Marc Márquez sentencia la práctica del Gran Premio de Austria en los últimos instantes

Jesús Gutiérrez COLPISA

DEPORTES

FILIP SINGER | EFE

El ocho veces campeón del mundo de motociclismo lideró una sesión con cinco españoles más en el top 10

15 ago 2025 . Actualizado a las 16:57 h.

Marc Márquez se fue al parón veraniego en su pico de forma, después de arrasar en los últimos cinco grandes premios, y ha vuelto donde lo dejó. Al menos así se puede deducir viendo los resultados del primer día de entrenamientos en el circuito de Red Bull Ring. El piloto de Cervera fue el más rápido en el entrenamiento libre de la mañana, donde aventajó en más de tres décimas a su compañero de equipo, Pecco Bagnaia, y volvió a situarse al frente de la clasificación en la práctica de la tarde, donde ya se rodó con el neumático blando trasero y se hicieron los simulacros de calificación.

Márquez hizo dos ataques al crono en esa parte final del entrenamiento vespertino. En el primero, se situó al frente de la tabla apenas unos instantes antes de que Pedro Acosta batiera su tiempo aprovechando la rueda del piloto ilerdense. Pero Márquez contraatacó a poco más de dos minutos para rebajar aún más el crono y situarse de nuevo en cabeza. No hubo nadie alrededor que le siguiera y le arrebatase el mejor tiempo.

El actual líder de moto GP aventajó en 228 milésimas a Acosta, que se mantenía segundo con ese giro a rueda de Márquez, mientras que tercero acabó Pecco Bagnaia, al que el español consideraba su principal rival en el trazado austríaco, ya que viene de ganar las tres últimas ediciones del gran premio centroeuropeo. «Hoy ha sido el más rápido a nivel de ritmo y ha ganado los tres últimos años aquí de una manera muy sólida. Ha salido y enseguida ha estado delante. Los papeles así lo dicen, a nivel de vuelta rápida, no, pero a nivel de ritmo estaba una decimita por delante», analizó Marc Márquez.

Más actores en la lucha

Aunque el Red Bull Ring es territorio Ducati sobre el papel, se vio a más marcas en la batalla. Empezando por KTM, que corre en casa y que ha traído a su circuito una serie de mejoras que ha dado un impulso, especialmente a Pedro Acosta. El murciano será el principal valor de la fábrica austríaca, toda vez que Maverick Viñales afronta este fin de semana muy tocado físicamente y apenas completó seis vueltas en la práctica de la tarde. El español, que se operó el hombro izquierdo hace cinco semanas, reservó fuerzas para el sábado, aunque no es seguro que pueda completar todo el programa del gran premio.

Otro que mantiene el mismo nivel de la primera parte del año es Álex Márquez, cuarto, que no pierde ritmo con las dos Ducati rojas de su hermano Marc y de Bagnaia. Mientras que las dos sorpresas positivas fueron Raúl Fernández, quinto y única Aprilia en el top 10, y Joan Mir, sexto con una Honda que en este circuito está más cerca de las motos europeas. Los otros cuatro pilotos clasificados directos para la Q2 fueron Franco Morbidelli, Johann Zarco, Fermín Aldeguer y Brad Binder.

Entre los que tendrán que pasar por la Q1 destacan los nombres de Marco Bezzecchi, que estuvo en el podio el pasado GP de Chequia, y Fabio Quartararo, que este año ha logrado cuatro poles, pero cuya Yamaha no da para más en este trazado de fuertes frenadas y aceleraciones. De hecho, las cuatro Yamaha acabaron al fondo de la clasificación.

Lo mismo que Jorge Martín, 16.º, que sufrió una caída en el inicio de la práctica que le restó confianza en el resto de la sesión: «Por un lado, me he quitado un peso de encima, porque era la primera caída después del accidente de Catar. No he tenido ningún problema, pero después de la caída he perdido mucha confianza. Me estaba costando encontrar mi sitio. Siento que llevo una moto, pero no siento que sea la mía. No sé sus puntos fuertes y débiles, que es lo que me está costando», explicó el madrileño, cuyo mayor hándicap es la falta de kilómetros con la Aprilia.

También se celebraron los primeros entrenamientos en las categorías pequeñas, donde el líder de moto 2, Manu González, fue el más rápido de la jornada, seguido de su principal rival en la lucha por el título, Arón Canet. Ambos acabaron separados por apenas 13 milésimas. En moto 3, el más rápido fue Ángel Piqueras, mientras que el líder José Antonio Rueda acabó séptimo.