Sánchez aplaude las movilizaciones en la Vuelta y Feijoo habla de ridículo internacional

LA VOZ REDACCIÓN

DEPORTES

Isabel Díaz Ayuso, junto al alcalde de Alalpardo en la salida a la última etapa de La Vuelta
Isabel Díaz Ayuso, junto al alcalde de Alalpardo en la salida a la última etapa de La Vuelta Javier Lizón | EFE

Las protestas propalestinas, que han obligado a cancelar la última etapa de la competición, han dividido a las formaciones políticas, que se debaten entre el apoyo a las protestas y el respeto a los deportistas

15 sep 2025 . Actualizado a las 10:53 h.

La tensión que se ha vivido en La Vuelta, tanto en su final cancelada en Madrid como en las etapas previas, entre la parte deportiva del evento y la vertiente reivindicativa motivada por la participación del equipo Israel Premier Tech se ha convertido en un ingrediente de la bronca partidista de estos días. La mayoría de los políticos se mueven en esa fina línea entre el aprecio a los deportistas y el respeto a las protestas para denunciar la situación en Palestina. Pero en ese difícil equilibrio, unos y otros encuentran motivos para reprochar al contrario.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abierto la veda en un acto del PSOE en Málaga para apoyar a la candidata a la Junta de Andalucía, María Jesús Montero. Allí ha manifestado su «reconocimiento y respeto absoluto» por los deportistas de La Vuelta, pero también ha dejado clara su absoluta «admiración» por los españoles que «se moviliza por causas justas como la de Palestina» y ha valorado muy positivamente que los ciudadanos, tan diversos y plurales como son en nuestro país, se hayan puesto de acuerdo en la defensa «de los derechos humanos».

Isabel Díaz Ayuso no ha tardado en reprocharle a Sánchez sus declaraciones. La presidenta de la Comunidad de Madrid, que estaba presente en la salida de la última etapa de La Vuelta en Alalpardo, lo ha acusado de estar «lanzando fuego» con la situación que se ha creado en torno al evento deportivo, y cree que el líder del Ejecutivo «debería llamar a la convivencia» y «al entendimiento» o, «por lo menos, no azuzar más». Además, le ha pedido proteger a los deportistas.

La presidenta madrileña defiende que la gente pueda protestar libremente cuando lo consideren, pero ha afeado el momento y lugar. «Hay muchísimos sitios para hacerlo; no coaccionar a los ciclistas ni al deporte en general. Esto va contra el deporte, va contra la libertad, va contra España, va contra nuestra imagen», ha espetado. «En Madrid te puedes manifestar en la Embajada de Israel, en la Puerta del Sol, en la Moncloa, oye, te puedes manifestar en miles de sitios, pero no puedes jalear protestas que acosan al deporte y que están boicoteando un día precioso para todos los españoles», expresó.

Además, la líder autonómica, que saludó a todos los equipos presentes en la salida, le tendió la mano al objeto de la polémica de estos días: al Israel Premier Tech. Mostró su apoyo explícito a todos, «desde el equipo de Israel a, por supuesto, el resto».

Poco después, ya desde su cuenta de X, Ayuso responsabilizó a Sánchez «de cada altercado que se produzca» y lamentó el «daño a la imagen de nuestro deporte y a nuestro país». Poco después, mostró un vídeo de la zona de la Castellana para resaltar lo que, en sus palabras, «consiguió la kale borroka alentada por Pedro Sánchez y sus ministros: familias y niños corriendo y llorando».

En la misma línea que la presidenta madrileña se ha manifestado el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, que ha denunciado que el Gobierno «ha permitido e inducido la no finalización de La Vuelta», y ha recalcado que Sánchez «estará orgulloso» por el comportamiento de los manifestantes, que han lanzado vallas a la Policía, pero ha incidido en que lo sucedido hoy ha sido un «ridículo internacional televisado en todo el mundo». El presidente popular se ha manifestado a favor de «la libertad de expresión siempre que no implique violencia ni altercados. No apoyo a Hamás. Tampoco quiero sus aplausos», ha dicho, declarándose contrario también a «la respuesta que está dando el Gobierno de Israel» a Palestina.

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, al que Ayuso se refirió explícitamente, defendió que tanto La Vuelta como las protestas «se pueden compatibilizar de manera pacífica». «Para ello es para lo que vamos a trabajar con toda la intensidad porque estamos aquí trabajando con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado», expresó —mucho antes de que se tuviese que cancelar la etapa—, recalcando que se habían desplegado 1.100 agentes en la capital para velar que se la etapa se produjese con naturalidad.

También mostró su «repulsa» a las recientes declaraciones de Ayuso en la Asamblea de Madrid en las que pidió dar las gracias a Israel por ser el país que «nos estaba defendiendo hasta la fecha». «No podemos aceptar que con naturalidad o incluso con el aplauso de la señora Díaz Ayuso, precisamente, entre otros dirigentes políticos, se esté produciendo esa masacre del pueblo palestino con más de 65.000 niños asesinados [...] Es inaceptable que desde algunas autoridades públicas, de los responsables políticos, como los del Partido Popular, de la Comunidad de Madrid, se jaleen como se han venido haciendo en los últimos días sin ningún tapujo», criticó Martín.

Por su parte, el portavoz parlamentario de izquierda UnidaEnrique Santiago, integrado en Sumar, se ha puesto del lado de los manifestantes, y ha defendido a «la sociedad española» que «ha salido a las calles» para participar en las protestas propalestinas «ante la pasividad de la comunidad internacional, de instituciones como la Unión Europea y de muchos gobiernos». Orgulloso de sus conciudadanos, «afirma que la ciudadanía española está manteniendo alta la dignidad de la humanidad y la solidaridad con este hecho inaceptable, el peor genocidio que hemos vivido desde la Segunda Guerra Mundial, solo que, además, retransmitido en directo. Nadie puede decir que no sabe lo que estaba ocurriendo».

Ione Belarra, de Podemos, ha celebrado la suspensión de la última etapa de La Vuelta debido a las manifestaciones. «Hoy la movilización social ha vuelto a hacer lo que debería haber hecho el gobierno hace mucho tiempo», ha escrito en su perfil oficial de X tras conocer la cancelación de la prueba en Madrid. «Este genocidio lo va a detener la gente decente en todo el mundo», ha defendido. 

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha calcado las palabras de Ayuso, acusando a Sánchez de «alentar» con unas «declaraciones incendiarias» las protestas propalestinas que han derivado en la «lamentable» cancelación de la última etapa de La Vuelta Ciclista a España. «Al final alientan la violencia y el enfrentamiento, ese odio que tienen hacia todo lo que sea un acto como este, que es un acto deportivo», ha lamentado.

También el mediático presidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, se ha referido a las protestas propalestinas en la prueba ciclista. Por sus palabras, se encuentra más alineado a las sensibilidades del presidente del Gobierno. Tras calificar de genocidio de libro «lo que sucede en Gaza» y defender que Europa «tendría que sublevarse», ha inferido que «lo que ha pasado en La Vuelta a España es un síntoma de que la gente se está sensibilizando».

La crítica del ministro israelí

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, le ha recriminado a Sánchez que se expresase así horas antes de la suspensión de la última etapa. «Hace unos días, el presidente del Gobierno español lamentó no tener una bomba atómica para detener a Israel. Hoy, animó a los manifestantes a salir a la calle», ha publicado Saar en sus redes sociales. «Se ha cancelado el evento deportivo que siempre había sido motivo de orgullo para España. Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!», ha concluido.