Pablo Graña se cuelga la plata en C1 200 y el K4 de Arévalo y Germade logra el bronce en los Mundiales de piragüismo
DEPORTES

El palista de Cangas do Morrazo se quedó a tres centésimas del triunfo, mientras que el cuatro masculino no pudo alcanzar a húngaros y lusos y fue tercero
22 ago 2025 . Actualizado a las 17:31 h.El piragüismo gallego vivió una jornada prolífica en la disputa de las primeras finales de los Mundiales de piraguismo que se están celebrando en el Idroscalo Park de Milán (Italia), con tres de sus representantes logrando un bronce —Arévalo y Germade, en K4 500— y una plata —Pablo Graña, en C1 200—.
El cuatro español, con Carlos Arévalo y Rodrigo Germade en la popa y Álex Graneri y Adrián del Río por delante, arrancó por la calle 5, flanqueado por el bote portugués y el de los Atletas Neutrales. Con una gran salida, los españoles marcaron la proa de regata en el ecuador de la prueba con un tiempo de 38,50 segundos.
Tras el paso intermedio, la embarcación española se resintió y se vio relegada a un segundo plano desde el que le tocaría luchar. La remontada del cuarteto portugués, oro tras ser sexto a los 250 metros, junto con el aguante del bote húngaro, plata, fueron protagonistas de una carrera en la que España no sufrió demasiado para colgarse el bronce con un tiempo de 1.19,33 y abrir el medallero de la jornada de viernes en el canal del Idroscalo Park.
En una de las últimas carreras de la jornada, el cangués Pablo Graña buscaba la medalla como el palista con mejor tiempo en las tandas previas, superando en seis décimas al uzbeko Artur Guliev. Por la calle 4, el gallego afrontaba su duelo particular con el asiático tomando la proa de regata desde el inicio.
En una carrera muy dinámica, apenas un par de centímetros privaron del oro al de Cangas do Morrazo, en un final que se decidió en foto finish y que favoreció al uzbeko. Todo se decidió por solo tres centésimas —38,66 segundos de Graña por 38,63 de Guliev—.
Por su parte, el vigués Roi Rodríguez hizo los deberes en su semifinal de K1 1.000, logrando la última plaza de la Final A de este sábado (14.56 horas, YouTube Planet Canoe). Asimismo, la gallega Claudia Couto, que competirá junto a Valeria Oliveira el domingo en C4 500 (11.08 horas, YouTube Planet Canoe), quedó eliminada en semis de C2 200.
David González, séptimo
En las pruebas de paracanoe, el tomiñés David González Mella finalizó séptimo en la final de VL1 200, en la que marcó un tiempo de 1.10,36. El oro fue para el neutral Taupianets, mientras que la plata fue para el australiano Sainsbury y el bronce para el neutral Chuprov.
Este sábado será el turno de Pablo Crespo, que disputa la final del C1 1.000 (14.48 horas, YouTube Planet Canoe), así como la del C4 500 de Fontán, Jácome y Sieiro (15.36 horas, YouTube Planet Canoe) y la del KL3 200 de Araceli Menduiña (15.24 horas, YouTube Planet Canoe).
Campeonato del mundo con sabor gallego para el K4 femenino de Lucía Val y Estefanía Fernández
El mejor resultado de la jornada en la delegación española llegó de la mano del K4 500 femenino que integran la extremeña Estefanía Fernández —del Fluvial de Lugo—, las asturianas Lucía Val —del Rías Baixas-Náutico de Boiro— y Sara Ouzande y la valenciana Bárbara Pardo. El cuarteto español se proclamó campeón del mundo tras una notable remontada en la recta final de su prueba.
Comenzando por la calle 3, el bote español arrancó con buen ritmo, alcanzando el ecuador de la prueba en 45,46 segundos, ligeramente peor que las embarcaciones de Atletas Neutrales —45,29— y de China —45,31 segundos—.
Sin embargo, la piragua de Fernández, Ouzande, Val y Pardo enseñó los dientes en la recta final, protagonizando una remontada que permitió a sus integrantes subirse al escalón más alto del podio después de parar el cronómetro en 1.32,58. La medalla de plata fue para el cuatro chino, que se quedó a apenas una décima de las españolas; el bronce, para las Atletas Neutrales, a dos décimas. «Teníamos que llegar con fuerzas al final, porque ahí se iba a jugar la regata», declaró Sara Ouzande.
Moreno y Yarchevska, terceras del mundo en C2 500
María Angels Moreno y Viktoriia Yarchevska, vigentes campeonas europeas, tuvieron que conformarse con el bronce en C2 500 al detener el crono en 1.54,84. Descolgadas desde el primer 250 junto a Ucrania y Canadá, las españolas decayeron levemente en la recta final, lo que no impidió que se colgasen el metal por debajo de las ucranianas —Luzan y Fedoriv—, oro, y canadienses —Wojtyk y Vincent—, plata.
«Estamos muy orgullosas. Llevamos todo el año trabajando para lograr llevarnos la medalla en los Mundiales. Ha sido una regata muy luchada, muy dura, pero nos volvemos a casa con el bronce», señaló tras la prueba María Angels Moreno.
Más allá de los gallegos, Laura Pedruelo fue la única finalista que no salió de la jornada de ayer con medalla. Protagonizó un arranque fuerte por la calle 3, aunque se resintió un poco durante el primer cuarto de la carrera.
En los últimos 250 metros, la batalla estaba cerrada entre la australiana Alyssa Buck y la húngara Zsoka Csikos, que terminó llevándose el oro y relegando a la aussie a la plata. El bronce fue para la neocelandesa Aimee Fischer. Laura Pedruelo fue sexta con un tiempo de 3.59,17.
«Ha sido una carrera muy dura. Estamos encontrándonos unas condiciones que parece que favorecen por el aire a favor, pero la pista es un poco lenta. Ha sido una carrera muy rápida. Al principio notaba que se me escapaban, pero he podido acabar como suelo hacer», expuso Pedruelo tras la regata.