Marc Márquez desbloquea Austria e inicia la cuenta atrás hacia el título

Jesús Gutiérrez COLPISA

DEPORTES

Gintare Karpaviciute | REUTERS

Sexto doblete consecutivo del piloto español, que descuenta otro gran premio en su camino por reconquistar la corona de moto GP que tiene en el bolsillo

17 ago 2025 . Actualizado a las 16:56 h.

El Red Bull Ring era un territorio que nunca había conquistado Marc Márquez. De hecho, en este circuito había sufrido alguna de sus derrotas más dolorosas en la última vuelta. Dos frente a Dovizioso y otra frente a Lorenzo. Y la única constante en esos tres reveses era que sus rivales llevaban «la moto roja», como definió el pasado jueves el de Cervera a la Ducati en la previa de este Gran Premio de Austria. No había sido una declaración improvisada y fue de lo primero que se acordó el octocampeón del mundo nada más ganar y desbloquear un nuevo trazado. «Era un circuito al que le tenía ganas. Quería ganar con la moto roja, la misma que tantas veces me había ganado a mí en el pasado».

La de Austria era la carrera mil en la historia de la clase reina y arrancaba con amenaza de tormenta que nunca llegó a caer. Desde la salida, el poleman Bezzecchi mantuvo la primera posición, mientras que Bagnaia y Marc adelantaban a Álex. Ya en ese primer giro los pilotos oficiales de Ducati tuvieron su batalla particular y en el segundo el español se deshacía definitivamente de su compañero de equipo y marchaba en persecución del de Aprilia.

El italiano lideró 19 de las 28 vueltas y durante las cuales Marc esperó paciente su momento, en ocasiones descolgándose para no sobrecalentar el neumático delantero. Cuando pasó a la acción, se encontró un primer contraataque del de Aprilia, pero el segundo hachazo del de Cervera acabó por dejarle clavado y se escapaba hacia un nuevo triunfo en moto GP. Sin embargo, quedaba todavía un escollo porque por detrás el rookie Fermín Aldeguer venía enchufado y llegó a colocarse a siete décimas a tres vueltas, pero acabó entregando la cuchara a dos del final.

Márquez sumaba en Austria su sexto doblete consecutivo, su novena victoria del año en trece domingos y se escapa hasta los 142 puntos sobre su hermano Álex y 197 con Bagnaia. Casi cuatro grandes premios completos de ventaja sobre su hermano y más de cinco con el italiano; y solo restan ya nueve fines de semana. «Seguimos restando carreras y seguimos sumando puntos. Lo importante es que veníamos con una inercia increíble y lo hemos retomado después del verano, así que, mientras dure la inercia hay que aprovecharla».

A Bagnaia se le acaba la paciencia

Al rodillo rojo que está pasando Márquez en este momento de la temporada, se le añade el bajón de resultados de sus principales rivales. Se esperaba que Álex Márquez sufriera este domingo, porque arrastraba una penalización del pasado GP de Chequia y cuando cumplió esa sanción de vuelta larga, pasó de cuarto a decimotercero. Aunque también es verdad que después apenas puedo remontar y acabó décimo.

Peor le fueron las cosas a Bagnaia, que empezó segundo y acabó octavo rebasado por una Ducati, una Aprilia, una Honda y tres KTM. El italiano sufrió los mismos problemas que lleva arrastrando todo el año, sin sensaciones en la frenada ni tracción en las aceleraciones. «Hoy lo he dado todo y he quedado octavo a 12 segundos de Marc, que ha ganado con el mismo tiempo que hice yo el año pasado», comentaba el italiano, que cuando Izaskun Ruiz al micrófono de DAZN le repreguntaba si se le estaba acabando la paciencia con Ducati, contestó contundente: «Bastante».

La otra gran noticia del día para Ducati fue la segunda posición del rookie Fermín Aldeguer, que remontó desde la décima posición hasta la segunda plaza, muy cerca de Marc Márquez. El murciano llegó incluso a soñar con la victoria, ya que tenía mejor ritmo con las gomas gastadas que el líder de moto GP. El piloto de La Ñora tuvo un bonito duelo con su vecino de Mazarrón, Pedro Acosta, que acabó cuarto por detrás de Marco Bezzecchi.

Buen domingo para las KTM en su circuito de casa, con sus tres pilotos entre los siete primeros (Bastianini 5.º y Binder 7.º), Joan Mir concluyó sexto, igualando su mejor resultado con la Honda, mientras que Raúl Fernández finalizó noveno con la Aprilia satélite. El susto del día lo dio Jorge Martín, que se fue al suelo en el ecuador de la carrera en la rápida curva 7, que le mandó directo al centro médico del circuito para un chequeo, pero no hubo que lamentar lesiones. Y jornada histórica en lo negativo para Yamaha, que cerró la clasificación con sus cuatro pilotos a más de 25 segundos de la cabeza de carrera.