La incertidumbre por el inversor siembra dudas en la candidatura de Riazor para el Mundial 2030
DEPORTES

El gobierno local no desvela concreciones ni aporta datos a las preguntas del PP y del BNG para conocer el estado actual del proyecto de reforma del estadio
02 oct 2025 . Actualizado a las 21:31 h.El proyecto para la reforma del estadio de Riazor sigue siendo objeto de debate casi un año después de que la FIFA hiciese oficial que el estadio herculino entraba dentro de los once aspirantes nacionales para albergar partidos de la Copa del Mundo de España, Portugal y Marruecos. El gobierno local no desveló el nombre del inversor privado que financiará la obra ni detalló datos del proyecto como los plazos de ejecución y el coste final.
En la sesión de ayer, tanto el BNG, que sostiene al gobierno, como el PP, preguntaron los plazos de licitación y ejecución de las obras. David José Soto Díaz, del grupo municipal BNG, inquirió: «¿En que vai consistir a reforma? ¿Cando se vai licitar? ¿Como se van a executar as obras? ¿Canto diñeiro vai aportar o Concello e canto a Xunta? Non sabemos nada». «¿Que se pretende facer, en que prazos e como se vai financiar?», lamentó en el pleno.
Inicio de las obras
También Roberto García, del PP, cuestionó el ritmo que llevan los planes municipales. «¿Cuándo se van a iniciar las obras? ¿Quiénes serán los inversores privados? ¿Cuál será la participación?», repreguntó.
José Manuel Lage Tuñas, concejal de Economía e Planificacion Estratéxica, insistió en que no hay novedades sobre el campo y que se trabaja en ello: «Cando haxa novidades, darase conta delas».
En el mes de julio del 2024, la Real Federación Española de Fútbol elaboró una propuesta de once estadios que, en su opinión, deberían ser valorados por la FIFA para su elección como sedes mundialistas.
Además de Riazor, en la lista oficial que fue presentada en el último consejo de la federación internacional también figuraban el Santiago Bernabéu, el Metropolitano, La Cartuja, La Rosaleda, el Camp Nou, el RCDE Stadium, La Romareda, San Mamés, Anoeta y el Estadio de Gran Canaria.
De esta lista, la mayoría ya eran aptas para albergar partidos del Mundial por cumplir la normativa de aforo (mínimo de 40.000 espectadores) y otras, como La Romareda, ya obran; y en el del Las Palmas, lo harán de un modo inminente.
Málaga ya reconoció este verano que renuncia a la carrera. «Elegir entre el Mundial y el club, elegimos el club y la afición. Estamos con el Málaga», defendió el alcalde cuando anunció que se bajaba de la batalla por la Copa del Mundo 2030.
En la documentación presentada a la RFEF, el Concello sostenía que en el mes de junio [del 2025] se adjudicarían la ejecución de la obra para que diera comienzo en septiembre, con un horizonte de duración de 36 meses. Es decir, A Coruña tendría un Riazor completamente remodelado en septiembre del 2028.