David Rial, entrenador del Burela FS: «Nos veo capacitados para competir y ganar a cualquier rival de Segunda»
DEPORTES
El entrenador compostelano llama a trabajar con ambición en un curso que considera clave «a nivel social e institucional» e inician el sábado en Zaragoza
16 sep 2025 . Actualizado a las 18:50 h.El cuarto curso al frente del Burela FS de David Rial Bello (Santiago, 1991) arranca en la cancha del Wanapix Sala 10 Zaragoza (sábado, 19 horas. RFEF TV), el otro equipo recién descendido de la Primera División de fútbol sala. Superado el luto y las dudas del verano y con un papel vital en el proyecto que debe devolver la estabilidad deportiva e institucional al Vista Alegre, el entrenador compostelano ha formado un equipo con siete fichajes que debe «asentarse» en la categoría y al que invita a crecer desde la ambición y el trabajo.
—¿Qué balance hace de la pretemporada?
—Aunque los resultados no son prioritarios, sí que es bueno el haber tenido esas sensaciones positivas en los partidos, el no haber perdido, el haber vivido situaciones en las que te pones por delante y te remontan... Cosas con las que vas a tener que convivir en la competición.
—¿Cómo están los lesionados?
—Ninguna de las lesiones fue grave. Alberto la arrastraba desde el partido contra ElPozo la temporada pasada y hoy mismo (por ayer) ha recibido el alta médica. Ya lleva unos días entrenando con el equipo. Jason lo tuvimos sin entrenar y le hicimos una prueba por cautela, pero no tenía nada, y Marquinho sufrió un esguince el día de Benavente que parecía más de lo que fue. Estaremos todos disponibles para Zaragoza, excepto Alán, que está sancionado por una expulsión en el último partido con el Stellae Leis Pontevedra.
—¿Cómo se han acoplado los siete nuevos fichajes?
—Muy bien. Estoy muy contento de cómo hemos evolucionado. Sentí desde muy pronto que el equipo se estaba acoplando. Hemos conseguido un perfil de jugador muy joven, con ambición y desde muy pronto sentí que evolucionábamos bien. Las últimas semanas entrenamos un poco menos de lo que a mí me gustaría por las precauciones que tuvimos con algunos futbolistas, pero, en líneas generales, estoy contento con el trabajo.
—Comienzan en casa del Zaragoza, el otro recién descendido. Será una buena prueba de nivel, ¿no cree?
—Me gusta comenzar así. El año pasado en Primera también empezamos con un calendario muy exigente y creo que nos vino bien, a pesar de que los resultados tampoco fueron buenos. La Liga es muy larga y todo da muchas vueltas, pero es un partido apetecible y, para mí, es positivo empezar contra un rival de tanto nivel.
—¿Cuál es el objetivo?
—A nivel social e institucional, el club tiene que asentarse, es lo más importante y el objetivo principal tiene que ser salvar la categoría, pero, a nivel personal, me gusta ser ambicioso, no soy capaz de trabajar desde el conformismo. Queremos ganar cada partido y creo que vamos a ser capaces de pelear por ello.
—¿Eso qué significa? ¿No se conformaría con menos de qué?
—Lo que busco es que ganemos cada partido y con lo que veo en el día a día tenemos capacidad para ello. Evidentemente, no los vamos a ganar todos ni los vamos a perder todos, pero siento que con el equipo que hemos formado vamos a estar capacitados para competir y ganar a todos los rivales de Segunda. Hay que ser ambiciosos, mirar hacia la parte alta de la clasificación y a partir de ahí veremos dónde nos pone la competición.
—¿Es demasiado corta esta plantilla?
—Somos pocos, pero la Segunda no es la Primera. En Primera un equipo te sacaba cuatro jugadores y los cuatro siguientes eran todavía mejores; en Segunda las plantillas son buenas, pero ni mucho menos tiene ese ritmo. Tenemos jugadores de mucho nivel en la plantilla que son capaces de aguantar partidos a mucho ritmo y no me preocupa, siempre que nos respeten las lesiones.
—En febrero incorporarán a Israr. ¿Espera más fichajes en el mercado invernal?
—Estamos tratando de cerrar ya todos los trámites con Israr. Nosotros, su club y él tenemos todo acordado para que se pueda incorporar después de la Copa Asia, si la juega con Indonesia, que esperemos que sí. Luego habrá que ver cómo evoluciona la plantilla en cuanto a resultados, lesiones y, sobre todo, el club a nivel económico, que es lo más importante.
—Israr es la demostración de que este verano no perdió el tiempo en Indonesia...
