El Chelsea y el Liverpool han gastado más que todos los equipos españoles en el mercado de fichajes
DEPORTES

Florian Wirtz, con 125 millones, es el traspaso más caro de la historia de la Premier League
27 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Como todos los últimos veranos, la Premier League está rompiendo el mercado pagando cifras desorbitadas por jugadores que, a priori, no tienen ese valor. En concreto, destacan los casos del Chelsea y del Liverpool, ya que su inversión en esta ventana de transferencias —incluyendo el atípico del Mundial de Clubes— es superior (548,77 millones) al de toda la liga española (440), según datos del portal web Transfermarkt.
El conjunto blue, a pesar de ganar la primera edición del Mundial de Clubes, ha gastado 243,77 kilos en siete incorporaciones, en las que destacan Gittens por 64 millones, procedente del Borussia Dortmund, y Joao Pedro, autor de un tanto en la final ante el PSG, por 63,7, y procedente del Brighton. Además, llegaron a Stamford Bridge jugadores como Kendry Páez (10), Mamadou Sarr (14), Darío Essugo (22,27), Estevao (34) y Liam Delap (35,5).
El conjunto de Anfield ha superado la barrera de los 308 millones de euros con solo cuatro fichajes. El gran desembolso económico fue el del centrocampista alemán Florian Wirtz al pagarle al Bayer Leverkusen 125 millones fijos, con las variables aún abiertas, lo que provocó que sea la incorporación más cara de la historia de la Premier League.
Al desembolso por Wirtz hay que sumarle los de Frimpong, Kerkek y Ekitike. El primero de ellos llega del Leverkusen por 40 millones, el segundo, por 45 del Bournemouth de Andoni Iraola; y el último, tras hacerse oficial el miércoles, llega del Eintracht de Fráncfort por 95 millones de euros, para completar una delantera de lujo junto al propio Wirtz y Mohamed Salah, recién renovado con el conjunto red.
A día de hoy, la liga española es la cuarta competición del mundo que más ha invertido en este parón veraniego con 440 millones de euros. Esta cifra se debe principalmente al Real Madrid y al Atlético de Madrid, los únicos en el top 10.
El conjunto blanco ha invertido 168 millones en cuatro jugadores: el ferrolano Álvaro Carreras (50), Dean Huijsen (62), Franco Mastantuono (45) y Trent Alexander-Arnold (10). Los del Cholo Simeone llevan un desembolso de 154 millones en jugadores como Álex Baena (42), David Hancko (30), Johnny Cardoso (24), Thiago Almada (21), Marc Pubill (16) y Ruggeri (17).
El Como y el Juventus, con más de 100 millones de gasto en el mercado de fichajes
La liga italiana, hasta el momento, es la segunda que más ha desembolsado en fichajes en todo el mundo, con 684,46 millones de euros, gracias principalmente al Juventus de Turín y al sorprendente Como. El primero de ellos ha pagado hasta por seis jugadores, siendo el más caro el extremo portugués Francisco Conceiçao. El conjunto italiano desembolsó 32 millones de euros al Oporto.
Por otra parte, el equipo que dirige Cesc Fàbregas, a pesar de ser un equipo de media tabla, ha gastado 101 millones con el objetivo de acercarse a competiciones europeas. Tras el «no» de Yeremay, ha incorporado a Jesús Rodríguez (22 millones), Kühn (19), Baturina (18), Addai (14), Perrone (6), Valle (6), Van der Brempt (5), Mazzitelli (2) y Jack (2).
Entre las grandes ligas del mundo, la Saudi Pro League se coloca sexta posición, tras la incorporación de Retegui por el Al Qadsiah por 62 millones más variables. Esta liga ha gastado un total de 205, pasando por encima de la Eredivisie o la competición portuguesa.