
El Barça, Real Madrid, Atlético, Athletic y Villarreal conocerán este jueves los rivales a los que tendrán que hacer frente dentro de la fase liga de la Champions
27 ago 2025 . Actualizado a las 18:07 h.La Champions vuelve a escena con un repóker de equipos españoles formando parte de una liza cuyo pistoletazo de salida se producirá este jueves. A partir de las 18.00 horas (Movistar Liga de Campeones), en el Foro Grimaldi de Mónaco, el Barça, Real Madrid, Atlético, Athletic y Villarreal conocerán los nombres de los rivales a los que tendrán que hacer frente dentro de la fase liga de una competición en la que el PSG pondrá en juego la corona que se ciñó derrotando el 31 de mayo al Inter en el Allianz Arena de Múnich.
El coloso francés, comandado de nuevo desde la banda por Luis Enrique y con Ousmane Dembélé como buque insignia, partirá como el principal favorito en la 71.ª edición de la antigua Copa de Europa, la segunda que se celebra bajo el actual formato que agrupa a los 36 participantes dentro de una liguilla con ocho jornadas, al termino de la cual los ocho primeros accederán directamente a octavos de final, mientras que los equipos clasificados entre el noveno y el vigesimocuarto puesto tendrán que disputar una repesca con el fin de intentar mantenerse a flote en el torneo.
La condición de vigente campeón de la máxima competición continental asignará al PSG la condición de cabeza de serie del bombo 1, del que también formarán parte el Real Madrid, Manchester City, Bayern de Múnich, Liverpool, Inter, Chelsea, Dortmund y Barça. Blancos y azulgranas aparecen en el grupo de los elegidos, liderando de esta forma el repóker de aspirantes que tiene el fútbol español a un título que los de Chamartín han llevado quince veces a sus vitrinas y los culés han amarrado en cinco ocasiones.
Xabi Alonso, ganador de dos orejonas como futbolista, una con el Liverpool y otra con el Real Madrid, afronta el reto de darle la Decimosexta al rey de Europa, tras caer en octavos el curso anterior al frente del Bayer Leverkusen. Hansi Flick, por su parte, tratará de superar esa penúltima barrera que no fue capaz de franquear la campaña pasada con el Barça en el Giuseppe Meazza y reconciliar a los azulgranas con un título que llevan sin abrochar desde el 2015.
La Liga tendrá otros dos representantes en el bombo 2: el remozado Atlético, que se ganó el derecho a participar en una competición en la que la suerte siempre le ha sido esquiva pese a esas dos finales con Simeone a los mandos en virtud del tercer puesto que obtuvo en el campeonato doméstico; y el Villarreal, que se vio agraciado con la plaza extra que obtuvo España merced al buen desempeño que tuvieron sus equipos en competiciones europeas durante la pasada campaña y sueña con una gesta similar a la que el cuadro azulejero protagonizó en las temporadas 2005-2006 y 2021-2022, cuando alcanzó las semifinales. Completará la nómina española el Athletic, que regresa a la Champions once años después con la ilusión disparada tras evitar que Nico Williams pusiese rumbo a Barcelona y con los cuartos de final que alcanzó en la campaña 1956-1957 como techo en la antigua Copa de Europa.
Condicionantes
Cabe recordar que durante esta primera fase no podrán enfrentarse equipos de la misma federación, lo que evitará duelos fratricidas de entrada en un torneo en el que cada participante afrontará cuatro partidos en casa y otros cuatro a domicilio, contra dos equipos de cada uno de los cuatro bombos, no pudiendo medirse además a más de dos conjuntos de la misma federación.
Este último condicionante tiene su miga especialmente teniendo en cuenta las seis bazas que pondrá sobre la mesa el poderoso fútbol inglés, un hito inédito. Además de los cuatro primeros clasificados en la última edición de la Premier League —Liverpool, Arsenal, Chelsea y Manchester City—, el país que inventó el deporte rey consiguió dos plazas extra: una, al igual que España, debida al rendimiento de sus equipos en Europa durante el curso anterior, lo que propició la presencia del Newcastle; y otra fruto de la Europa League que conquistó el Tottenham derrotando en la final disputada en San Mamés al Manchester United, lo que selló el billete de los Spurs para una Champions que volverá a maridar el poderío de las grandes ligas con la clase media del Viejo Continente, todo ello condimentado con atractivos toques de exotismo.
El Pafos chipriota, verdugo del Estrella Roja; el Kairat Almaty kazajo, que doblegó a todo un histórico como el Celtic en la tanda de penaltis; o el Bodo Glimt noruego, que hizo valer la estruendosa goleada que logró en la ida para apear al Sturm Graz austríaco pese a caer derrotado en Klagenfurt, se codearán por primera vez con la aristocracia europea en una justa en la que clubes como el Union Saint-Gilloise belga aspiran a ser más que un convidado de piedra y a la que retornan viejos conocidos como el Olympique de Marsella, subcampeón en 1991; el Eintracht de Fráncfort, que cayó con honores frente al Real Madrid en la que muchos siguen considerando la mejor final de la historia en la máxima competición continental, o el Olympiakós, alentado por su pasional hinchada. Todos ellos conocerán este jueves la hoja de ruta dentro de un apasionante viaje que desembocará, para los dos mejores expedicionarios, el 30 de mayo del próximo año en el Puskas Arena de Budapest.