El Burela FS cierra entre llantos un año heroico

Iván Díaz Rolle
IVÁN ROLLE REDACCIÓN / LA VOZ

DEPORTES

SABELA BLANCO RODRÍGUEZ

Su derrota en Cartagena y el empate del Noia ante el Inter condenan a los mariñanos tras un año lleno de adversidades en el que solo entraron a los puestos de descenso en la jornada final

24 may 2025 . Actualizado a las 22:20 h.

Otra heroica aventura del Burela FS en Primera División terminó de la forma más dolorosa. El empate del Noia Portus Apostoli ante el Movistar Inter y la derrota mariñana por 6-2 en Cartagena relegan al descenso a una escuadra que había mostrado una extrema competitividad para mantenerse fuera de esas posiciones, a pesar de todas las contingencias, en las 29 jornadas anteriores. Los llantos al término del encuentro en el Palacio de los Deportes de la localidad murciana cierran un curso marcado por las enormes dificultades deportivas y económicas enfrentadas. 27 puntos fueron insuficientes para vencerlas.

 

UN PROYECTO «LOW COST»

La plantilla se debilitó tras el ascenso 

Las primeras dificultades para el Burela FS llegaron tras vivir la fiesta del ascenso. Las noticias se hicieron esperar, lo que generó dudas en su entorno, y cuando llegaron confirmaron que habría que competir en Primera con un proyecto más austero. La plantilla se debilitó con las salidas de Lucho, Charly Artero, Ismael, Álex García y Flethes, mientras que los únicos fichajes fueron Bernardo Araya, Juninho y Meira, con un papel casi testimonial desde el inicio hasta su marcha en enero al UA Ceutí. 

INCERTIDUMBRE CONSTANTE

La quiebra de Pescados Rubén dejó tocado al club 

En el mes de diciembre se confirmó la pérdida del histórico patrocinio de Pescados Rubén, que poco después entró en concurso de acreedores. Eso supuso un quebranto presupuestario de unos 300.000 euros, además de una notable falta de liquidez, que obligó al club a aplicar algunos recortes y le ha hecho arrastrar retrasos en el pago de las nóminas. El equipo masculino, además, sufrió la baja de un futbolista importante, Malaguti, que reforzó a un rival directo como el Tudelano, además del mencionado Meira. Marc Campàs llegó para dar un respiro a la escasa rotación naranja, aunque su protagonismo ha sido intermitente. Esa realidad explica en parte el bajón de puntuación naranja en una segunda vuelta que comenzó con 11 puntos de renta sobre el Noia. 

EL BLOQUE

Un grupo en crecimiento y con hambre 

De toda la plantilla, solo Michal Kaluza, Isma Samartino, Rikelme y Pitero tenían experiencia en la máxima categoría del fútbol sala español. El equipo mariñano mostró su hambre y un crecimiento espectacular para ser competitivo en cada jornada, con la única excepción del 7-0 recibido hace pocas semanas contra el Tudelano. Más allá de las paradas del internacional polaco, el liderazgo del capitán y los goles de Rikelme, es difícil destacar nombres propios en una escuadra que no pisó los puestos de descenso ni una sola jornada y se mantuvo entre las cinco mejores defensas de Primera División. 

DAVID RIAL

Un férreo liderazgo 

En su tercera temporada en el Vista Alegre, tras devolver al Burela FS a Primera, el rol de líder de David Rial quedó más claro que nunca. El estratega santiagués abstrajo de las adversidades e hizo competitivo hasta la última jornada a un conjunto al que todos señalaban como principal favorito al descenso. En el día a día, todos sumaron para la causa burelista, incluso el portero Mika, el canterano Jorge Quelle y Campàs, que tuvieron menos minutos los sábados. Araya tomó galones desde su llegada, mientras que la zurda de Juninho se convirtió en una de las mejores armas de un conjunto donde Kaluza, Isma, Charly, Rikelme, Pitero y Alberto Mirás, lesionado para la jornada final, dieron su mejor versión. Con un año más de contrato, no sería extraño que a Rial le llegasen propuestas de clubes con mayores posibilidades. 

EL FUTURO

Un proyecto viable con unos 700.000 euros 

Si todo va bien, la nueva directiva encabezada por José Luis Sáez tomará el mando el próximo miércoles. Si bien, fuentes cercanas confirman que la candidatura se plantea retirarse si no obtiene apoyos suficientes para cubrir los gastos pendientes de esta temporada, que ascienden a alrededor de 100.000 euros. Con un importante ajuste en las plantillas masculina y femenina, el proyecto será viable en el próximo curso con un presupuesto de algo más de 700.000 euros. La permanencia habría permitido disponer de unos 100.000 más.