Vuelve el azul, el color que enamoró al fútbol sala

Daniel Llácer / P. A. LA VOZ

DEPORTES

La nueva pista azul instalada en el pabellón Jorge Garbajosa
La nueva pista azul instalada en el pabellón Jorge Garbajosa Eduardo Candel Reviejo Inter Movistar

Después de seis años en los que el gris y la tensión en los despachos se apoderaron de este deporte y las pistas, poco a poco su identidad vuelve a florecer

27 sep 2025 . Actualizado a las 21:50 h.

En el año 2019, con Luis Rubiales recién llegado a la presidencia de la RFEF, el máximo organismo del fútbol español tomó la decisión de asumir de forma directa el mando del fútbol sala. Esto generó grandes divisiones en este deporte, la LNFS, quien hasta entonces había sido la encargada de llevar a cabo todo lo relacionado con el funcionamiento de la liga y la Copa de España, quedó relegada a prácticamente la nada, provocando que los clubes se dividieran entre los que apostaban por mantener viva la llama del viejo fútbol sala, o los que buscaban seguir la nueva linea de la federación. Hoy, seis años después, la LNFS ha sido oficialmente disuelta por los clubes que todavía la formaban, y la RFEF ha tomado una sabía decisión que activo la nostalgia de los aficionados al fútsal, la vuelta de la pista azul.

Color

¿Por qué azul?

La elección de este color para «pintar» las pistas de los pabellones españoles no fue una decisión tomada a la suerte. Por un lado se buscaba dar una identidad propia a este deporte, crear un símbolo con el que la gente lo relacionara de forma directa reforzando su marca. Por otro lado, se buscaba mejorar la visibilidad televisiva de los partidos, generando un contraste entre la pista, los jugadores y el balón para que los espectadores los diferenciasen sin problemas, huyendo además de todas las lineas que pudiera haber en los parqués de los pabellones.

Un cambio abrupto

¿Por qué se remplazo?

La toma de poder de la RFEF en el 2019 generó un terremoto en el fútbol sala. La federación quería borrar todo lo relacionado con la LNFS y una de sus mayores armas era precisamente el color de la pista. El nuevo mandó decidió cambiar el azul por el gris, no generó un problema en las retransmisiones, pero si en la memoria de todas aquellas personas que habían crecido con el azul en sus pabellones, ejemplificando a la perfección la situación que atravesaba el fútbol sala.

Regreso a los orígenes

¿Por qué vuelve?

Con el cambio de presidencia en la federación española y el definitivo paso al lado de la LNFS, la apuesta por el fútbol sala es mayor. Recuperar el color azul es un movimiento para atraer de nuevo la nostalgia y el interés por este deporte, además de mejorar la calidad televisiva.

Más cambios

Nuevas porterías

No ha sido la única novedad de cara a esta temporada. Además de recuperar la pista azul, en los partidos en los que sea instalada los postes de las porterías serán completamente blancos, olvidándose de las mezclas entre el blanco con el rojo o azul. De está forma serán las mismas que utilizan UEFA o FIFA en sus competiciones, ayudando a los colegiados en las revisiones de gol o no gol y aportando armonía visual sobre la pista.

Recuerdos del pasado

Huellas de Azkar y Lobelle

La pista azul trae grandes recuerdos a todos los aficionados del fútbol sala español, pero se acentúa un poco más en los gallegos. Sobre ella se vivieron los momentos más destacados de los que son, probablemente, los mayores exponentes de este deporte en nuestra comunidad; Azkar Lugo y Autos Lobelle de Santiago, ambos desaparecidos. Entre ellos sumaron derbis inolvidables, tanto en el Municipal de Lugo como en el Fontes do Sar; Ambos fueron subcampeones de España y se hicieron con una Recopa de Europa, además de conseguir los de Santiago una Copa de España y una Supercopa.