Marco Bezzecchi y las Aprilia vuelan en Australia; Álex Márquez y Bagania directos a la Q2

Jesús Gutiérrez COLPISA

DEPORTES

JOEL CARRETT | EFE

El italiano lidera el viernes con autoridad, por delante de su compañero de marca, Raúl Fernández, y con un buen quinto de Álex Márquez en su batalla por el subcampeonato de moto GP

17 oct 2025 . Actualizado a las 16:15 h.

El circuito de Phillip Island recibió al paddock mundialista con viento, frío y el asfalto mojado de la lluvia caída por la noche, aunque, fiel a su leyenda de que se pueden vivir las cuatro estaciones en un mismo día, la jornada acabó con sol y una temperatura algo más agradable que hizo que las moto GP volasen en los últimos minutos de la práctica.

Once pilotos mejoraron el récord del circuito que poseía desde el año pasado uno de los ausentes, Jorge Martín, que fue noticia este viernes porque su equipo anunció que tampoco participará en el próximo GP de Malasia, mientras se recupera de su última lesión en la clavícula derecha. No estaba el piloto más rápido de 2024, ni tampoco el de 2025, ya que Marc Márquez es otra de las bajas de este accidentado final de curso, aunque en su caso, la noticia estuvo en que el director deportivo de Ducati, Mauro Grassilli, no descartaba al de Cervera en la última cita de Valencia.

Sin los dos últimos campeones de moto GP, ni sin Maverick Viñales, el abanico de candidatos se abría considerablemente, aunque hay un piloto que en este tramo final de temporada quiere ser el nuevo capo de moto GP. Y ese no es otro que Marco Bezzecchi, que ya fue el dominador del último gran premio disputado en Indonesia, con pole, esprint y una carrera truncada en la primera vuelta, tras un toque con Márquez. Precisamente por ese incidente con el piloto de Cervera, el italiano tendrá que competir el domingo con el hándicap de tener que completar dos vueltas largas en carrera.

Aunque viendo el nivel que exhibió en la primera jornada de entrenamientos, no parece que esa penalización pueda pararle. Este viernes, Bezzecchi paró el crono en 1:26.492, casi ocho décimas más rápido que la vuelta más rápida que había logrado aquí Jorge Martín en 2024. Y poco antes había logrado otro 1:26.5. Es decir, los dos mejores tiempos del día, con diferencia. Solo se acercó a sus registros otra Aprilia, en este caso la del equipo satélite Trackhouse de Raúl Fernández.

El piloto madrileño viene de firmar su mejor fin de semana desde que es piloto de moto GP en Indonesia y quiere refrendarlo en Australia. «Llevamos una línea de trabajo muy positiva. Está claro que el objetivo no tiene que ser este, de momento. El objetivo real tiene que ser estar siempre entre el sexto o séptimo, no tenemos que caer en la tentación de ser demasiado ambiciosos en este momento. Tenemos que consolidar pasito a pasito, como estamos haciendo».

Álex Márquez, por delante de Bagnaia

Decidido ya el título en favor de Marc, el interés se centra en la lucha por el subcampeonato, que tiene muy encarado su hermano Álex. De hecho, podría asegurarlo matemáticamente este fin de semana si sale con más de 111 puntos de renta sobre Pecco Bagnaia (actualmente le aventaja en 88) y sobre el propio Bezzecchi (en 108).

El pequeño de los Márquez firmó un viernes muy sólido. Fue segundo en el primer entrenamiento libre de la mañana, solo superado por el héroe local Jack Miller con goma blanda, y terminó la práctica con el quinto mejor tiempo. Esas buenas sensaciones del español contrastaban con un viernes de altibajos para Bagnaia, que entró varias veces en su box durante la jornada con gestos contrariados, pero que al menos encontró algo en el tramo final del día y se sacó una vuelta para ser noveno y librar el marrón que supone pasar por la Q1.

Los diez mejores tiempos de la práctica que lograron su billete directo para la Q2 fueron, por este orden: Bezzecchi, Fernández, Di Giannantonio, Quartararo, Álex Márquez, Álex Rins, Marini, Pol Espargaró, Bagnaia y Pedro Acosta. El de Mazarrón se clasificó por los pelos, sacando precisamente a su paisano Fermín Aldeguer por solo cinco milésimas. Después de ganar el último gran premio en Indonesia, el joven murciano tendrá que superar el sábado la repesca de la Q1.

Muy destacable el rendimiento del probador de KTM, Pol Espargaró, que sustituye al lesionado Viñales, que no solo entró en el selecto top 10 de motoGP, sino que fue el mejor con las motos austríacas. En la única categoría donde hay un título en juego, moto 2, el líder Manu González tuvo un viernes accidentado, con dos caídas.

La primera de ellas, en una curva rápida por la que tuvo que hacerse un chequeo en el centro médico, y la segunda, en los instantes finales de la práctica cuando estaba poniendo toda la carne en el asador. El piloto madrileño salvó el viernes con un quinto puesto, pero no puede relajarse porque su principal rival, el brasileño Diogo Moreira, fue el más rápido del día, con Arón Canet séptimo. Mientras que en moto 3, hubo póker español en la primera jornada, con David Almansa, Adrián Fernández, Álvaro Carpe y Ángel Piqueras en las cuatro primeras posiciones, y con el campeón José Antonio Rueda en séptimo lugar.