—Uno tiene ese problema de que no deja de trabajar ni en vacaciones... Era un jugador que ya conocía, me habían hablado de él y este verano estuve allí con su equipo varios días porque el entrenador del Cosmo —Motonori Baba— es un buen amigo. A Israr le apetecía vivir la experiencia de venir a España y, en cuanto tomé la decisión de quedarme en el Burela, lo hablamos con su club y tuvieron una predisposición total. Vino estos 15 días y el club indonesio asumió todos los costes porque lo que querían era que el chaval se adaptase. Estamos muy contentos con él, que nos da mucho nivel, y con el club.
«Están trabajando para que el club sea viable, y lo que veo y siento es que lo será»
Convencido de la capacidad y entrega «de la gente del club», Rial se expresa seguro de su viabilidad sin Pescados Rubén.
—¿Le preocupa la situación económica del Burela FS?
—Si me preocupara, no estaría aquí. Evidentemente es un cambio grande y hay que ser consciente de que ese gran patrocinio con el que estaba concebido el club probablemente no va a volver. Eso pasa en muy pocos sitios. Habrá que buscar la viabilidad de una manera diferente. Yo confío plenamente en la gente del club y en José Luis (Sáez, el presidente). Estoy tranquilo, están trabajando para que el club sea viable, y lo que veo y siento es que así será.
—Serán el equipo que afronte los desplazamientos más largos.
—Es un condicionante importante para nuestro presupuesto, como otros años en Primera y en Segunda. Lo más cercano es ir a Madrid o Navarra, que ya son seis o siete horas. En lo físico, a todo se acostumbra uno, hay que ver la parte positiva: el resto de equipos solo tienen un viaje tan largo, suele ser el nuestro, no les apetece y hay que aprovecharlo.
—¿Cómo ve al equipo femenino?
—Convivo bastante con Belén (Feal) y soy optimista con lo que veo. Son muchos cambios, es algo totalmente diferente al proyecto de los últimos años. Las veo trabajar y creo que van a ser capaces de cumplir el objetivo. Las Ligas son muy largas y, por experiencia, sé que las plantillas jóvenes crecen con el paso del tiempo.
«Ver que los jugadores querían venir al Burela fue importante para decidir quedarme»
Con un año más de contrato en vigor, pero un enorme cartel por la personalidad de la que dotó a su equipo, el futuro de David Rial parecía estar lejos de Burela tras el descenso. Un tiempo de reflexión, su cariño al club y el cosquilleo que le produjeron las negociaciones para ayudar a formar una plantilla lo convencieron para quedarse.
—Su continuidad como entrenador del Burela parecía lejana. ¿Qué lo convenció para quedarse?
—No hubo un motivo ni una persona que me convenciesen en particular. La temporada fue muy exigente en lo emocional y en lo deportivo, cuando acabó necesitaba un tiempo para reflexionar. Es verdad que desde el primer día intenté ayudar, hablé con representantes y busqué jugadores para que el club pudiese tener un camino conmigo o sin mí y fue importante ver que muchos querían venir a Burela. No todos los que querían venir pudieron porque no hay dinero para todos. Ver esa predisposición fue muy importante para mí porque, más allá de la situación económica, habíamos forjado algo como equipo que a la gente le llamaba la atención.
—¿Se ve muchos más años en el Burela?
—Algún día me iré (ríe). Tampoco lo pienso, hay días que me siento agotado y pienso que mañana me voy, pero luego me siento a gusto, feliz. Pensar a un año vista me cansa. Me cansa pensar en el partido de Zaragoza, imagina a un año vista. Ahora es importante que disfrutemos del día a día, que volvamos a estabilizar al club cada uno en su función y que solo se hable de lo deportivo. Yo quiero mucho al club, le ayudo y ayudaré en todo lo que puedo, y todo lo que me compete es trabajar y dar lo mejor de mí, como lo he hecho en los tres años anteriores.
—¿Pero qué retos futuros como entrenador tiene David Rial?
—Igual que soy ambicioso con el equipo y creo que es importante retarlo para crecer, opino lo mismo de mi carrera. Quiero crecer, con el Burela, si puede, o con otras experiencias. Me apetecería vivir una etapa en el extranjero, creo que nuestro deporte te priva de una estabilidad, disfrutar de los amigos y la familia, pero también te permite conocer otros mundos y otras culturas y eso me llama la atención. También sería precioso volver a entrenar en Primera y competir por todo después del año pasado, que, más allá del descenso, hicimos un papel increíble, pero las cosas van llegando. Cuando toque tomar decisiones, las tomaré.