La Eurocopa de Suiza 2025, una competición para la historia

DEPORTES

E. Press, EFE, Reuters

España, Alemania, Francia e Inglaterra, vigente campeona, son las principales favoritas en un torneo que bate récords

02 jul 2025 . Actualizado a las 10:13 h.

Hace tres años Wembley dejó un récord para la historia. Casi 87.200 personas escucharon como Three Lions volvía a sonar en el mítico estadio con el triunfo de una Inglaterra que levantó el título la Eurocopa femenina. Lo hizo como anfitriona ante Alemania. Aquella cifra supuso un antes y un después, pero será el torneo que arranca hoy en Suiza —con el partido inaugural entre Suiza y Noruega (21.00 horas, Teledeporte y RTVE Play)— el que está llamado a superar todas las expectativas.

La UEFA, por primera vez, ha vendido más de 600.000 entradas para el torneo. También se ha incrementado a 41 millones de euros el dinero que recibirán las selecciones participantes. Pero más allá de los datos de récord, en Suiza se volverán a congregar varios de los combinados más potentes del mundo.

La duda de Aitana y Cata Coll

España llega al país helvético como la principal favorita gracias a su papel de campeona del mundo. Las de Montse Tomé, todavía con la duda de Aitana Bonmatí y de Cata Coll, quieren ampliar su reinado en Europa y lograr una triple corona hasta ahora nunca vista —Mundial, Liga de Naciones y Eurocopa—.

La selección, encasillada en un grupo B asequible, tendrá a priori como rival más potente a Italia. Venida a menos en los últimos años, se clasificó a este torneo como primera de su grupo y con tan solo tres goles encajados.

Reto: revalidar el título

Después de alcanzar la final del Mundial hace dos años, Inglaterra aspira a jugar su tercera final en un gran torneo de forma consecutiva. Bajo el mando de Sarina Wiegmann, se presenta en Suiza con el mismo bloque reconocible —con jugadoras como Alessia Russo, Keira Walsh o Lucy Bronze—, aunque sin una central resolutiva como Millie Bright. Está encuadrada en el grupo de la muerte junto a Francia, Países Bajos y Gales.

Una selección renovada

A pesar de que no ha logrado ese plus necesario para incorporar a sus vitrinas un título de este calibre, Francia siempre se presenta como una selección difícil. Y más ahora, que llega con un equipo renovado y con jóvenes talentos que aspiran a crear un bloque de garantías y de futuro entre las que destaca Baltimore.

Quiere la novena

Alemania, el combinado más laureado del Viejo Continente —posee ocho Eurocopas—, comenzó recientemente un nuevo ciclo que parece haber reconducido su situación de vieja gloria. Sin su capitana Alexandra Popp, el peso recaerá en figuras como Ann-Katrin Bergerm, Dabritz o Lea Schüller. Examinará su nuevo poderío ante dos selecciones competitivas como Suecia y Dinamarca, y la Polonia de Pajor.