Usain Bolt confiesa cómo vive tras retirarse: «Cuando subo escaleras me quedo sin aliento»

La Voz

DEPORTES

Zsolt Czegledi | EFE

A sus 39 años, el velocista jamaicano se sincera sobre su retiro, la recuperación de su lesión y cómo disfruta de su familia

17 sep 2025 . Actualizado a las 14:11 h.

Han pasado ocho años desde que Usain Bolt colgase las zapatillas, pero su sombra sigue proyectándose sobre el tartán. Ningún velocista ha logrado aún derribar sus registros estratosféricos: 9.58 segundos en los 100 metros, 19.19 en los 200 y 36.84 en el relevo 4x100. Sus ocho oros olímpicos y once títulos mundiales completan un palmarés que parece blindado frente al paso del tiempo.

El nombre del jamaicano volvió a resonar esta semana en Tokio, sede del Campeonato Mundial de Atletismo. Invitado de honor, fue recibido como una leyenda en el Estadio Olímpico y disfrutó en primera fila del triunfo de sus compatriotas Oblique Seville y Kishane Thompson en los 100 metros. A sus 39 años, Bolt conserva intacta la capacidad de atraer focos y de despertar admiración entre deportistas y público.

Lejos de los estadios, Bolt se toma la existencia con calma. Confiesa que su día comienza temprano, cuando acompaña a sus hijos antes de ir al colegio. «Si no tengo nada pendiente, simplemente me relajo», bromeó en una entrevista con la Agencia EFE: «Paso algún tiempo con los niños, hasta que empiezan a molestarme y luego me voy». Entre sus rutinas menciona sesiones ocasionales de gimnasio, maratones de series, películas y una pasión inesperada: montar figuras de Lego. El exvelocista reconoce, eso sí, que el tendón de Aquiles que se rompió el pasado año aún le recuerda que sus tiempos de máxima explosividad quedaron atrás. «He estado mucho sin correr y tengo que volver a hacerlo, porque cuando subo las escaleras me quedo sin aliento», comentó entre risas.

Preguntado por el motivo de que su generación siga siendo la referencia a pesar de la evolución del material deportivo, Bolt no dudó: «La verdadera razón es que teníamos más talento». Aclaró que la progresión en la velocidad femenina demuestra que el atletismo avanza, pero que en la rama masculina «simplemente no ha aparecido alguien con ese nivel».

También animó a los nuevos velocistas a dejar huella más allá de la pista. «La gente conecta con la personalidad. Si te esfuerzas demasiado por ser divertido no funciona, lo importante es disfrutar», señaló, evocando el gesto que convirtió en su firma después de cada carrera.