Los meritorios de la selección asumen el reto

José Manuel Andrés COLPISA

DEPORTES

AFP7 vía Europa Press | EUROPAPRESS

Los recientemente incorporados Jesús Rodríguez y De Frutos, y los retornados Borja Iglesias, Barrios y Llorente, pretenden aprovechar las bajas para consolidarse

09 oct 2025 . Actualizado a las 18:16 h.

La plaga de bajas en la selección española también tiene una implicación positiva. Bajo el prisma del vaso medio vacío, «La Roja» pierde a titulares indiscutibles para dejar prácticamente sellado el billete al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá del próximo año. Según la visión del vaso medio lleno, las ausencias y la condición de asequibles de Georgia y Bulgaria, los dos próximos rivales, generan una estupenda oportunidad para que algunos meritorios incrementen su crédito y fortalezcan así el envidiable fondo de armario del que dispone Luis de la Fuente.

El seleccionador, que no cuenta con titulares indiscutibles como Carvajal, Huijsen, Rodri, Lamine Yamal o Nico Williams, además de complementos interesantes como Fabián Ruiz, Fermín López o Gavi, ha tirado de agenda para rearmar su convocatoria con una mezcla entre futbolistas jóvenes que recientemente han irrumpido por primera vez en La Roja y otros más rodados pero que hacía ya tiempo que no vestían la exigente camiseta de España.

Entre los que todavía son prácticamente novatos en estas lides se encuentra Jesús Rodríguez, que debutó en una concentración de La Roja en septiembre y disputó once minutos del duelo en Bulgaria, en el estreno de la fase de clasificación para el Mundial. El extremo andaluz, al que De la Fuente seguía con atención cuando jugaba en la sub-21 de Santi Denia, se ha ganado el puesto entre su peso en el Como de Cesc Fàbregas y la baja de Nico Williams, dueño y señor del costado izquierdo en el ataque español.

El canterano bético, de solo 19 años, celebra su rápida adaptación al calcio a pesar del peso de un elevado traspaso (22,5 millones de euros) y repite presencia en un grupo de máximo nivel. «Tanto en la primera convocatoria como en esta los compañeros me han acogido de forma increíble, sensacional...», valoró el sevillano en relación a su adaptación a la concentración. «Cada vez que vengo aquí lo dejo todo porque para mí es un orgullo», añadió. «Cesc me recomendó que me hiciera notar, que mantuviera mi descaro, que por eso me han llamado y así tendré más posibilidades de volver a la próxima», explicó por último respecto a los consejos de su entrenador en el Como, toda una leyenda de la selección española.

En una situación prácticamente idéntica se encuentra Jorge de Frutos, que también se estrenó como internacional absoluto en la anterior ventana FIFA y disputó 22 minutos en la goleada a Turquía en Bursa, en el último duelo de España hasta ahora. Sin embargo, la trayectoria del segoviano ha sido muy diferente hasta llegar al combinado nacional.

El de Navares de Enmedio, un pueblo de menos de un centenar de habitantes, ha irrumpido en la élite de forma tardía, a los 28 años, después de un periplo poco habitual, pues llegó a Primera a los 22, directamente desde la Segunda B, y en la máxima categoría ha ido consolidándose poco a poco, sin prisa pero sin pausa, primero en el Levante y luego en el Rayo Vallecano, su definitivo trampolín. «Creo que esto es para disfrutarlo. Para mí es un sueño estar aquí. Creo que soy la representación de todos los compañeros por la temporada que realizamos el año pasado», explicó el polivalente atacante, que puede actuar como extremo derecho e incluso delantero, lo que incrementa sus opciones de contar con minutos.

Regresos

Diferentes son los casos de otros jugadores también con poco bagaje en La Roja, pero que ahora regresan tras ausencias prolongadas. Es la situación de Borja Iglesias, dos veces convocado: en septiembre del 2022 por Luis Enrique y en marzo de 2023 por De la Fuente. El Panda disputó 27 minutos en el duelo de la Liga de Naciones  frente a Suiza en La Romareda y 24 más en la dura derrota en Escocia, que hizo temblar los cimientos de la era con el riojano en el banquillo a las primeras de cambio.

Pablo Barrios no ha tenido que esperar tanto, pero también acumulaba casi un año sin aparecer por Las Rozas. El centrocampista colchonero, indispensable para Simeone esta campaña, fue convocado en noviembre del 2024 y dispuso de 11 minutos en el encuentro ante Suiza en Tenerife, de la fase de grupos de la Liga de Naciones 2024-25, un recorrido limitado como internacional que ahora tendrá la ocasión de incrementar.

Marcos Llorente, su compañero en el Atlético, cuenta con mucha más experiencia en la selección, pues ha sido 19 veces internacional y formó parte de las convocatorias para la Eurocopa multisede disputada en el 2021 y para el Mundial de Catar, ambas con Luis Enrique. Sin embargo, con la llegada de Luis de la Fuente, el rojiblanco se cayó de las convocatorias y solo formó parte del equipo en la prelista para la Eurocopa de Alemania en el 2024, de la que finalmente se quedó fuera tras disputar la primera parte del amistoso frente a la débil Andorra.