
La arousana, verdugo de cinco tenistas top 30 en el 2025, aspira a superar a Lourdes Domínguez como la gallega con ránking más alto en la historia
11 ago 2025 . Actualizado a las 11:14 h.Jéssica Bouzas no tiene techo. La tenista arousana, que sigue con vida en el Masters 1.000 de Cincinnati después de vencer a la legendaria Venus Williams y a toda una finalista del US Open como Leylah Fernández, mide fuerzas este lunes con la estadounidense Taylor Townsend —que venció en la ronda anterior a Samsonova— por un hueco en los octavos de final del torneo.
Y es que la evolución de Jessi en los últimos meses es esperanzadora. A sus 22 años es número 42 del ránking mundial y ya otea el récord que ostenta Lourdes Domínguez como la gallega con mejor puesto en la clasificación de la WTA en la historia después de llegar al 40 en septiembre del 2006. Amén a las proyecciones, un triunfo más serviría, como poco, para alcanzar ese número mágico y empatar a la extenista pontevedresa.
el prólogo de su ascenso
La reinante Vondrousova se encuentra con un huracán
El primer golpe de efecto para Bouzas, que sirvió como prólogo de la gran evolución que ha presentado en el último año, llegó en la edición 2024 de Wimbledon. Aunque la vilagarciana se retiró en tercera ronda ante Krejcikova por unas molestias lumbares, para el recuerdo quedará su gesta en su estreno.
Ante la imponente pista central del All England, Jéssica Bouzas, que entonces rondaba el puesto 80 del ránking, no titubeó y derrotó a toda una Marketa Vondrousova, vigente campeona y sexta cabeza de serie del torneo. Y lo hizo por la vía rápida, endosándole a la checa un 6-4, 6-2 que sentó un precedente para la arousana, que dejó, en sus propias palabras, «de volverse loca con el ránking» para dar un paso adelante.
2025
Cinco top 30, ocho top 50 y una leyenda como Venus
El año 2025 está suponiendo para Bouzas una consagración entre los nombres a tener en cuenta; no solo en el tenis español, sino también en el panorama internacional. En lo que va de año, Jessi ha pasado por encima de ocho jugadoras ubicadas en el top 50 y de media decena que se encontraban en puestos del top 30.
La jugadora vilagarciana hizo una declaración de intenciones en los clasificatorios de la Billie Jean King Cup en abril, superando en tres sets a la brasileña Beatriz Haddad Maia —17 del mundo— y en dos a la checa Linda Noskova —33 del ránking—. En el abierto de Madrid también se impuso con comodidad a la egipcia Mayar Sherif —número 50—.
Pero, como las grandes, Jessi se crece en las grandes citas. Lo hizo en la central del All England y repitió en primera ronda del Roland Garros en la Suzanne Lenglen; en este caso, ante toda una top 10 como Emma Navarro. Aunque su rival, novena cabeza de serie, presentaba molestias, Bouzas solo cedió un juego y envió a casa a la estadounidense en 57 minutos (6-1, 6-0).
En Wimbledon, la arousana llegó a octavos de final y dejó en el camino a otras dos top 50; la norteamericana Sofia Kenin —número 28—, a la que superó en dos sets (6-1, 7-6), y la ucraniana Dayana Yastremska —42 del ránking—, en tres. Dejó también a Ashlyn Krueger, 29 del mundo, por el camino en el Abierto de Montreal, torneo en el que la de Vilagarcía de Arousa logró su mejor resultado en un Masters 1.000 —cuartos de final—.
Ya en Cincinnati, Bouzas no dio opción a la legendaria Venus Williams (6-4, 6-4) y sorprendió a la finalista de US Open Leylah Fernández en segunda ronda (6-3, 6-3). Por delante, un cuadro en el que quedan vivas rivales de peso como Sabalenka, Gauff, Pegula, Paolini, Navarro, Anisimova y Bencic. Bouzas pide paso.