Tras ganar con De la Fuente la Eurocopa y una Liga de Naciones, donde también llegó a la última final, la selección borda el fútbol en busca de un nuevo Mundial
08 sep 2025 . Actualizado a las 00:36 h.España busca rival. Sus primeros partidos de clasificación para el Mundial del verano que viene han manifestado su clara superioridad en fútbol, goles y carácter competitivo. Habrá quien diga que ni Bulgaria ni Turquía suponen un escollo capaz de medir las expectativas de la selección en la próxima cita global. Si el jueves merendó en Sofía, endosó este domingo un marcador de escándalo a un contrincante crecido. Nueve goles marcados entre ambos.
En Konya, a unos 700 kilómetros de Estambul, subía la dificultad de su desafío en un escaparate de talento, con jóvenes estrellas como Lamine Yamal, Arda Güler, Pedri y Kenan Yildiz compartiendo el terreno de juego, pero lo cierto es que no hubo nada que dilucidar. A Turquía se le escapó todo su talento de mediocampo hacia delante por los agujeros de una defensa que nunca supo cómo capear el temporal que se le vino encima.
Nada más comenzar, la superioridad de Pedri desequilibró el partido con dos jugadas de cuento, la primera transformada en gol por él mismo, y solo la falta de puntería de su compañero en el Barcelona evitó que el choque llegase con un marcador aún más claro al descanso (0-3, con doblete de Merino, que luego completó el hat trick). Ni siquiera la lesión de Nico Williams (duro varapalo al Athletic en los albores del debut en la Champions) hizo dudar a los españoles.
En ningún momento se acordó nadie de las importantes bajas, con Carvajal, Rodri y Morata en el banquillo; las sustituciones obligadas de Fabián Ruiz, Gavi y Yeremy Pino con la convocatoria ya conformada; o la simple situación de comienzo de temporada, que merma el estado de forma de jugadores significados.
Pero el sueño de ganar el segundo Mundial no solo se basa en un dominio como pocos de los adversarios y la configuración de un elenco de jóvenes que no encuentra comparación en ninguna otra selección. Ni siquiera la vigente campeona, Argentina, pasa por su mejor momento tras las dudas de Messi de seguir liderando la Albiceleste en el campeonato que se disputará en junio del 2026 entre Estados Unidos, México y Canadá.
Los datos también están de parte de una España que, sin contar los amistosos, no ha perdido ninguno de sus últimos 27 partidos en todas las competiciones (en los que con la última ha sumado 22 victorias). Esta es su segunda mejor racha invicto en partidos de competición de toda su historia tras la lograda con Vicente del Bosque entre el 2010 y el 2013 (29 partidos, 24 victorias y 5 empates). ¿Y qué hacía por aquellos días? Completar la mejor racha de un combinado nacional, cuando levantó sin descanso dos títulos de la Eurocopa y la Copa Mundial de Fútbol (Eurocopa 2008, Mundial 2010 y Eurocopa 2012).
Se acercan los días que den a conocer si esta es una fenomenal generación como aquella, sin malos días en los momentos decisivos y futbolistas que lleguen en momento dulce a los días decisivos. La segunda estrella espera.