El exentrenador del Real Madrid ha sido presentado como nuevo seleccionador español de baloncesto con la idea de trabajar con su «propio sello»
23 sep 2025 . Actualizado a las 19:18 h.Después de más de una década, la selección española de baloncesto tiene un nuevo líder. La expectación en el Museo de la FEB de Alcobendas era enorme para asistir a la toma de posesión del nuevo seleccionador. El exentrenador del Real Madrid, Chus Mateo, es el encargado de sustituir a Sergio Scariolo. Hace apenas tres meses se había quedado sin trabajo, pero ahora se encuentra ante una oportunidad única en la que está «dispuesto a dejarse el pellejo», tratando de poner su «propio sello».
Aunque el Real Madrid había decidido no renovarle en su cargo, sus tres temporadas al frente del banquillo blanco no habían pasado desapercibidas por la FEB, que también manejaba otros nombres como Pablo Laso o Xavi Pascual. Pero la vida suele recompensar a las personas que hacen las cosas bien. Su forma de trabajar y su capacidad para gestionar un vestuario han traído a Chus Mateo a ser el líder del banquillo de la selección española.
«Es un sueño cumplido aunque nunca pienses que pueda suceder. En un momento que no se si es el mejor pero es el que es. Estoy ilusionado y feliz. Conozco perfectamente lo que se espera de mi. Lo voy a afrontar sabiendo la dificultad, con valentía y determinación. Es verdad que tengo un talante dialogante y me gusta hacer las cosas de forma consensuada, pero voy a tratar de poner mi sello», señalaba el nuevo seleccionador español de baloncesto.
«Cuando digo de trabajar con mi propio sello, os hablo de honestidad, cercanía, dialogo... en definitiva un poco de todo. Solo puedo tener palabras de agradecimiento y estoy convencido de que va a ir muy bien. Hay que trabajar ya porque no hay tanto tiempo como parece. Estaremos muy atentos de todo los jugadores españoles. Estoy dispuesto a dejarme el pellejo por la Federación», añadió Chus Mateo.
Mensaje de ilusión
Aunque llega en un momento en donde la selección viene de tocar fondo tras caer en la fase de grupos del Eurobasket, Mateo afronta un resto mayúsculo porque hereda un grupo que viene de estar en lo más alto. A pesar de esto el nuevo seleccionador ha querido mandar un mensaje de esperanza: «Hemos visto brotes verdes que hay que dejar crecer. Cada generación tiene su proceso. Tenemos potencial suficiente para volver, también a la afición. Nosotros vamos a trabajar codo con codo para llevar esa ilusión a los hogares de España», destacó.
Bien es cierto que el pasado Eurobasket fue un fracaso en el colectivo, se vieron ciertos brotes verdes con los jugadores de las nuevas generaciones que están por venir: «Este europeo no ha sido extraordinario pero si ha lanzado mensajes muy buenos. Que te caigas hace que la gente coja un compromiso mayor. Hay dos jóvenes que han venido a derribar las barreras. Tanto ellos dos como muchos de los otros van a dar mucho que hablar», confirmó Mateo que también aprovechó para defender a los hermanos Hernangómez después de estar en el punto de mira.
Mateo se estrenará en el banquillo de la selección en las ventanas FIBA del próximo mes de noviembre, en los trascendentales partidos clasificatorios para el Mundial de Catar 2027. Un gran primer reto, ya que al igual que le pasaba a Scariolo no podrá contar en esta cita con el grueso final que conformará la plantilla en caso de clasificación: «Hay que hacer cosas nuevas, mirar fórmulas diferentes. El baloncesto nacional nos lo pide. Hay que ponerse a trabajar codo con codo, veo que hay ganas de trabajar para que el baloncesto nacional dé un paso adelante. Las ventanas no van a ser fáciles, pero hay que unirse y quiero mandar un mensaje optimista porque, sinceramente lo creo, va a ir bien», señaló.
Mateo, también tuvo un momento para acordarse de Scariolo con quien compartió varios años como compañeros en el banquillo en donde conquistaron el primer Eurobasket masculino de la selección: «Sergio es uno de los mejores entrenadores hoy en día y ha dejado un legado increíble, pero también hay un pasado más allá que al que me gustaría rendir un homenaje. A todos aquellos seleccionadores que hicieron historia. Quizá no tan brillante como esta última etapa, pero que también tuvieron que dar pasos adelante en momentos complicados», apuntó.
Se abre una nueva época en el combinado nacional, un tiempo de volver a soñar con el futuro que tiene el baloncesto español y de trabajar con el presente para remontar el mal temporal que se respira en estos momentos. Bajo el mandato de Chus Mateo toca volver a ilusionarse con lo que viene.