 frente al Betanzos en la penúltima jornada. Sacando el máximo provecho a todas las piezas de la plantilla, destaca el trabajo y compromiso de un vestuario «increíble». Su futuro lo deja en el aire.

—¿Qué sentimientos tiene tras lograr la permanencia?

—La sensación al principio fue de alivio. Soy una persona que va mucho con el entorno y sentía que había muchas emociones encontradas, miedo a que el equipo bajase. Por toda esa gente que siente al club, la carga emocional tan grande de toda la temporada que tenían los jugadores, la primera sensación es alivio. Luego ya, satisfacción, porque, al margen de los resultados, hemos conseguido ser un grupo muy fuerte a nivel táctico y humano.

—Cogió al equipo en una situación muy compleja.

—Me encanta entrenar y llevaba sin hacerlo desde la temporada con la Cultural Leonesa en la División de Honor juvenil —en el 2022-23—, así que, cuando me llegó la propuesta, no me lo pensé mucho. La semana antes de firmar me puse a ver vídeos como loco, pero a los jugadores hay que conocerlos personalmente. Me quedo con que el grupo humano es increíble, es de los mejores vestuarios que he visto. Los jugadores de casa son excepcionales, tienen al club muy arraigado, y los de fuera han conectado muy bien. Quizá no teníamos una de las mejores plantillas de la Liga, igual que tampoco seré el mejor entrenador de la categoría, pero hemos compensado esa menor calidad con mucho trabajo.

—¿Cuál ha sido la clave para alcanzar el objetivo?

—El mérito de los jugadores para adaptarse a los tres entrenadores que han tenido. Yo he hecho un esfuerzo por adaptar lo que siento a ellos, pero su respuesta ha sido increíble. No tengo un sistema de juego común, les costó tres o cuatro semanas, pero lo interiorizaron y acabaron jugando casi de memoria. Cuando hemos ganado a rivales de arriba, como el Vilalbés y la Sarriana, ha sido porque fuimos superiores de principio a fin, no esperando atrás o haciendo algo heroico.

—Terminaron con cuatro victorias consecutivas en Cantarrana.

—Una de las cosas que percibí al llegar fue que la afición estaba triste. Veían un equipo que no arrancaba, al que cualquier rival le podía pintar la cara. Creo que hemos recuperado a la gente y cuando la masa social, la directiva y los jugadores se unen, el fútbol es una fiesta. Estos últimos partidos en Cantarrana daba gusto.

—¿Qué importancia ha tenido recuperar a Fanego y Santín?

—Su vuelta ha sido importantísima. Tuvieron que jugar lesionados y eso hizo que dos dolencias que eran para 15 días se alargasen dos meses. Santín ha podido jugar los últimos partidos y Fanego cinco, prácticamente seis también. Se lesionó Germán, Santín estaba justito, pero hemos tenido paciencia para esperarlos y ellos han hecho un esfuerzo muy grande. Tienen mucho mérito.

—Les queda un partido en el feudo del campeón UD Ourense, ¿qué Viveiro veremos allí?

—Vamos a intentar competir. Tenemos una plantilla muy corta y no hay ningún jugador que no haya participado hasta ahora. Más o menos los hemos utilizado a todos, aunque algunos han tenido más minutos. Seguramente no saquemos el mismo equipo del fin de semana pasado, pero sacaremos un once para competir y ojalá se dé bien. Las condiciones del partido son otras, para los dos, pero iremos con la máxima intención de despedir bien la temporada.

—Habla del reparto de minutos. Con usted fueron importantes futbolistas que apenas habían contado.

—Esquerdeiro cumplió muy bien en todo el período que estuvimos sin Fanego. Con Xoel me quedé loco cuando vi que no jugaba nada porque me encontré a un jugador con mucha capacidad técnica y táctica al que solo le hacía falta un empujón. Además, es de casa, y a la gente de fuera le gusta ver gente de casa en el equipo. Hemos integrado a todo el mundo y eso nos ha ayudado a crecer como grupo.

—¿El ataque es lo mejor de este equipo?

—Aunque me adapté a los jugadores, creo que un entrenador tiene que hacer el fútbol que siente, porque si haces algo en lo que no crees es muy difícil convencer al grupo. Les vino muy bien lo que propusimos porque tuvimos mucho juego por fuera, acabamos rápido las jugadas, fuimos, intensos, rápidos, dinámicos... Una vez que nos adaptamos, el equipo generó ocasiones de gol con mucha facilidad.

—¿Renovará?

—El presidente me ha dicho que a ver cuándo nos sentamos a hablarlo, pero ha sido un período muy intenso emocionalmente y no sé todavía qué voy a hacer. Necesito terminar, tomarme unos días y ya veremos. Aun así, solo tengo palabras de agradecimiento a todo el mundo.