El PSG, muy favorito ante el Tottenham en la Supercopa

Ignacio Tylko COLPISA

DEPORTES

Reuters File Photo | REUTERS

Rey de Europa, pero vapuleado por el Chelsea en la final del Mundial de Clubes, el equipo de Luis Enrique debe marcar territorio ante el irregular y renovado equipo londinense

12 ago 2025 . Actualizado a las 18:07 h.

Los bolos veraniegos dan paso al fútbol de verdad con la disputa este miércoles de la Supercopa de Europa que enfrenta en Údine al París Saint-Germain, vigente campeón de la Champions, con el Tottenham, sorprendente ganador de la Liga Europa a pesar de flirtear incluso con el descenso en la Premier League.

Recién estrenado el trono continental, el extraordinario equipo forjado por Luis Enrique desde la marcha de estrellas como Kylian Mbappé, se propone no compartir poder con los Spurs, que le desafiarán en esta joya arquitectónica del noreste de Italia, cuya provincia tiene frontera con Austria y Eslovenia.

Se trata de un torneo menor, pero que aporta prestigio al vencedor al ser un duelo entre campeones. Todos los grandes del continente que se precien tienen la Supercopa en sus vitrinas, aunque el Real Madrid es el rey indiscutible con seis galardones.

El PSG ya disputó esta Supercopa, que tradicionalmente da el pistoletazo inicial a la nueva temporada europea, en el 1996, entonces como campeón de la Recopa. El equipo liderado por el brasileño Raí fue vapuleado (6-1) por esa magnífica Juventus de Zidane, Del Piero y de Didier Deschamps.

«Estamos solo en el principio, en los primeros pasos de un equipo que quiere ser dominante» en Europa, subrayó el técnico gijonés después de que los parisinos pasaran por encima del Inter (5-0) en la final de la Champions, disputada en Múnich. El reto es poder marcar una época con el PSG y que en el futuro se le pueda recordar como al Barcelona de Guardiola y Messi, el Milan de Arrigo Sacchi o el Ajax Johan Cruyff. El Madrid, ya sea el de los 60 o el más reciente, capaz de ganar seis Champions en diez años, está fuera de categoría en la Copa de Europa con sus 15 entorchados.

Bien sabe Luis Enrique que ejercer un poder absoluto en el fútbol actual es muy complicado, como ya se encargó de recordar el Chelsea al golpearle por 3-0 en la final del primer Mundial de Clubes y darle una lección de humildad. Esa derrota «es buena para nosotros de cara a la próxima temporada, para seguir humildes», llegó a decir el presidente parisino Nasser al-Khelaifi tras perder la corona mundial.

De momento, el campeón francés busca emular al Manchester City, el otro «nuevo rico» del fútbol europeo que se proclamó supercampeón en el 2023, tras alzarse con su primera y única Champions. Considera Luis Enrique que no hay nada más estimulante para su plantilla de cara a la próxima temporada que poder abrir el curso con un título.

Sin Donnarumma

Lucho mantiene la columna vertebral del equipo, con dos refuerzos: el portero Lucas Chevalier, que podría debutar el miércoles, y el defensa ucraniano Illia Zabarnyi, anunciado este mismo martes y que no ha sido convocado. La llegada del joven guardameta de 23 años, procedente del Lille, fuerza el adiós del italiano Gianluigi Donnarumma, una de las figuras en la pasada Champions y que ya no ha entrado en la convocatoria de Luis Enrique para viajar a Údine. Al parecer, ha contactado con el portero italiano el City de Guardiola.

Enfrente, el Tottenham, perteneciente a esa élite que integra el Big Six inglés, no ha despilfarrado tanto como otros rivales, pero ha invertido unos 170 millones para tratar de olvidar un ejercicio anterior en el que terminó decimoséptimo en la Premier, a un puesto del descenso.

La victoria en la pésima final de la Europa League ante el Manchester United representó el primer título de los londinenses desde la Copa de la Liga en el 2008 y fue la única alegría para los Spurs. Gracias a ella, disfrutarán del premio de jugar la Supercopa y, sobre todo, la próxima Champions. Empero, ese inesperado título no frenó el adiós del técnico greco-australiano Ange Postecoglou, sustituido en el banquillo por el danés Thomas Frank, quien llevó a la Premier League al modesto Brentford en el 2021 y le mantuvo en la élite desde entonces.

A la sonada marcha del delantero Harry Kane al Bayern de Múnich el pasado verano se unió el reciente adiós del surcoreano Son Heung-min, el otro gran referente de los Spurs en la última década. La gran apuesta de los londinenses para la nueva temporada es el delantero ghanés Mohammed Kudus. Junto a Mathys Tel, Kevin Danso, Luka Vuskovic, Kota Takai y Joao Palhinha, tratarán de revitalizar a un equipo en el que destacan los sudamericanos Rodrigo Bentancur, Richarlison y Cristian Romero.