El Metropolitano, sede de la final de la Champions en el 2027

Ignacio Tylko COLPISA

DEPORTES

Isabel Infantes | REUTERS

El estadio del Atlético, que ya albergó el gran duelo del 2019 entre el Liverpool y el Tottenham, se impone al Olímpico de Bakú en la elección de la UEFA

11 sep 2025 . Actualizado a las 17:41 h.

El Metropolitano se ha impuesto al estadio Olímpico de Bakú (Azerbaiyán) y acogerá la final de la Liga de Campeones en el 2027. Además, el estadio Nacional de Varsovia albergará la final de la Champions femenina y Salzburgo la Supercopa. La UEFA ha confirmado este jueves la noticia que el pasado 19 de marzo ya desveló el presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, con motivo de una visita a las obras del sevillano Estadio de La Cartuja. Entonces, el Atlético aseguró no tener confirmación alguna al respecto y el propio Louzán matizó sus palabras y dijo que se trataba solo de una declaración de intenciones.

Será la novena final de la máxima competición en España y segunda en el Metropolitano después de que en el 2019 el Liverpool de Jürgen Klopp derrotara en este escenario al Tottenham de Mauricio Pochettino merced a un solitario gol anotado por Mohamed Salah, de penalti. La candidatura fue presentada por la RFEF tras la petición hecha por el Atlético de Madrid, que cuenta con el respaldo tanto del Gobierno de España como de Ayuntamiento y Comunidad de Madrid.

Se da la circunstancia de que una buena parte de la afición colchonera, representada en este caso por su Asociación Internacional de Peñas y la asociación Señales de Humo, se ha mostrado desde el primer momento crítica con esta elección porque entiende que los dueños del Atlético se han vendido a la UEFA por un «plato de lentejas».

Cabe recordar que ambas agrupaciones, sin contar con el apoyo del club, se querellaron contra el organismo rector del fútbol europeo por entender que manipuló el vídeo del penalti del doble toque de Julián Álvarez que anuló el polaco Marciniak, a instancias del VAR, en el duelo de vuelta de octavos de la pasada Liga de Campeones ante el Real Madrid.

Novena final en España

Con anterioridad, el Santiago Bernabéu ya fue testigo directo de las finales de la máxima competición de clubes del Viejo Continente en cuatro ocasiones. En el 2010, con victoria del Inter de Milán de José Mourinho ante el Bayern; en el 1980, con triunfo del Nottingham Forest de Brian Clough frente al Hamburgo; en el 1969, con resultado favorable para el Milan contra al Ajax; y en el 1957, cuando el Real Madrid logró su segunda Copa de Europa con la Fiorentina como adversario.

Por su parte, Camp Nou ha acogido dos finales de la Copa de Europa, en el 1999, con aquel histórico triunfo en el descuento del Manchester United ante el Bayern, y en el 1989, con victoria aplastante del Milan de Arrigo Sacchi frente al Steaua de Bucarest.

El Ramón Sánchez Pizjuán es el cuarto recinto en España que hasta la fecha ha sido capaz de asumir la organización de un partido de este calibre. Fue sede del partido por el título en el 1986, cuando el Steaua dejó compuesto y sin título al Barça, sorprendentemente derrotado en la tanda de penaltis sin convertir ninguna pena máxima ante el coloso Helmut Duckadam.