
El conjunto herculino, con una ficha todavía por cubrir, da por cerrada la plantilla después de un mercado de fichajes de trasiego constante
16 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.«Siempre estamos abiertos a oportunidades que nos pueda presentar el mercado, pero con estos esperamos empezar la liga». Con estas declaraciones a La Voz daba por cerrada la plantilla del Leyma Coruña Charlie Uzal tras el fichaje de Ilimane Diop, la pieza que faltaba para completar el puzle. Así, estos serán los 11 jugadores con los que afrontará la Primera FEB el cuadro herculino.
Bases
Caio Pacheco
El armador brasileño disputó la última temporada con el Tizona Burgos, con el que promedió 13 puntos, 3,5 rebotes y 5,3 asistencias. Con Pacheco, el Leyma consigue un director de juego con puntos en las manos e inteligente en campo abierto. Además, destaca por su capacidad para asistir e imponer su físico para generar ventajas en uno contra uno.
Dídac Cuevas
El catalán, procedente del San Pablo Burgos, representa un perfil distinto al de Pacheco. Hábil en situaciones de bloqueo y continuación, encaja a la perfección con la filosofía que propone Carles Marco de juego rápido con un ritmo alto. En Burgos promedió 6,5 puntos y 3,1 asistencias.
ESCOLTAS
Paul Jorgensen
El norteamericano con pasaporte italiano, procedente del Fuenlabrada, le brinda al Leyma un perfil de fiable francotirador desde la esquina aliñado con una gran capacidad de lectura de juego y creación de tiros. Se trata, asimismo, de un defensor fiable a la hora de enfrentarse a los unos contra uno y de negar líneas de pase. En la última campaña promedió 12,7 puntos, 2,4 rebotes y 2,2 asistencias.
Joe Cremo
Cremo logró la pasada campaña el ascenso con el San Pablo Burgos, donde tuvo, de media, 9,2 puntos —44,2 % en tiros de tres—, 2,8 rebotes y dos asistencias por partido. Versátil y capaz de jugar al tres, el neoryorquino es un tirador fiable, buen manejador en situaciones de bloqueo directo.
aleros
Guillem Jou
Capitán en el Manresa tras un decenio en el equipo, Jou aterriza en A Coruña como un defensor aguerrido, agresivo en el uno contra uno, pero capaz de generar peligro en catch and shoot en ataque. Aunque sus números no son de estrella —cuatro puntos y 2,2 rebotes—, su orden y competitividad pueden servir de mucho.
Danilo Brnovic
El primer montenegrino de la historia del Leyma Coruña es un jugador con capacidad de jugar al tres o al cuatro de forma efectiva. Formado en Canarias y el País Vasco, sus últimas experiencias han sido en su país de origen y en Bosnia. Así, Brnovic apunta a ser de los jugadores con menos foco de cara a la temporada.
ala-pívots
Yoanki Mencía
El cubano fue el primero en llegar después de dos temporadas irregulares en Zaragoza. Mencía, que promedió el año pasado en la Liga Endesa 4,4 puntos y 3,4 rebotes, destaca, sobre todo, por su potencia física pese a no llegar a los dos metros de estatura. Su gran capacidad atlética le permite ser peligroso a campo abierto y no resentirse en los cambios defensivos.
Jacobo Díaz
El jugador madrileño, que disputó la última campaña de la Primera FEB con el Tizona Burgos, aporta versatilidad y polivalencia al puzle táctico de Carles Marco pese a sus 206 centímetros de altura. Con un perfil que tiende más a lo ofensivo, Jacobo tiene capacidad para abrirse y también para finalizar en el aro. Su fiabilidad, la mejor carta de presentación.
Pívots
Ilimane Diop
El último en enrolarse en las filas del equipo naranja regresa a España un año después tras una breve experiencia en el Líbano e Irak. El internacional español, de 210 centímetros, destaca por su capacidad de defensa del bloqueo directo y su envergadura, que pone a disposición del equipo. En ataque, puede abrirse y tirar de tres y es fiable desde el 4,70.
Abdou Thiam
El pívot forjado entre el Santo Domingo y el Leyma regresa a casa tras un paso por el Tizona, en el que promedió 8,8 puntos y 5,5 rebotes en la última campaña. Su aporte, más allá del conocimiento de la casa, llegará de la mano de su agilidad, su dominio del rebote y su capacidad para correr la pista.
Braz Macachi
El angoleño es, posiblemente, la mayor incógnita del mercado naranja. Procedente del Galomar de la liga portuguesa, Macachi puede aportar versatilidad en las posiciones interiores, así como su capacidad de defender a jugadores de diversas características. El jugador angoleño, que promedió el año pasado 7,5 puntos y 5,8 rebotes, no se incorporará a la pretemporada hasta que termine su participación con las Palancas Negras en el Afrobasket.
el entrenador
Carles Marco
Curtido como ayudante de algunos de los mejores técnicos de Europa, el entrenador catalán llega al equipo coruñés con el objetivo de imprimir un estilo de juego alegre de ritmo alto para lograr el ansiado ascenso y regresar a la Liga Endesa. Marco, que firma por dos años, logró el título de la liga francesa con el París como asistente.
El núcleo duro del cuerpo técnico seguirá en el equipo
En lo que atañe a los acompañantes de Carles Marco en el banquillo del Coliseum, todo seguirá prácticamente igual que estas últimas temporadas.
ayudantes
Carlos Penedo y Román Gómez
Complementarios en el club desde hace varias campañas, Penedo y Gómez se entienden bien en sus labores como técnicos. Mientras que el primero ha tenido en los últimos años un enfoque prioritario en el entrenamiento individual y el ojeo de los jugadores rivales, Román se ha encargado del enfoque táctico colectivo y el scouting de los rivales como conjunto.
PREPARADOR FÍSICO
Gustavo Gago
Hablar de Gago es, inequívocamente, hablar del Leyma Coruña. Lleva ligado a la entidad desde el 2003 y como preparador físico desde hace veinte años. Compañeros como el extécnico Diego Epifanio no han titubeado en el pasado para catalogarlo como «el mejor preparador físico de la liga».
médico
Carlos Lariño
El doctor del equipo naranja, con pasado en clubes como el Deportivo y el Racing de Ferrol, lleva vinculado al Leyma desde el 2007. Acompaña a los naranjas en sus partidos y atiende a los jugadores en su consulta en Quirónsalud.
fisioterapeutas
Edu Seoane y Bruno Camblor
Camblor, que fue portero en el Sporting de Gijón antes de dedicarse a la fisioterapia, está vinculado al equipo naranja desde hace casi tres lustros, mientras que Seoane, con pasado en los servicios médicos del Deportivo, se incorporó en el 2020 para reforzar la parcela.
Jorge Carreira, nuevo delegado en lugar de Fran Fernández
La única baja (más allá del entrenador) que presenta el cuerpo técnico naranja es el delegado Fran Fernández, que deja su puesto por motivos laborales. Su puesto lo ocupa Jorge Carreira, Carre, entrenador superior de baloncesto con pasado en el Maristas y el Isla Bonita de La Palma, donde ha desempeñado su labor durante las últimas cuatro temporadas.