Las planeadoras que salieron a recoger los 3.600 kilos de cocaína del narcosubmarino zarparon de Outes
GALICIA
La investigación por el alijo de A Pobra comenzó en agosto. La Policía Nacional da por desmantelada la organización criminal: «Los hemos dejado sin la capacidad de volver a actuar»
29 sep 2025 . Actualizado a las 16:30 h.Con la aprehensión de la droga y la detención de los narcotraficantes, la Policía Nacional da por desmantelada la organización criminal responsable del alijo de 3.600 kilos de cocaína que llegó en narcosubmarino hasta A Pobra do Caramiñal. Hoy se confirmó que la investigación comenzó en agosto, cuando se detectó una posible organización criminal dedicada al transporte de cocaína a gran escala asentada en Outes. Después se identificaron embarcaciones que habían sido específicamente preparadas para el tráfico de drogas, con motores de gran potencia y última generación para dotarlas de mayor capacidad de carga, agilidad y velocidad.
El jefe superior de Policía en Galicia, Pedro Jesús Pachecho Carrasco, y el jefe de la Udyco Central, Antonio Martínez Duarte, insistieron en la importancia de esta operación. Ya no solo por la droga incautada, sino por la detención de sus responsables y por dar por desmantelada la organización criminal. «La droga está bien, pero desarticular toda la organización y dejarles sin la capacidad de volver a actuar es mucho mejor», afirmó Martínez Duarte.
Con el resultado de la operación Saona a sus espaldas (las más de tres toneladas de cocaína), ambos destacaron que la colaboración entre los diferentes cuerpos fue imprescindible para que la investigación culminase de forma «perfecta». En ella participaron agentes de la Unidad de Drogas y Crimen Organización (Udyco) de la Policía Nacional, de forma conjunta con los de la DEA norteamericana, la Policía Local de A Pobra do Caramiñal y el Servizo de Gardacostas de la Xunta.
«Lo importante es la manera en la que todas las Administraciones implicadas hemos hecho frente para erradicar la organización, dándola por desmantelada en Galicia», afirmó Pacheco Carrasco. Ahora que se están viendo los resultados de la investigación, dijo, «es muy complejo que una operación de este calibre culmine de manera perfecta». El jefe superior aseguró que se trata de una de las aprehensiones de cocaína más importantes de los últimos años, también por la cantidad y por su pureza, que se espera que sea muy alta.
Con esta investigación, afirmó el jefe de la Udyco central, constatan que los narcosubmarinos son un método de transporte que se ha hecho fuerte, cuando antes era impensable. «Tras horas de sacrificio y labor callada, hemos sido capaces de detener a sus tripulantes y de intervenir la droga en tierra, algo que no es habitual en Galicia, con dos aprehensiones, y de desarticular toda la organización de narcotransportistas», dijo.
Lo especial de esta operación es que esta vez han sido «testigos directos» de la actividad ilícita, cuando normalmente es imposible: «En Galicia, las dificultades de acceder a estos terrenos es que ellos los conocen y nosotros no, que ellos pueden conducir a oscuras y nosotros no. Esta vez estábamos allí, viendo cómo llevaban a cabo la operación. Fuimos capaces de intervenir cuando se daban a la fuga».
Esperando a que cometieran algún error. «Igual que ellos lo aprovechan, nosotros también. Esta es una forma de decirles a estos grupos de lancheros y de narcotransportistas de Barbanza y de O Salnés que estamos aquí y que vamos a ir a por ellos».
De los 14 detenidos, hay 12 en prisión
Tres de los detenidos son los tripulantes del narcosubmarino, que se hacían pasar por peregrinos. En total, hubo 14 arrestos, de los que 12 están en prisión. «Uno de ellos es el hombre de la organización, pero pensamos que hay alguien más detrás de esto. Gente que lidera estas organizaciones pero que no va a las descargas», aseguró Martínez Duarte. Pese a ello, dan por desarticulada toda la organización: «Estaba especializada en la descarga de semisumergibles y de barcos. Las lanchas son hechas ad hoc para saltar la ley. Es la primera vez que se detecta este tipo de embarcaciones con matrícula y atracada en los puertos».
La lucha contra el narcotráfico continúa siendo una prioridad, tanto a niveles altos como el del alijo de más de tres toneladas de A Pobra como a otros más bajos. «Cada tres o cuatro días, en Galicia estamos desmantelando un punto negro de distribución. Y el tráfico de drogas no es una investigación sencilla», aseguró el jefe superior de Policía en Galicia.
Ese mismo mensaje lo reforzó el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, que aseguró que Galicia no es ni será un refugio para el narcotráfico: «Aquí sabemos ben o dano que fixo o narcotráfico, e a mensaxe que enviamos ás organizacións criminais é que non imos parar», dijo.