El Cholo Simeone agranda su historia en el fútbol español

Javier Varela COLPISA

DEPORTES

AFP7 vía Europa Press | EUROPAPRESS

El entrenador argentino cumple este viernes 5.026 días al frente del Atlético y supera a Miguel Muñoz como el técnico más longevo

25 sep 2025 . Actualizado a las 16:49 h.

En el fútbol actual, con entrenadores de usar y tirar que habitan en los banquillos durante pocos años o meses, Diego Pablo Simeone es un rara avis. «Lo más normal con los entrenadores es cambiar, pero me ha tocado lo anormal», reconocía hace unos días. Si hay una imagen que ya se ha convertido en icónica en el Atlético de Madrid es ver a Simeone delante del banquillo corriendo, gritando, corrigiendo, desesperado, eufórico. 5.026 días al frente del equipo desde que aquel 23 de diciembre de 2011 aceptara el reto.

Desde aquel sí quiero, Simeone se ha convertido en el entrenador que más tiempo ha permanecido en un equipo español superando a Miguel Muñoz, que estuvo desde el 13 de abril de 1960 al 15 de enero de 1974 como técnico del Madrid (5.025 días). Estos 14 años y 9 meses de cholismo han llevado a las vitrinas rojiblancas 8 títulos: dos Ligas, una Copa, dos Europa League, dos Supercopas europeas y una de España. El récord le llega en uno de sus peores momentos.

2011-2012

El inicio de todo

Simeone llegó al auxilia en lugar de Gregorio Manzano. El equipo colchonero estaba décimo en la Liga, había sido apeado de la Copa por el Albacete y con muchas dudas. Su impacto fue inmediato. Comenzó a escalar posiciones, pero la gran transformación se vio en Europa. Ganó la Europa League (3-0) al Athletic con doblete de Falcao y un tanto de Diego Ribas. Fue la primera piedra.

2012-2013

La Copa en el Bernabéu

La primera temporada completa comenzó con otro título. Ganó la Supercopa de Europa (4-1) al Chelsea con hat-trick de Falcao. En Liga fue tercero, clasificándose para la Champions. El gran éxito llegó en la Copa. Alzó el título en el Santiago Bernabéu frente al Real Madrid tras ganar en la prórroga con gol de Miranda (2-1). El triunfo rompió una racha de 14 años sin ganar al eterno rival.

2013-2014

La Liga y Lisboa

Ese curso quedará grabado en la memoria de los rojiblancos. Simeone logró que su equipo rompiera la hegemonía de Madrid y Barça, conquistando la Liga después de 18 años. Una semana más tarde de coronarse en el Camp Nou, perdió la final de Champions en Lisboa, la primera del club desde 1974, en la prórroga (4-1) frente al Madrid.Ese gol de Sergio Ramos en el 90+3, evitó un doblete inimaginable.

2014-2015

Supercopa de España

Pese a las bajas de varias estrellas, Simeone rearmó al equipo y mantuvo el espíritu competitivo. El primer éxito llegó en agosto, al ganar la Supercopa al Madrid. Tras empatar 1-1 en el Bernabéu, ganar 1-0 en el Calderón. En Liga fue tercero y en la Champions volvió a caer con el Madrid, esta vez en los cuartos.

2015-2016

Otra Champions amarga

Peleó de tú a tú contra Barça y Madrid y terminó tercero, a tres puntos del campeón. En la Champions firmó un camino épico hasta la final de Milán, en la que volvió a toparse con el Madrid, esta vez por penaltis. La segunda final de Champions perdida ante el eterno rival en tres años, un golpe duro que a punto estuvo de acabar con la era Simeone.

2016-2017

Despedida del Calderón

La temporada fue simbólica por el adiós al estadio. En Liga fue tercero y en la Copa llegó a semis, donde fue eliminado por el Barça. En Champions se cruzó de nuevo con el Madrid en semis. Tras el 3-0 de la ida, el Atleti se puso 2-0 a los 15 minutos en la vuelta, pero un gol del Madrid tras una jugada antológica de Benzema acabó con el sueño. Fue la última gran noche europea en el Calderón.

2017-2018

Segunda Europa League

El Atlético estrenó el Metropolitano. En Liga fue segundo tras el Barça. En Europa, tras ser eliminado en la fase de grupos de la Champions, ganó la Europa League al Olympique de Marsella (3-0). Griezmann, autor de dos goles, fue la gran figura. El Atleti llevó al extremo el unocerismo ese año. Ganó 13 partidos así.

2018-2019

Otra Supercopa

El curso comenzó de la mejor manera: conquistó la Supercopa de Europa ante el Madrid (4-2) en la prórroga. Fue el primer triunfo europeo ante el eterno rival. En Liga fue segundo, pero el golpe llegó en Champions, donde quedó eliminado en octavos por la Juve de Cristiano Ronaldo tras ganar 2-0 en el Metropolitano.

2019-2020

Remontada en Anfield

Un período de transición con la salida de Griezmann y la llegada de João Félix. En Liga fue tercero, pero sin luchar. En Champions firmó una remontada memorable ante el Liverpool en Anfield —con doblete de Llorente— en el último partido antes de que el covid cerrara el fútbol.

2020-2021

La Liga de la pandemia

Se coronó campeón de Liga por undécima vez en su historia. El título lo aseguró el Atlético en la última jornada con una victoria por 2-1 ante el Valladolid y con buena parte de la afición en los exteriores del José Zorrilla. En la Champions fue eliminado en los octavos de final por el Chelsea.

2021-2022

Regreso de Griezmann

La temporada comenzó con el regreso de Griezmann, el tercer futbolista más utilizado por Simeone, tras dos años en el Barça. En Liga volvió a ser tercero, mientras que en la Champions fue eliminado en cuartos por el City. En la Copa, cayó en octavos ante la Real Sociedad.

2022-2023

Decepción europea

Estuvo marcada por la tempranera eliminación en Champions. Fue último tras Brujas, Leverkusen y Oporto. En Liga, tercero a once puntos del Barça. En la Copa, apeado en cuartos por el Madrid.

2023-2024

Griezmann, goleador

Griezmann superó a Luis Aragonés como el máximo goleador del Atlético, el 10 de enero de 2024, tras marcar el 2-2 contra el Madrid en la Supercopa. En Liga fue cuarto y en Champions alcanzó los cuartos para caer ante el Dortmund. En la Copa, llegó a semis pero se topó con el Athletic.

2024-2025

Oblak, sexto Zamora

Fue tercero en Liga y permitió que Jan Oblak se convirtiese en el primer portero con seis trofeos Zamora. En la Champions, eliminación ante el Madrid en octavos tras el controvertido penalti anulado a Julián Álvarez y en Copa derrota en semis ante el Barça.

2025-2026

El peor arranque liguero

Con seis puntos de quince posibles en Liga antes del agónico triunfo ante el Rayo con triplete de Julián Álvarez, el Atlético firmó su peor arranque con el Cholo. Nunca estuvo tan pronto a nueve puntos del líder.